9 de Julio, Día de la Independencia en Argentina: ¿qué pasó en 1816 y por qué se celebra?

Cuáles son los hechos que se recuerdan cada año en esta fecha

Guardar
El Acta de Declaración de
El Acta de Declaración de la Independencia se firmó el 9 de julio de 1816 en el Congreso de Tucumán

El 9 de julio es una fecha muy especial en Argentina, ya que se celebra el Día de la Independencia, un acontecimiento histórico que marcó el inicio de la autonomía del país. En este día, se conmemora la firma del Acta de la Declaración de Independencia en 1816.

Cabe señalar que cada año, el 9 de julio se celebra como un feriado nacional en Argentina, que se trata de un feriado inamovible y este año cae domingo, un día que es prácticamente franco para la mayoría de los trabajadores.

Te puede interesar: Feriado del 9 de julio: ¿hay fin de semana largo? ¿se mueve al lunes?

¿Quién firmó la independencia de Argentina?

El Acta de la Declaración de Independencia de Argentina fue firmada por un grupo de representantes de las provincias que conformaban el territorio de Provincias Unidas del Río de la Plata en ese momento. Entre los firmantes se encontraban destacados patriotas como Juan José Paso, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, y Bernardino Rivadavia, entre otros.

Ellos se reunieron en el Congreso de Tucumán para tomar la histórica decisión de proclamar la independencia de Argentina de la monarquía española.

La Casa Histórica de Tucumán,
La Casa Histórica de Tucumán, donde se firmó el Acta de la Independencia, hoy es el Museo Nacional de la Independencia

¿Cuándo y dónde se declaró la Independencia?

La declaración de la independencia tuvo lugar el 9 de julio de 1816 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En aquella época, el país aún estaba bajo el dominio del Imperio Español y esta proclamación fue un paso crucial hacia la emancipación definitiva. El debilitamiento de la corona española en sus colonias debido a la invasión de Napoleón a España, junto con el avance de Inglaterra en América en busca de nuevos mercados cerrados por el bloqueo francés, jugaron un papel crucial en el surgimiento de la voluntad de independencia que conmemoramos en la actualidad.

El Congreso de Tucumán se reunió en la Casa de Tucumán, donde se llevaron a cabo intensos debates y discusiones que culminaron en la histórica firma del Acta de la Declaración de Independencia.

Te puede interesar: Paso a paso: siete recetas regionales para celebrar el 9 de julio en familia

La Jura de la Independencia
La Jura de la Independencia el 9 de julio de 1816.

¿Cuál es la diferencia entre el 25 de Mayo de 1810 y el 9 de Julio de 1816?

Es importante destacar que el 9 de julio de 1816 y el 25 de mayo de 1810 son dos fechas fundamentales en la historia de Argentina, pero con significados distintos.

El 25 de mayo de 1810 marcó el comienzo del proceso de independencia, cuando se formó la Primera Junta de Gobierno en Buenos Aires, tras la destitución del virrey español. Fue un hito importante en el camino hacia la independencia, pero la declaración formal de la misma tuvo lugar el 9 de julio de 1816 en Tucumán. Ese día representó el momento en el que las provincias argentinas se unieron para proclamar su independencia definitiva y establecer un gobierno propio.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Murió Enriqueta Maroni: la historia del documental que visibilizó el reclamo de las Madres de Plaza de Mayo en 1978

El fallecimiento de la referente de la organización de derechos humanos volvió a replicar las imágenes que grabó la TV neerlandesa durante la Copa del Mundo que se llevó a cabo en la Argentina en plena dictadura militar

Murió Enriqueta Maroni: la historia

Cómo sigue el estado de salud de la mujer que sobrevivió al trágico incendio en Rosario que dejó dos muertos

Se trata de la madre del niño fallecido que permanece internada bajo coma inducido y asistencia respiratoria. Tanto su pareja como su hijo de dos años murieron en el accidente

Cómo sigue el estado de

El caso del presunto asesino serial de Jujuy y el video clave que lo vincula a uno de los desaparecidos

Se trata de las imágenes donde se ve subir a Jorge Omar Anachuri, de 68 años, a un taxi horas antes de que le perdieran el rastro. Fue el que destapó la macabra trama y el homicidio que le imputan a Marías Jurado

El caso del presunto asesino

Se perdió contacto definitivamente con el tortugo Jorge, que ya estaba instalado en Brasil: qué dijo la bióloga que lo monitoreaba

El transmisor que lleva el animal adherido a su cuerpo funcionó durante 109 días, hasta el pasado 29 de julio. Tras 40 años en cautiverio, logró trasladarse por sus propios medios hasta Bahía de Guanabara, en Río de Janeiro, su lugar de origen

Se perdió contacto definitivamente con

Atraparon en San Vicente a un sospechoso por haber baleado a un jubilado en una entradera

Tiene 20 años y fue detenido en las últimas horas por la SudDDI local. Su cómplice estaba preso. La víctima recibió un disparo en la pierna derecha cuando se resistió al robo

Atraparon en San Vicente a