
La Coordinación del Sistema Integrado Cristo Redentor anunció que, desde el 1 de octubre hasta el 14 de octubre, se llevará a cabo la suspensión nocturna del tráfico en el corredor que conecta Argentina y Chile a través de Mendoza y esta medida se implementará para llevar a cabo labores de reparación en el Túnel Internacional.
Según un comunicado emitido por las autoridades, el cierre nocturno del Túnel Internacional comenzará a las 23:59 del domingo 1 de octubre y se extenderá hasta las 8 de la mañana del lunes 2 de octubre y esta restricción se mantendrá vigente todas las noches hasta el sábado 14 de octubre, momento en el cual se restablecerá el tráfico las 24 horas del día para todos los tipos de vehículos.
La decisión de llevar a cabo esta suspensión temporal del tráfico ha sido tomada a solicitud de la Dirección Nacional de Vialidad y en coordinación con las autoridades de los complejos fronterizos de Argentina y Chile. El propósito principal de esta medida es permitir la realización de trabajos de reparación en el Túnel Internacional del lado argentino.
En vista de esta programación, y según informó Télam, se hace un llamado a los usuarios de vehículos particulares y de transporte pesado a planificar sus viajes teniendo en cuenta esta interrupción en el tráfico.
Es relevante recordar que, a principio del mes de septiembre, más de 9.000 camiones se encontraban varados a la espera de cruzar el paso internacional Cristo Redentor en la cordillera de Los Andes y este cierre se prolongó durante 58 días en lo que va del año 2023, según lo confirmado por el Comité de Frontera en un comunicado.
Daniel Galdeano, titular de dicho organismo, destacó la inusual y preocupante duración de esta interrupción en el cruce fronterizo, especialmente en plena temporada invernal, y expresó su preocupación: “Ya van 58 días de inhabilitación del paso en lo que va de esta temporada invernal, y aunque estamos en una época del año en que no debería estar cerrado, lamentablemente nuestros pronósticos y los de nuestros hermanos chilenos nos están dando la imposibilidad de tenerlo habilitado”.
Este prolongado cierre del paso Cristo Redentor ha sido considerado por la población local como un evento histórico en términos de nevadas y cierres para el invierno de 2023.
De acuerdo con información de la agencia de noticias, la fila de camiones varados se extendió desde la frontera con Chile hasta la localidad de Luján de Cuyo, en el Gran Mendoza, a pocos kilómetros de la capital provincial. También se acumularon camiones cerca del límite con San Luis.
Galdeano enfatizó la importancia de garantizar la seguridad en la ruta y subrayó que la prioridad es proporcionar una vía segura y transitable para los vehículos, sin compromisos en este aspecto.
Según los datos disponibles, alrededor de 3.000 camiones estaban esperando cruzar desde el lado chileno hacia Argentina, mientras que entre 6.000 y 7.000 camiones aguardaban en el territorio mendocino.
La Aduana, que operó las 24 horas sin interrupción desde el 1 de septiembre, estimó que, una vez que se abra el paso, los casi 10.000 camiones podrían cruzar en un lapso de 5 días.
El cierre prolongado del Paso Cristo Redentor ha tenido un impacto significativo en el transporte de carga internacional y en el comercio a través de Chile. De los 58 días de cierre, 41 corresponden a jornadas de la temporada invernal.
En este contexto, las autoridades han brindado asistencia continua a los conductores varados en alta montaña, en colaboración con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas y Aprocam, suministrando agua y alimentos. La Gendarmería Nacional ha contribuido en la cocina, y el Sindicato de Choferes ha ayudado en la distribución de estos recursos.
Galdeano recordó que este año ha sido particularmente desafiante en términos de condiciones climáticas adversas, con una importante acumulación de nieve y nevadas significativas, lo que ha llevado a cierres prolongados en la ruta.
En situaciones anteriores de cierres prolongados, se detuvo a los camiones que ingresan desde otras jurisdicciones en Desaguadero, el límite de Mendoza con San Luis, como parte de los protocolos de seguridad.
Y el 30 de agosto pasado, el Paso Internacional Cristo Redentor se habilitó brevemente, pero los camiones debieron cruzar con cadenas debido a la acumulación de nieve. Sin embargo, esta apertura fue efímera, ya que el 31 de agosto se volvió a cerrar debido al regreso de las condiciones climáticas adversas.
Con información de Télam
Últimas Noticias
Cafetines de Buenos Aires: Cora, la propuesta moderna inmersa dentro de uno de los símbolos de la historia de la ciudad
El edificio Kavanagh tiene, desde hace poco, un bar. En una de las construcciones que marcaron la época de esplendor porteño hay un refugio que combina el arte con una variable gastronómica de alto nivel

El estreno de “¡Tango!”, la primera película sonora de la Argentina y su breve reinado con grandes estrellas
El filme dirigido por Luis Moglia Barth y protagonizado, entre otros, por Libertad Lamarque, Azucena Maizani y Tita Merello, se estrenó el 27 de abril de 1933. La innovación exigía nuevos desafíos para los actores y por otro lado, el público podía ver a sus estrellas favoritas de la radio interpretar sus canciones

El secuestro y asesinato del creador de El Eternauta y sus cuatro hijas: retrato de una familia aniquilada por la dictadura militar
En 1977, Héctor Germán Oesterheld fue secuestrado y desaparecido por grupos de tareas, que también acabaron con la vida de sus cuatro hijas, militantes montoneras como él: Diana, Beatriz, Estela y Marina, dos de ellas embarazadas. El recuerdo y el dolor de una familia desmembrada por la violencia

Luciano Castro: “Muchas veces no era convocado porque había un prejuicio conmigo”
El actor que estrena en mayo el primer unipersonal de su carrera “Caer y Levantarse” en el Teatro El Picadero, además de presentarse en el San Martín con “Sansón de las Islas”, conversó con Infobae sobre su gran año laboral. En un repaso sobre sus inicios en “Jugate Conmigo” recordó unas palabras ofensivas que lejos de desanimarlo, lo motivaron a crecer como actor. También, compartió detalles de su relación con Griselda Siciliani, su actual pareja, su mejor plan

En Roma el poder rindió tributo a la autoridad: gran reconocimiento de líderes al papa Francisco en su multitudinario funeral
Tras el incesante desfile de tres días por la Basílica, una inimaginable multitud de personas se dieron cita para despedir al pontífice argentino en una ceremonia que representó la universalidad de su mensaje. El impactante tête à tête de Trump y Zelenski. Y en Buenos Aires la postal plural que no se le ofreció en vida
