Este miércoles 26 de julio los metrodelegados nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) llevan adelante un nuevo paro total de subte a fin de reiterar su reclamo de dos francos semanales para reducir la exposición al asbesto.
La medida fuerza, que se viene repitiendo en las últimas semanas junto a otras acciones de protesta, comenzó a las 12 y afectará a las seis líneas del subterráneo porteño y el premetro, los cuales dejarán de funcionar en simultáneo por tres horas, entre las 13 y las 16.
El paro fue informado por el gremio el pasado sábado. A través de un comunicado firmado por Roberto Pianelli y Néstor Segovia -secretario general y secretario adjunto de la AGTSyP respectivamente- indicaron que la protesta comenzaría a las 12 horas con la apertura de molinetes, tal como sucedió.

Esta se realizó durante 60 minutos en las estaciones de cabecera San Pedrito (Línea A), Juan Manuel de Rosas (Línea B), Constitución (Línea C), Congreso de Tucumán (Línea D), Plaza de los Virreyes (Línea E) y Facultad de Derecho (Línea H).
A partir de las 13 realizaron la interrupción total de todas las líneas de subte y el Premetro, las cuales dejaron de funcionar al mismo tiempo. La misma se mantendrá hasta las 16.
Al respecto de la medida de autodefensa, Andrea Salmini, secretaria de prensa de AGTSYP, explicó: “Continuaremos reclamando que el Gobierno de la Ciudad, la empresa Emova y Sbase cumplan con el fallo de la Justicia porteña que desde hace ya 4 meses los obliga a retirar todo el asbesto del subte, a declarar un plan, a poner bajo vigilancia médica a todos los trabajadores y a decirle a los usuarios que pueden ser posibles afectados”.
Te puede interesar: Quién era el joven que fue asesinado a puñaladas por una mochila y un celular
Según el sindicato, la presencia de asbesto fue detectada en el año 2018, luego del fallecimiento de tres trabajadores. Además, denuncian que 87 empleados y 1 pasajera resultaron afectados, en tanto que 2.150 trabajadores deben asistir a una visita médica todos los años para verificar que no haya secuelas por la exposición a este grupo de minerales fibrosos caracterizados por su resistencia al calor y a la corrosión.
Los trabajadores llevan meses insistiendo con el reclamo de la reducción de la jornada laboral para minimizar sus riesgos. En consecuencia, llevan adelante diferentes modalidades de protestas: la primera semana de julio la modalidad de protesta elegida por el gremio había sido un escalonamiento de la interrupción del transporte.
Te puede interesar: Tragedia en Recoleta: un hombre fue hallado muerto debajo de un colchón de su monoambiente por inhalación de humo
La misma consistió en el paro de una línea cada dos horas. Luego la protesta pasaba a la siguiente. Sin embargo, la medida de fuerza anunciada para este miércoles será realizada en simultáneo.
El último paro en el servicio se produjo el pasado miércoles 19, también en todas las líneas. La medida de fuerza comenzó a las 9 de la mañana, con la apertura de molinetes en algunas estaciones.
En este sentido, al respecto de la respuesta que les brindó la empresa, Salmini señaló: “En cuatro meses hemos presentado infinidad de notas, dicen que quieren dialogar, pero no cumplen con el fallo y nunca han presentado una propuesta”.
Desde Emova, por su parte, se expresaron al respecto de la medida de fuerza, repudiaron la “postura inflexible” del gremio y sostuvieron que su reclamo es “inviable”.
“La reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas resulta inviable sin afectar la operación de la red de Subte”, explicaron desde la empresa, que asegura que desde hace cinco años trabaja en un plan de desasbestización.
A través de un comunicado compartido en las últimas horas, señalaron: “Este trabajo se realiza a través de una mesa interdisciplinaria en la que participan también las entidades gremiales y que funciona en la Dirección de Protección del Trabajo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”
Y concluyeron: “La Dirección General de Protección del Trabajo dependiente de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la C.A.B.A., confirmó que ‘de acuerdo a las medidas realizadas las condiciones son adecuadas para el desarrollo de la actividad’. A través de la nota N° 2023-18148442 la autoridad respaldó lo realizado por Emova”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Crimen del secretario estudiantil en La Plata: la familia se presentará como particular damnificado
Pedro Pablo Mieres fue asesinado en la madrugada del 17 de junio en su casa de la calle 115 entre 46 y 47. El cuerpo presentaba signos de extrema violencia

Tenía una orden de captura por homicidio y lo detuvieron cuando entraba armado a un almacén
La policía atrapó al joven de 18 años en Mar del Plata. Llevaba dos armas cargadas en los bolsillos de su vestimenta

Voraz incendio en Esteban Echeverría: se quemó un depósito de pallets en Camino de Cintura
Varias dotaciones de bomberos de Esteban Echeverría, Lomas de Zamora y Almirante Brown trabajan para apagar el fuego. El mismo predio se había quemado en marzo

Relojes, joyas y celulares: atraparon a una azafata de Aerolíneas Argentinas que intentaba contrabandear productos de alta gama
La mujer de 64 años intentó llevar los objetos de valor a Miami. Tras el sorprendente hallazgo, se realizó un allanamiento en la casa de la tripulante de cabina e incautaron casi 94 mil dólares y más de 15 mil euros

Un ex compañero de Diego Fernández Lima hizo una grave acusación que deberá refrendar ante la Justicia
Relató que conoció tanto a la víctima como a Cristian Graf en un colegio que recibía alumnos repetidores y expulsados. Allí describió un episodio ocurrido en el baño cuando él tenía 14 años y acusó al fallecido
