
Con un homenaje al fútbol inclusivo y en presencia de las selecciones femeninas y masculinas de personas ciegas, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, y la subdirectora, Paula Gargiulo, llevaron adelante este fin de semana la reinauguración del estadio de la sede central del organismo, que está ubicado en el barrio porteño de Belgrano.
La presentación del nuevo campo de juego llamado “Eva Duarte” se realizó en el marco de un evento que coincidió con la tercera edición del Torneo de Fútbol Inclusivo realizado por la ANDIS, el cual también fue utilizado como escenario para homenajear a los equipos nacionales de Las Murciélagas y los Murciélagos, ambos recientes campeones mundiales.
De la jornada participaron, además, las autoridades nacionales del Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación, la titular del INADi y ex subdirectora de la ANDIS, Greta Pena, clubes, instituciones, y equipos de fútbol inclusivo. También representantes de la FADEC y la escuela Cristóforo Colombo, que colaboraron en el resembrado y mejoramiento del suelo de la cancha.

Durante la apertura, Galarraga tomó la palabra y destacó la importancia del deporte para la inclusión social: “El fútbol y el deporte son una llave para la inclusión, son una herramienta que potencia a las personas con discapacidad y sobre todo que nos permiten para la sociedad toda poder decirles que levantemos las barreras, que cambiemos las miradas, que dejemos atrás los estigmas y que construyamos una sociedad inclusiva”, señaló y expresó su gratitud hacia los atletas que, en Inglaterra, lograron conquistar el título mundial para Argentina.
En cuanto a la reinauguración del Estadio, el Director Ejecutivo valoró los “hechos concretos, como poder inaugurar el estadio Eva Duarte de la Agencia Nacional de Discapacidad, donde hoy va a rodar la pelota, donde hoy los futbolistas con discapacidad van a poder gozar de estas instalaciones que Eva soñó y nos legó para que defendamos y para que construyamos esa Argentina para todas y todos”.
En su intervención, la subdirectora Paula Gargiulo agradeció la confianza dispensada por el director de la Agencia para llevar adelante esta obra y a las autoridades y trabajadores que participaron en esta tarea, y a los privados que colaboraron con esto. “Esta obra no la hubiéramos podido materializar, sin el esfuerzo cotidiano, pero que hoy nuevamente han puesto al Estado al servicio de la inclusión real de las personas con discapacidad”, aseguró.

El acto finalizó con una performance de Las Murciélagas, quienes inauguraron la nueva cancha con un partido de exhibición frente a todos los presentes. La selección argentina fue ovacionada y felicitada por su último gran logro: viene de ganar el primer campeonato femenino del Mundial de Fútbol de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos 2023 (IBSA), con un triunfo en la final de 2-1 ante Japón. No son las únicas campeonas. Los Murciélagos, por su parte, también se alzaron con la tercera estrella en el mismo torneo, venciendo a China en la instancia de penales.
Tras el amistoso protagonizado por el seleccionado femenino, la jornada de reinauguración del estadio cerró con el inicio del campeonato de fútbol inclusivo en el campo de juego nuevo. El mismo se realiza por tercera vez consecuiva y participan diversas instituciones, entre las cuáles se encuentran Alike, Olimpiadas Especiales, Gol de Oro, C.A.Banfield, entre otras. Se jugaron en simultáneo varios partidos entre equipos masculinos, femeninos y mixtos y al final del día se entregaron medallas.
Desde la ANDIS remarcaron que la reinauguración del estadio y el torneo son pasos significativos en la promoción del deporte inclusivo en Argentina, demostrando “el compromiso del Estado en fomentar espacios para la igualdad de oportunidades y la inclusión social”.
Últimas Noticias
Cayó la banda de mecánicos que estafó a Horacio Pagani: le habían robado casi 2 millones de pesos
Los delincuentes fueron detenidos por la Policía de la Ciudad mientras cometían otra estada. El periodista había contado el episodio del que fue víctima en una entrevista radial

Video: el heroico rescate de la policía porteña a una nena de tres años que se descompensó en un parque
Ocurrió en las inmediaciones del Planetario, en Palermo. La niña, que sufría convulsiones, tuvo que ser trasladada de urgencia al Hospital Fernández. Ya fue estabilizada

Energía solar en los techos públicos: una propuesta para una ciudad más limpia y eficiente
La campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires es una oportunidad para discutir temas que mejoren de verdad la vida cotidiana. La eficiencia energética y la sustentabilidad no pueden quedar afuera

¿El 2 de mayo en Argentina es feriado o día no laborable?
Ambos están diseñados para extender los fines de semana y fomentar el turismo, pero su aplicación es distinta

Monseñor García Cuerva: “Hay que llevar a la acción lo que Francisco nos propuso”
El Arzobispo de Buenos Aires habló con Infobae en Vivo desde el Vaticano y analizó el legado que dejó el Sumo Pontífice para todo el mundo
