Incendio trágico en Villa Lugano: falleció un niño de 5 años y su hermana de 8 tiene muerte cerebral

Los chicos sufrieron sendos paros cardíacos por inhalación de humo. La nena había sido derivada al Instituto del Quemado este mismo miércoles. Otras ocho personas fueron trasladadas a distintos centros de salud porteños

Guardar
Incendio en un edficio de Villa Lugano

Al trágico fallecimiento del niño de 5 años tras el incendio que se desató este miércoles a la madrugada en un departamento de un edificio ubicado en el barrio General Savio, también conocido como Lugano I y II; esta tarde se conoció que la hermana de la víctima, de 8 años y que está internada en el Instituto del Quemado, tiene muerte cerebral.

Así lo informaron fuentes oficiales a Infobae este miércoles por la tarde. La nena, al igual que su hermano fallecido, inicialmente fueron derivados al hospital Santojanni, donde los médicos de turno trabajaron para estabilizarlos, ya que habían sufrido paros cardio respiratorios. El más chico falleció al llegar y por eso se le practicará una autopsia.

La nena había llegado en grave estado al hospital esta madrugada y, tras ser evaluada por terapistas pediátricos, fue derivada al Instituto del Quemado. Allí se le diagnosticó esta tarde la muerte cerebral, explicaron las fuentes del caso a este medio.

Te puede interesar: Un impresionante incendio consumió un depósito de pallets en Luis Guillón: las llamas superaron los 30 metros de altura

Desde el lugar del siniestro, Crescenti anticipó que los dos menores más comprometidos habían sufrido paros cardio respiratorios por inhalación de humo. “Los cuadros son graves”, había dicho en diálogo con el canal de noticias TN antes de conocerse el fallecimiento del más chico de los hermanos y el de la mayor.

Los bomberos precisaron un hidroelevador
Los bomberos precisaron un hidroelevador para apagar el fuego que se desató en un departamento del cuarto piso

Por su parte, la abuela de los menores, de 54 años, que también fue derivada al hospital Santojanni, quedó internada en cuidados críticos. “Se evaluó su estado general, se trataron las quemaduras y que las vías respiratorias tengan buena oxigenación, se controló por laboratorio como estaba la carboxihemoglobina, pero vimos que no tenía tanta ingesta de monóxido de carbono”, indicó el médico Federico Charabora, director de ese centro de salud.

Otros dos hermanos de la nena con muerte cerebral y el niño fallecido, de 7 y 6 años, fueron asistidos en el hospital Piñero y dados luego de alta, acompañados por su madre.El director Charabora agregó que los padres de los cuatro niños, quienes al momento del siniestro se encontraban en su lugar de trabajo, estaban siendo asistidos este mediodía con psicólogos y psiquiatras.

El incendio

Todo sucedió la madrugada de este miércoles en una unidad ubicada en el cuarto piso del edificio de Soldado de la Frontera al 5.400 del barrio porteño de Villa Lugano. El fuego tomó un dormitorio y afectó la cocina, el baño y el mobiliario del departamento.

Te puede interesar: Un micro que trasladaba a un grupo de chicos quedó atascado en un túnel y se incendió

Por ello, los rescatistas de los bomberos de la Ciudad de Buenos Aires implementaron un hidroelevador para apagar las llamas y evacuar a los damnificados. Luego de controlado el proceso, continuaba realizando tareas de enfriamiento y ventilación de otros departamentos alcanzados por las llamas.

El servicio de emergencias porteño asistió a 14 personas en total por inhalación de humo. Además de la mujer y los cuatro niños, otros cinco vecinos fueron trasladadas al Hospital Piñero.

Hasta el momento se desconoce la causa del incendio. Tomó intervención la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas N°40, a cargo de Blas Michienzi, que labró actuaciones por estrago seguido de muerte. Peritos trabajaban para determinar las causas del siniestro.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: historias breves del “antro” que fue un burdel portuario y mantiene la autenticidad de los años sesenta

The Marine Bar ocupa la Avenida Juan Díaz de Solís y el Pasaje Coronel Dreyer en Dock Sud. En 1960 había quince bares similares en la zona: solo uno resistió a la transformación de la ciudad. Entre reliquias náuticas y platos caseros, se convirtió en refugio de camioneros, vecinos y trabajadoras sexuales. Una visita a un escenario único que guarda secretos y memorias

Cafetines de Buenos Aires: historias

Amor cosecha tardía: el divorcio después de los 60 años, la segunda oportunidad de los viudos y el deseo sin edades

La generación que creció creyendo que a los 60 solo quedaba “acomodarse” está reescribiendo el guion: se separa, se enamora, vuelve a empezar. El aumento de los divorcios, de los matrimonios y de los perfiles +50 y +60 en apps de citas da cuenta de que, en un mundo que vive más años que nunca, buscar nuevos vínculos y volver a apostar por la vida en pareja es otra forma de disfrutar la longevidad

Amor cosecha tardía: el divorcio

La megaestafa de los 0KM: el monto final del daño y el drama de los empleados de la concesionaria

La Justicia realizó un cálculo del dinero perdido por las víctimas del Grupo Central, con sus líderes hoy procesados y bajo prisión domiciliaria

La megaestafa de los 0KM:

Cannabis medicinal: el Gobierno busca agilizar los trámites en el Reprocann para autocultivadores y organizaciones solidarias

Hay cerca de 100 mil usuarios terapéuticos de marihuana y unas 1.000 ONGs que esperan la habilitación desde hace casi dos años. En el Ministerio de Salud aseguran que, si tienen todo en regla, con las nuevas modificaciones en la plataforma las autorizaciones salen en 15 días. El detalle de los cambios

Cannabis medicinal: el Gobierno busca

El violento terremoto de Caucete: el adobe como trampa mortal, grietas abiertas en la tierra y la visita relámpago de Videla

San Juan había sufrido fenómenos de esta naturaleza en 1894, 1944 y 1952. El de 1977 afectó principalmente a Caucete y a localidades cercanas. Esa ciudad no volvió a ser la misma y se demoró años en ponerla en pie

El violento terremoto de Caucete: