
La ruta nacional 3, que conecta en el acceso norte a la ciudad de Comodoro Rivadavia, empezó a agrietarse en los últimos días. Finalmente, el peor de los pronósticos se confirmó. La traza colapsó totalmente esta mañana, dejando una escena de desastre en las cercanías de la localidad patagónica.
Afortunadamente, el operativo de prevención de desvío del tránsito evitó que haya accidentes y heridos. Era algo que “se veía venir”, describió el jefe del distrito 13 de Vialidad Nacional, Julio Otero. “El colapso de la calzada era evidente y solo era cuestión de esperar el desenlace, de allí que se cortó el tránsito y se evitaron accidentes”, contó en declaraciones a la agencia Télam.
El tránsito había sido interrumpido ayer sobre la calzada por una grieta en la zona de curva y contracurva que se abre paso entre el Cerro Chenque y el acantilado que da al mar, a la altura del kilómetro 1.830. Pero nada pudo impedir que cediera la estructura ante el avance de la geografía hostil sobre la ruta. “Hay dos factores que se combinan, y es que el cerro tiene su desplazamiento y las marejadas cada vez más pronunciadas -suponemos por el cambio climático- fueron socavando la base de la ladera por donde se construyó la ruta”, evaluó el secretario de Obras Públicas municipal, Maximiliano López.
Te puede interesar: Temporal de viento en Chubut: se voló el techo del aeropuerto de Comodoro Rivadavia
Los perjudicados se cuentan por miles. Desde el municipio de Comodoro Rivadavia calculan que son 54.000 vehículos los que utilizan la autovía, y unos 1.300 camiones de carga que circulan por la red troncal que une al sur con el norte del país. Los vehículos tuvieron que desviarse desde el fin de semana por la ruta provincial 37. Las consecuencias de esta alternativa para el “tránsito pesado” son las fuertes demoras que hay para circular, que en momentos alcanzan las cinco horas para la flota de camiones de carga. También hay dificultades para el abastecimiento de combustible que se siente en algunas estaciones de servicio que ya exhiben mangueras cruzadas en los surtidores.
Tras el desmoronamiento de la traza de la ruta nacional, las autoridades de Vialidad Nacional pidieron que se declare la emergencia vial para disponer de trabajos urgentes. El primer desplazamiento había ocurrido en 1995, cuando la ciudad se dividió en dos por una grieta de más de cinco metros sobre la ruta nacional. Un estudio de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sugirió saltar la inestabilidad de este tramo con la construcción de un viaducto desde el Chalet Huergo hasta el puerto de Comodoro Rivadavia, pero no hubo licencia social para realizar ese proyecto.

Lo cierto es que no hay medidas de corto plazo a la vista. Lo más inmediato sería completar las obras de estabilización del cerro y eso “no se hace de un día para el otro” al igual que el consolidar con relleno, gaviones y rocas, el acantilado que da al Atlántico.
Para López, la solución definitiva pasa por “construir un viaducto sobre el mar que salga antes de la zona crítica y se conecte por el mar a la altura del puerto”, obra que cuenta con los estudios pero nunca se incluyeron en las partidas presupuestarias. “Sucedió lo que lamentablemente preveíamos y se derrumbó la Ruta Nacional N°3, a la altura del cerro Chenque. Valoramos la decisión de cortar el tránsito el lunes evitando poner en riesgo a la comunidad”, publicó hoy el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, tras conocerse el colapso de la autovía.
Te puede interesar: Ya son doce las provincias que no pagarán la suma fija de $60.000 a sus empleados
“Estamos en Buenos Aires, por reunirnos con autoridades nacionales, a la espera de decisiones urgentes a nivel provincial y nacional para que esto se solucione en forma definitiva”, aseguró.
De mayor a menor, la comunidad chubutense ya está sufriendo trastornos por lo ocurrido. Debido a las demoras en el tránsito, los empleados de comercio a pedido del sindicato que los nuclea cuentan con media hora de tolerancia para asistir al trabajo. “Presentamos una nota en la cámara para la tolerancia suficiente y que los empleados no sufran sanciones ni descuentos por la llegada tarde, que fueron de los primeros reclamos que tuvimos ayer”, dijo a la prensa local el dirigente del Centro de Empleados de Comercio de Comodoro Rivadavia, Matías Silva.
*Con información de la agencia Télam
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?
La Jefatura de Gabinete tiene la facultad de mover el feriado al lunes o viernes, lo que genera expectativa en el turismo y la economía por los posibles cambios en el calendario

¿A qué hora llegará la tormenta de Santa Rosa? El pronóstico del tiempo para el fin de semana en AMBA y el interior
La tormenta de Santa Rosa se extenderá entre el sábado y el próximo lunes sobre varias provincias. Cuáles son las zonas más afectadas

Se incendió una fábrica de colchones en el parque industrial de Esteban Echeverría: así quedó el predio
Las descontroladas llamas provenían desde el predio 9 de abril, casi sobre el Camino de Cintura. El fuego ya fue controlado

Un auto perdió el control, chocó contra una fila de motos estacionadas y terminó volcado
Ocurrió en el barrio porteño de Villa Crespo. Seis motos fueron afectadas

Discutió con su ex pareja en San Martín, la prendió fuego delante de su nuevo novio y la mujer murió horas después
La mujer, de 31 años, tenía el 70% del cuerpo quemado. Había antecedentes de violencia de género
