Sufre AME y lucha por su vida: después de 5 meses, Fátima podrá acceder a uno de los medicamentos más caros del mundo

Gabriela y Patricio, los padres de la niña de un año, comunicaron que se completó la parte de pago que restaba y comenzó el proceso para importar la medicación (que cuesta más de 2 millones de dólares) para tratar la enfermedad de su hija

Guardar
Fatima Beccar Varela podrá acceder a un costoso medicamento para combatir la AME

“Hola a todos!!! Y con este video del Amor les traemos novedades! Hoy nos confirmaron del Laboratorio que empezaron el proceso de importación de la medicación para Fátima!!!”. De esta manera, y con evidente alegría y satisfacción por haber logrado uno de los objetivos principales, los padres de Fátima Beccar Varela, la niña que a los 15 meses fue diagnosticada con Atrofia Muscular Espinal (AME) tipo II, comunicaron ayer que su pequeña hija está un paso más cerca del medicamento conocido como “el segundo más caro del mundo”.

Felices por la noticia recibida después de tanto luchar para que Fatima pueda tratar su enfermedad, Gimena Teresa Domínguez y Patricio Beccar Varela, los padres de la niña, celebraron con un emotivo posteo en redes sociales. Obvio que no vamos a tener la tranquilidad hasta que le hayan colocado la medicación… pero es un Gran paso!Les vamos a ir contando las novedades!Muchísimas Gracias a Todos y Cada Uno de ustedes por acompañarnos y hacer que todo este camino sea posible!!!”, reza otro tramo de la publicación compartida desde la cuenta de Instagram @todosporyconfatima, a la cual acompañaron con un conmovedor video de Fatima cantando El Payaso Plim Plim.

Te puede interesar: Cómo es la terapia génica que proveerá el Ministerio de Salud argentino para el tratamiento de la atrofia muscular espinal

El momento de desahogo llegó cuando desde el laboratorio Novartis confirmaron el inicio del proceso de importación del medicamento Zolgensma, que cuesta más de 2 millones de dólares y debe ser aplicado antes de que la beba cumpla dos años.

El agradecimiento de los padres
El agradecimiento de los padres de Fatima Beccar Varela.

Ante las dificultades de acceso a dicha medicina, Gimena y Patricio iniciaron en abril pasado una campaña en redes sociales para difundir el caso y recaudar los fondos necesarios para ayudar a su hija. A través de la cuenta de redes sociales, buscaban reunir un total de 2,1 millones de dólares para costear al Onasemnogén Abeparvovec (conocido comercialmente como Zolgensma), el de mayor precio en toda la región y el segundo más caro a nivel mundial.

También, para dar más fuerza a su reclamo y visibilizar la lucha, la mamá y el papá de Fátima lanzaron una petición a través de la plataforma de Change.org ( change.org/todosporyconfatima ), con la que lograron reunir más de 62.000 firmas en apoyo al reclamo.

“Me dicen que es imposible, pero no hay imposibles cuando se hace desde la desesperación del amor. Necesito que me ayuden a conseguir 2.1 millones de personas que puedan ayudarnos aportando 390 pesos y lo sigan difundiendo entre amigos y conocidos, para así poder lograr juntar el monto de dinero y que Fátima se pueda colocar la medicación que necesita lo antes posible”, escribió en ese momento Gimena.

Afortunadamente, la campaña ganó una enorme repercusión. Además de recibir donaciones y realizar sorteos para recaudar fondos, figuras del deporte también se solidarizaron con la causa y aportaron su granito de arena a la iniciativa. Sin ir más lejos, Lionel Messi firmó una camiseta de la selección argentina a pedido de la periodista Sofía Martínez, quien se hizo eco de la convocatoria y difundió la colecta. Por su parte, Emiliano “Dibu” Martínez donó una de sus camisetas con el número 23 autografiada.

La periodista Sofía Martínez consiguió
La periodista Sofía Martínez consiguió que Lionel Messi firme una camiseta de la selección argentina para luego sortearla y recaudar fondos para ayudar a Fatima Beccar Varela.

Sin embargo, todo eso no alcanzaba para conseguir la tan necesitada medicina. Por eso mismo, en mayo pasado los padres de Fatima apelaron a la vía legal y presentaron un amparo contra la prepaga OSDE para que cubra el tratamiento. Casi dos meses después, y luego de que se citara a autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y a la Superintendencia de Servicios de Salud, el juez Gonzalo Auguste, a cargo del juzgado civil y comercial federal N°10, dictó una medida cautelar para que cada una de las tres instituciones abonen un tercio del monto restante para comprar la medicación que precisa Fatima.

Es importante recordar que el pasado 13 de enero, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, firmó la resolución 21/2023 para dar comienzo a la compra de la primera terapia génica aprobada en el país por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para el tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME). En el marco de este acuerdo, se comunicó que el Estado nacional adquiriría el medicamento Zolgensma a un precio de 1,3 millones de dólares (más IVA), un valor inferior al de la venta comercial. Sin embargo, la cobertura del remedio está destinada a casos particulares.

“El Ministerio de Salud de la Nación cubrirá el tratamiento para todas y todos los pacientes que cumplan con los criterios médicos para su indicación, independientemente de dónde vivan y de qué cobertura tengan”, dijo Vizzotti tras el anuncio.

Esta medicación, que fue aprobada por la ANMAT en abril de 2021 tras el caso emblemático de Emmita, busca resolver el trastorno en el gen asociado a la enfermedad y está destinada a menores de 2 años con AME, pero de tipo 1, distinto al de Fátima.

Además, la resolución ministerial indicaba que el objeto de la contratación es dar cobertura a pacientes “con dos copias del gen SMN2, de hasta NUEVE (9) meses, sin soporte ventilatorio o con ventilación no invasiva (de corta VNI) hasta 6 horas/día, con alimentación oral exclusiva y que cumplan con los criterios objetivos de inclusión que oportunamente definirá la autoridad de aplicación y que hayan sido evaluados favorablemente por la comisión de expertos que intervenga”. Lo que significa que la beba no está en condiciones de recibir el medicamento por el tipo de AME que padece y por su edad.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Condenaron a un jubilado de 77 años por transportar 500 kilos de dinamita en su camioneta

El hombre había partido desde Córdoba con rumbo a Misiones. Sin embargo, fue descubierto por la Policía en un puesto de control

Condenaron a un jubilado de

Atraparon a un puma salvaje, luego de que circulara por varias horas en un barrio de Goya

Se trataba de una hembra, que pesaba unos 20 kilos. El operativo duró casi tres horas, debido a que los somníferos no hacían efecto en el animal

Atraparon a un puma salvaje,

Golpeó a su pareja hasta casi matarla y atacó a la Policía de La Plata: quedó detenido

El acusado había atacado a la mujer con un fierro y volvió a utilizarlo para evitar ser perseguido por los efectivos. La víctima se encontraría en estado crítico, tras haber sido reanimada

Golpeó a su pareja hasta

Cafetines de Buenos Aires: el rincón liderado por formoseños que se ganó el amor de vecinos y visitantes de Parque Patricios

Ubicado en la esquina de Atuel y José C. Paz, los dueños tenían todo listo para abrir las puertas de Citadino el 21 de marzo de 2020, justo cuando el Gobierno nacional anunció la cuarentena obligatoria. La inauguración en junio, en medio de la pandemia, sería el primer desafío que iban a enfrentar. La historia reciente de un sitio comandado por jóvenes del NEA que, pese a los obstáculos, apuestan por aquello que Buenos Aires nunca va a dejar de tomar

Cafetines de Buenos Aires: el

La vida después de la vida: por qué no alcanza con vivir más si no aprendemos a llenar los años de experiencias felices

La ciencia promete que llegaremos a los 90 o más. Pero, ¿qué pasa si esos años se sienten vacíos? Un nuevo concepto, el “joyspan”, propone que la verdadera revolución no será vivir más, sino aprender a vivir con propósito, conexión y risa hasta el final

La vida después de la