
El 9 de julio es una fecha muy especial en Argentina, ya que se celebra el Día de la Independencia, un acontecimiento histórico que marcó el inicio de la autonomía del país. En este día, se conmemora la firma del Acta de la Declaración de Independencia en 1816.
Cabe señalar que cada año, el 9 de julio se celebra como un feriado nacional en Argentina, que se trata de un feriado inamovible y este año cae domingo, un día que es prácticamente franco para la mayoría de los trabajadores.
Te puede interesar: Feriado del 9 de julio: ¿hay fin de semana largo? ¿se mueve al lunes?
¿Quién firmó la independencia de Argentina?
El Acta de la Declaración de Independencia de Argentina fue firmada por un grupo de representantes de las provincias que conformaban el territorio de Provincias Unidas del Río de la Plata en ese momento. Entre los firmantes se encontraban destacados patriotas como Juan José Paso, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, y Bernardino Rivadavia, entre otros.
Ellos se reunieron en el Congreso de Tucumán para tomar la histórica decisión de proclamar la independencia de Argentina de la monarquía española.

¿Cuándo y dónde se declaró la Independencia?
La declaración de la independencia tuvo lugar el 9 de julio de 1816 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En aquella época, el país aún estaba bajo el dominio del Imperio Español y esta proclamación fue un paso crucial hacia la emancipación definitiva. El debilitamiento de la corona española en sus colonias debido a la invasión de Napoleón a España, junto con el avance de Inglaterra en América en busca de nuevos mercados cerrados por el bloqueo francés, jugaron un papel crucial en el surgimiento de la voluntad de independencia que conmemoramos en la actualidad.
El Congreso de Tucumán se reunió en la Casa de Tucumán, donde se llevaron a cabo intensos debates y discusiones que culminaron en la histórica firma del Acta de la Declaración de Independencia.
Te puede interesar: Paso a paso: siete recetas regionales para celebrar el 9 de julio en familia

¿Cuál es la diferencia entre el 25 de Mayo de 1810 y el 9 de Julio de 1816?
Es importante destacar que el 9 de julio de 1816 y el 25 de mayo de 1810 son dos fechas fundamentales en la historia de Argentina, pero con significados distintos.
El 25 de mayo de 1810 marcó el comienzo del proceso de independencia, cuando se formó la Primera Junta de Gobierno en Buenos Aires, tras la destitución del virrey español. Fue un hito importante en el camino hacia la independencia, pero la declaración formal de la misma tuvo lugar el 9 de julio de 1816 en Tucumán. Ese día representó el momento en el que las provincias argentinas se unieron para proclamar su independencia definitiva y establecer un gobierno propio.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Lo buscaban por el homicidio de un gomero en Misiones y cayó en Paraguay
Silvio “Patrón” Saucedo fue asesinado el 15 de marzo, en su taller. El presunto autor del crimen fue atrapado en Puerto Boca Tres Fronteras. Creen que podría estar relacionado al asesinato de un policía

Fallo inédito: una jueza ordenó a un padre leer “El Principito” tras negarse a pagar la cuota alimentaria
Ocurrió en la provincia de Corrientes. Además de obligar al hombre a cumplir con la asistencia económica, la sentencia buscó que tomara conciencia sobre su rol paterno

Otra tragedia en el fútbol amateur: un hombre se descompensó en medio de un partido y murió
La víctima, que se encontraba compitiendo en la ciudad de Córdoba, fue derivada al hospital local donde se constató su muerte a raíz de una urgencia médica

Siguen las alertas por tormenta: cuáles son las provincias que se verán afectadas este domingo
Después de que se reportaran lluvias y caída de granizo en varias áreas del país, el SMN señaló que el fenómeno se desplazará hacia el norte

Desbarataron a una banda que robaba a choferes de aplicación en Mar del Plata: eran cuatro menores armados
Los acusados tienen entre 13 y 16 años. Fueron detenidos, luego de que se enfrentaran en un tiroteo contra la Policía
