Más de 1.400 efectivos de los ejércitos de Argentina y Brasil participaron de un ejercicio conjunto en Corrientes

La iniciativa, que se realiza cada tres años, tiene por objetivo estrechar los lazos de unión entre ambos países, incrementar la interoperabilidad y mantener un alto nivel de adiestramiento operacional

Guardar
Más de 1.400 efectivos de
Más de 1.400 efectivos de los ejércitos de Argentina y Brasil participaron de un ejercicio conjunto en Corrientes

Más de 1.400 efectivos de los ejércitos de Argentina y Brasil participaron del Ejercicio Binacional Arandú en el Campo de Instrucción General Ávalos, en la provincia de Corrientes, con un significativo despliegue de medios de ambas fuerzas armadas.

Este ejercicio combinado, que se desarrolla cada tres años, tiene por objetivo estrechar los lazos de unión entre ambos países e incrementar la interoperabilidad entre las fuerzas participantes, buscando mantener un alto nivel de adiestramiento operacional.

Al igual que otros ejercicios militares combinados, constituye un ámbito de trabajo de suma relevancia en cuanto instrumento para propiciar la cooperación técnica, fomentar la confianza mutua y fortalecer las relaciones pacíficas entre las naciones que participan.

El Ejercicio Binacional Arandú se
El Ejercicio Binacional Arandú se realiza cada tres años

El ciclo actual del Arandú se inició en 2021 con un trabajo de planeamiento de Estado Mayor y ejercicios de simulación en 2022. Finalmente, en esta primera semana del mes de agosto, tuvo lugar la fase práctica del ejercicio en cercanías de Monte Caseros, Corrientes, con efectivos que se desplegaron en el terreno.

Durante las ejercitaciones, los medios militares argentinos y brasileños, integrados en la Brigada Combinada Arandú, ejecutaron diversas operaciones; como marcha de elementos blindados, movimiento del elemento de asalto aéreo, lanzamientos de tropas paracaidistas, operaciones de elementos de tropas especiales, franqueo de cursos de agua con medios blindados y tiro de tanques, así como también con diferentes tipos de armamento.

La fase práctica del ejercicio
La fase práctica del ejercicio se realizó en cercanías de Monte Caseros, Corrientes, con efectivos que se desplegaron en el terreno

Se desplegó asimismo un Hospital Militar Reubicable, con capacidad de diagnosticar y atender pacientes en el transcurso de las actividades operacionales, mediante el empleo de equipamiento de alta complejidad y en forma totalmente autónoma.

La Brigada Arandú contó con un elemento de comando que dirigió las operaciones a través de un Estado Mayor combinado con miembros de ambos ejércitos. Estuvo compuesta por una Fuerza de Tarea Blindada, una Fuerza de Tarea Paracaidista y de Asalto Aéreo, una compañía de Fuerza de Operaciones Especiales, y una compañía de Aviación.

Durante las ejercitaciones, los medios
Durante las ejercitaciones, los medios militares argentinos y brasileños ejecutaron diversas operaciones; como marcha de elementos blindados

Para el desarrollo de las operaciones, el Ejército Argentino empleó una gran variedad de medios y equipamiento, como los TAM (Tanque Argentino Mediano) pertenecientes a la IIda Brigada Blindada; vehículos de combate de personal y otros vehículos blindados, y material de ingenieros para franqueo. Por su parte, el Ejército de Brasil utilizó los vehículos de combate Guaraní.

Las unidades paracaidistas argentino brasileras ejecutaron lanzamientos desde aeronave en vuelo con paracaídas principales y de reserva, y las unidades de Asalto Aéreo emplearon helicópteros Bell UH -1 H y Bell 212.

Las ejercitaciones en el terreno
Las ejercitaciones en el terreno comenzaron el 31 de julio con el planeamiento de los elementos que integraron la Brigada Combinada Arandú

También fue posible ver en acción a los vehículos livianos de exploración tipo Polaris en las operaciones de los elementos de Tropas Especiales, que emplearon asimismo fusiles tiradores especiales Steyr .50 y Remington 7,62 mm, además de variedad de armamento calibre 5,56.

Las ejercitaciones en el terreno comenzaron el 31 de julio con el planeamiento de los elementos que integraron la Brigada Combinada Arandú y continuaron con actividades preparatorias, para dar finalmente paso a la fase de ejecución.

En oportunidad de visitar y supervisar una de las jornadas de actividades, el ministro de Defensa, Lic. Jorge Taiana, acompañado por el jefe del Ejército Argentino, teniente general Guillermo Olegario Pereda, y el jefe del Ejército brasileño, comandante Tomás Miguel Ribeiro Paiva, se refirió a la importancia del ejercicio Arandú como muestra de la cooperación y la alianza estratégica entre la República Federativa de Brasil y la Argentina.

Los efectivos de ambos ejércitos
Los efectivos de ambos ejércitos también realizaron actividades con paracaídas

Por su parte, el teniente general Pereda expresó que, para el Ejército Argentino, este ejercicio “es un hito en el camino de integración que se viene transitando con el Ejército de Brasil, y da cuenta de la amistad y confianza existentes entre las Fuerzas Armadas de ambos países.

Es de señalar que el ejercicio Arandú adquiere una particular relevancia en lo concerniente al adiestramiento operacional, un aspecto en que el Ejército Argentino focaliza desde hace ya tiempo y en el que avanza a paso firme, en la plena certeza de que un alto nivel de adiestramiento y profesionalismo del personal es uno de los pilares para disponer de un instrumento de defensa eficaz.

La cooperación en materia de defensa, como se ha demostrado en el Ejercicio Combinado Arandú, permite generar consensos doctrinarios y operativos entre nuestras fuerzas, fomentando la construcción de mecanismos que unan a ambos países como naciones de paz.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Quiénes son los acusados de falsificar más de 800 aptos físicos de chicos futbolistas en la Liga Mendocina

Se trata de un sindicalista, una médica clínica y dos empleadas municipales. El lunes formalizarán las imputaciones. Las fianzas millonarias que deberán pagar para evitar la cárcel

Quiénes son los acusados de

Circuló alcoholizado 10 cuadras de contramano por la bicisenda en Avenida Corrientes y chocó de frente a una 4x4

El SAME confirmó un récord de 25 colisiones y 30 personas asistidas durante esta madrugada en CABA. Uno de ellos ocurrió en el barrio de Chacarita. No fue una tragedia de milagro ya que el conductor, a quien le dio positivo el test de alcoholemia, no cruzó a ningún peatón o ciclista. Fue derivado al Hospital Tornú en donde está internado con consigna policial

Circuló alcoholizado 10 cuadras de

Video: así fue el accidente en la estación de servicio donde un conductor despistó y mató a una mujer

Las cámaras de seguridad muestran cómo el vehículo perdió el control a la altura de San Fernando e impactó contra tres autos estacionados a gran velocidad. Hay una víctima fatal

Video: así fue el accidente

Tragedia en Miami: el gobierno argentino investigará las causas del choque náutico en el que murió Mila Yankelevich

El expediente está a cargo de la Junta de Seguridad en el Transporte. El objetivo es determinar qué lo ocasionó y qué hacer para que no vuelva a suceder

Tragedia en Miami: el gobierno

Qué medidas ordenó la Justicia para el ex candidato de LLA que fue filmado cuando agredía a su familia

Maximiliano Cobas, oriundo de Lobos, fue imputado y llevado a una comisaría de la Policía Bonaerense por el episodio en el que dejó a su ex mujer herida en un pómulo. El partido comunicó su renuncia a la candidatura. Ya se encuentra libre

Qué medidas ordenó la Justicia