
El consumo de noticias cayó online, en redes, en televisión y en diarios impresos, y el público confía cada vez menos en las noticias, una tendencia que se consolida en los últimos dos años. Las redes siguen siendo la principal manera de acceder a información, aunque Facebook pierde relevancia con respecto a plataformas más nuevas. Esto se desprende del Informe sobre Noticias Digitales en 2022 del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, que incluyó seis países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
Vías de acceso a la información
En promedio, el 80% de los usuarios se informan online, seis de cada diez lo hacen por redes sociales, la mitad mira noticias en televisión, y 18% leen diarios impresos, según encuestas realizadas a 12.149 personas en la región en enero y febrero de este año. Estas proporciones indican que el consumo bajó en todos los medios: en 2022, 85% se informaban online, siete de cada diez en redes sociales, seis de cada diez lo hacían por televisión, y un quinto lo hacía por diarios en papel.

Confianza en las noticias
La caída en el acceso a la información noticiosa puede estar relacionada con el descenso de la confianza de las audiencias. Solo 35% de los encuestados confían en las noticias la mayor parte del tiempo, con valores que van del 30% en Argentina al 43% en Brasil. Luego de un leve repunte en 2021, la confianza en las noticias cayó por segundo año consecutivo en los seis países de América Latina incluidos en el informe: perdió cuatro puntos porcentuales con respecto a 2022 y seis puntos porcentuales con respecto a 2021. Esta desconfianza parece generalizada: 62% de los encuestados afirma estar preocupado sobre qué es verdadero y qué es falso en internet.

Estos niveles relativamente bajos de confianza pueden relacionarse con la poca cantidad de personas que pagan por noticias online ya que es posible que si la confianza fuera mayor la proporción de suscriptores también aumentaría. En promedio, sólo 14% en la región pagó alguna vez en el último año por noticias a las que accedió por internet, un dato que se mantiene constante desde 2022, con un rango que va desde 11% en Chile y 12% en Argentina a 20% en Brasil.

Facebook se mantiene como la red social más utilizada para noticias, aunque pierde relevancia: en promedio, 52% de las personas encuestadas la usa, cinco puntos porcentuales menos que en 2022. YouTube y WhatsApp comparten el segundo puesto en este ranking: 36% de los encuestados accede a noticias en estas plataformas, respectivamente, un dato que se mantiene desde 2022. Instagram aumentó su participación: casi un tercio de los encuestados la usan para acceder a noticias, comparado con 28% en 2022. TikTok, que no ocupaba una posición significativa en la última edición de la encuesta, es utilizada por 18% de los usuarios para noticias, y desplaza a Twitter (15%) al último lugar.

En síntesis, estos datos indican que tanto el acceso a información como la confianza en noticias cayeron a nivel regional. Esto consolida la tendencia de retorno a las prácticas de acceso a la información previas a la pandemia: menos noticias en todos los medios, menos confianza, y baja propensión a pagar por la información que consumimos en formato digital.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
San Martín: mataron de un tiro en la cara a un militante político en medio de una guerra entre bandas
Sebastián Carrillo era parte del Movimiento Evita. Fue asesinado ayer en la zona de Barrio Independencia mientras se refugiaba de las balas en la casa de su novia. Qué dicen desde la investigación

Feroz ataque de patota a un joven a la salida de un boliche en Córdoba: el video
La violenta escena se registró durante la madrugada de este domingo en el barrio Nueva Córdoba de la capital provincial. IMÁGENES SENSIBLES

Video: así es el escondite que usaba uno de los narcos más buscados de Santa Fe para ocultarse dentro de su propia casa
Waldo Bilbao estaba prófugo desde 2023. Era uno de los líderes de una red que abastecía con cocaína a Rosario, Córdoba y Buenos Aires. Todavía buscan a su hermano y socio, Brian Bilbao

El decano de la Facultad de Derecho dio una clase pública y la UBA se prepara para una gran movilización el próximo miércoles
La Universidad comenzó una serie de actividades que culminarán con la marcha de esta semana, que coincidirá con el tratamiento del veto de Milei a la Ley de financiamiento

Qué reveló la autopsia al cuerpo de la joven que fue desmembrada en la casa de su novio en Pilar
Los restos de Solange Sanabria fueron envueltos en frazadas y ocultos en bolsas. Por el crimen, fue detenida su pareja y un cómplice
