Otra vez habrá paros escalonados en el subte: el cronograma de protestas para el miércoles

Los Metrodelegados retomaron el esquema de medida de fuerza que afecta a todas las líneas en distintos horarios del día en reclamo de una reducción de la jornada laboral

Guardar
El paro afectará a todas
El paro afectará a todas las líneas (Fotos: Adrián Escandar)

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), popularmente conocido como los Metrodelegados, retomarán el miércoles próximo con los paros escalonados que afectarán a todas las líneas, en reclamo de una reducción de la jornada laboral.

El sindicato anunció que volverá a interrumpir el servicio durante cuatro horas y media en cada uno de los ramales del subte, un mecanismo que vienen repitiendo desde hace varios meses, como método de protesta por la presencia de asbesto en las formaciones.

En este caso, el cese de actividades comenzará a las 05:30 en la línea E y Premetro y se extenderá hasta las 10:00; continuará a partir de ese momento en las líneas A y B, hasta las 14:30; seguirá en las líneas D y C, desde esa hora y hasta las 19:00, a partir de cuando dejará de circular la línea H, hasta el cierre.

Te puede interesar: Pidieron la prisión preventiva para L-Gante por amenazas y privación ilegítima de la libertad: los argumentos

“Informamos que el día 05 de julio realizaremos medidas de autodefensa en el subte y Premetro en el marco de la pelea que venimos llevando adelante para reducir la semana laboral para estar menos expuestos al asbesto cancerígeno”, precisaron los Metrodelegados.

El paro comenzará en la
El paro comenzará en la Línea E y el Premetro

La decisión afectará, de esta manera, a miles de usuarios que diariamente utilizan este medio de transporte y que ese día deberán buscar alternativas para moverse, generando además complicaciones en colectivos y trenes.

En un breve comunicado, el gremio pidió “disculpas por las molestias que estas medidas puedan generar al público usuario” y, en un audio que circuló por los medios, remarcó que “no ha habido ninguna voluntad por parte ni del gobierno de la ciudad ni de Emova (la empresa que tiene la concesión del servicio) de sentarse a dialogar”.

Puntualmente, el sindicato exige la reducción de la jornada laboral de 36 a 30 horas semanales, algo que la empresa concesionaria del servicio rechaza. De esa forma, los trabajadores del subte pasarían a tener 5 días de trabajo de 6 horas cada uno y dos francos, uno más del que tienen ahora.

Te puede interesar: Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará

Al respecto, los gremialistas insisten en que, al reducir la jornada laboral, también reducirían la exposición al asbesto, el cual es un material que está prohibido por ley y que el sindicato sostiene que está presente en cantidades significativas en los vagones en los que trabajan.

La medida afectará también a
La medida afectará también a otros medios de transporte

En la otra vereda, la compañía desmiente la influencia de este material y rechaza la idea de que altere el estado de salud de sus trabajadores. Afirma, en tanto, que la reducción de la jornada laboral tornaría inviable su modelo de negocios.

En ese sentido, la empresa también se dirigió a los miles de pasajeros que verán alterada su jornada diaria. En ese sentido, Emova lamentó que la medida de fuerza afecte a “más de 900 mil usuarios” y manifestó en un comunicado que, si bien la compañía se encuentra “abierta al diálogo”, resulta “inviable” lograr “la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 sin afectar las actividades de operación de la red” de Subte.

El sindicato, por su parte, expresó: “Las y los trabajadores del subte venimos reclamando la apertura de la mesa paritaria para discutir la reducción de la jornada semanal a 30 horas para estar menos expuestos al asbesto, y las condiciones salariales vencidas el 28 de febrero. Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar al público usuario”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Nueva pista en el crimen de la psiquiatra: ¿la víctima tenía un acosador?

Así lo sugirieron dos amigas de Virginia Franco a la Policía Bonaerense. Esperan que declaren como testigos en las próximas horas. Las pericias que faltan: antenas de celulares y barridos de cámaras. El caso está en manos del fiscal Álvaro Garganta

Nueva pista en el crimen

Le pusieron una tobillera por violencia de género, se la sacó y entró a la casa de su ex: lo atraparon por el botón antipático

Ocurrió en Resistencia, en la provincia de Chaco. El hombre, de 27 años, llevaba el dispositivo como medida preventiva y, a la vez, tenía una prohibición de acercamiento a la víctima

Le pusieron una tobillera por

¿Quién paga los daños por el incendio en Ezeiza? La responsabilidad civil será determinante, anticipó una experta en seguros

Ana Belén Leyva, integrante de la Asociación Argentina de Productores de Asesores de Seguros analizó las posibles coberturas, los alcances de las pólizas y la capacidad de las aseguradoras tras el siniestro industrial, considerado ya un caso de estudio en el mercado

¿Quién paga los daños por

Gas butano, fósforo rojo y tóxicos: qué había dentro de la empresa en la que se inició el incendio en Ezeiza

El fuego que se desató en el Polígono Industrial de Ezeiza se habría originado en un depósito de sustancias peligrosas de la empresa Logischem S.A. y se extendió a los galpones de otras firmas. La fiscalía espera un testimonio clave mientras arrancan las pericias

Gas butano, fósforo rojo y

Las pérdidas por el incendio en el polígono industrial de Ezeiza son multimillonarias y dejaron a más de mil personas sin trabajo

Roberto Weiss, presidente de la Unión Industrial de Ezeiza, brindó detalles en Infobae en Vivo del devastador siniestro que afectó a una treintena de empresas y describió el impacto social y productivo tras la explosión y el avance del fuego

Las pérdidas por el incendio