En la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, se llevó a cabo la 17° Cumbre Internacional de la Juventud sobre Derechos Humanos del 6 al 8 de julio. Organizada por Youth for Human Rights International (Jóvenes por los Derechos Humanos), la cumbre tuvo lugar en conmemoración de los 75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, un documento que ha sido guía como plan de acción global para la libertad y la igualdad de todas las personas, destinado a proteger los derechos civiles en todos los lugares.
Bajo el lema “Imaginación. Igualdad. Dignidad. Unidad. – La Juventud haciéndolo una realidad”, el evento se centró en el papel de la juventud como el motor y la mayor esperanza para vivir en sociedades más justas. Durante la cumbre, Guillermo Whpei recibió el premio Héroe por los Derechos Humanos 2023, un galardón otorgado por la organización que reconoce a todos aquellos que todos los días pelean por el respeto a los derechos humanos y que buscan llevar paz a través de la educación en derechos.

Whpei fue premiado por su Museo Internacional para la Democracia en Argentina, el cual se inspira en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que al momento ha educado a más de cuarenta mil estudiantes, plantando una semilla para una nueva cultura de los derechos humanos en toda en América Latina. “Este premio reafirma que el compromiso de tantos años es el camino correcto y nos motiva a continuar el trabajo para defender a todos los que lo necesiten, a visibilizar abusos que han sido naturalizados y aunar esfuerzos con otras organizaciones con las que compartimos esta lucha”, expresó el ganador.
Te puede interesar: CELAC-UE: Alberto Fernández reiteró su pedido de cese del fuego en Ucrania mientras los bloques regionales chocan por la guerra desatada por Rusia
Durante el segundo día del evento, se realizó el panel “La juventud haciendo realidad los derechos humanos”. En esta instancia, se resaltó la importancia de implementar la educación y formación en derechos humanos en los planes de estudio escolares y de formación. Muy pocos países lo han hecho realidad, excepto Costa Rica, que aprobó una legislación en 2021 que exige la educación en derechos humanos en las escuelas, liderando así el camino para hacer de los derechos humanos parte del tejido nacional.
El panel estuvo compuesto por Whpei, Braulio Vargas, Luis Alberto Zamora Romero, Jorge Luis Fonseca Fonseca, Ana Maria Upegui Cuartas, y contó con la moderación de Raúl Arias Pérez. En las exposiciones, los oradores coincidieron en que la enseñanza de la Declaración Universal de Derechos Humanos es una deuda pendiente en Argentina y en muchos otros países. Además, se hizo énfasis en la necesidad de que la enseñanza de la Declaración Universal sea obligatoria en todos los niveles educativos, con el objetivo de construir ciudadanos activos y críticos, fortalecer valores como la empatía y reconstruir los lazos sociales que actualmente se encuentran dañados.
Whpei subrayó que la Declaración Universal “fue creada para evitar que se repitan las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial”. Sin embargo, aseguró que en estos 75 años “el mundo vio y sigue viendo otras atrocidades”.
“Según las últimas estimaciones del Banco Mundial, 685 millones de personas en el mundo continúan viviendo en situaciones de extrema pobreza. Esto es inadmisible. En nuestro país, el 40% de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza. De acuerdo con estimaciones de UNICEF, dos de cada tres niños y niñas en Argentina son pobres”, sostuvo.
La cumbre puso de relieve la importancia de la educación en derechos humanos como herramienta fundamental para construir sociedades más justas y combatir la pobreza y las violaciones a los derechos humanos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Caranchos top”: quién es la mujer prófuga que reclutaba prestanombres para la banda de abogados
Micaela Carla Palmisano, según la investigación, promocionaba las estafas de la organización liderada por Matías Giovanelli, a través de sus estados de WhatsApp

Jugaba un torneo de fútbol en Trelew, se descompensó en pleno partido y murió
La víctima tenía 47 años, sufrió una descompensación y, pese la asistencia médica, falleció antes de llegar al hospital. El episodio ocurrió en el complejo cercano a la Ruta Provincial N°7

Allanaron un cine porno en Ciudadela y rescataron a tres víctimas de explotación sexual: sus dueños quedaron detenidos
Se trata del Nuevo Cine Ciudadela, ubicado sobre avenida Rivadavia al 12.300. El operativo de la Policía Federal se produjo tras varios reclamos de los vecinos

Suba de temperatura en el AMBA y alertas en las provincias: qué dice el pronóstico del tiempo para el inicio de la semana
El Servicio Meteorológico Nacional adelantó probables lluvias para este lunes en la Ciudad de Buenos Aires. Además, hay alerta amarilla por nevadas en Neuquén

Dictaron prisión preventiva para la mujer que intentó robar un bebé recién nacido en un hospital de Chaco
La acusada enfrentaría cargos para los que se prevén penas de 5 a 15 años. Su pareja, también implicada en el caso, fue liberada por falta de pruebas
