La Cámara de Diputados declaró de interés cultural el libro “El resurgir de la Argentina”

Se trata de una publicación editada por el doctor en Letras, Pedro Luis Barcia, que reúne las ideas de 36 intelectuales para próximos gobiernos, del signo político que sean

Guardar

La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el libro El resurgir de la Argentina. Reflexiones y propuestas de 36 intelectuales argentinos (Editorial Docencia, 2023), una obra que reúne las mejores ideas para próximos gobiernos, del signo que sean.

En la iniciativa, perteneciente a la diputada Victoria Morales Gorleri, se destacó que este libro recoge “con capacidad, honestidad y rigurosidad intelectual”, el análisis y reflexión que, desde diferentes miradas y temáticas, aportan aquellos que trabajan, en la función pública o privada, la posibilidad de pensar y repensar las necesidades del pueblo y generar mejores políticas públicas.

En el año 2021 y luego de las elecciones legislativas, el escritor, investigador y doctor en Letras Pedro Luis Barcia y el editor Eugenio Gómez de Mier, responsable del sello Docencia, decidieron convocar a destacados intelectuales para solicitarles, más que un diagnóstico, un conjunto de propuestas en vista del anhelado proyecto que devuelva, al país, una esperanza en el porvenir. Y así fue como surgió este libro que compila reflexiones y análisis de importantes personalidades e investigadores argentinos.

Te puede interesar: El resurgir de la Argentina: el libro que reúne las ideas de 36 intelectuales para próximos gobiernos, del signo que sean

En su prólogo, el propio Barcia plantea: “Este libro procura mantenerse al margen de opiniones políticas en pugna. Es una obra de buena voluntad puesta al servicio del resurgimiento de nuestro país. La sugerencia de las tres “P” (poco, posible y permanente) sería el lema realista general”.

Y agrega: “Esta no es una obra sistemática, sino el resultado de la confluencia de esfuerzos varios y distintos hacia un foco que los imanta: el mejoramiento del país en cuantos planos sea posible hacerlo. Es un manual, en el único sentido de que se ofrece a la mano de los gobernantes que puedan hallar en estas páginas sugerencias, estímulos, ideas canalizables en acciones de gobierno. El nuestro es un gesto de asistencia patriótica”.

Los coautores de "El resurgir
Los coautores de "El resurgir de la Argentina"

Los principales destinatarios del libro son “aquellos políticos que aspiren a gobernar, para bien de nuestro país, en 2023″, explica Barcia, pero también otros intelectuales que pueden sentirse inspirados y estimulados a hacer su propio aporte y, desde ya, la totalidad de los argentinos que padecen este presente y miran el porvenir con inquietud, pero también con esperanza.

“Es un manual -dice Barcia-, en el único sentido de que se ofrece a la mano de los gobernantes que puedan hallar en estas páginas sugerencias, estímulos, ideas canalizables en acciones de gobierno. El nuestro es un gesto de asistencia patriótica”. Y, citando a Leopoldo Lugones, que pedía “ojos mejores para ver la Patria”, agrega que “aquí se proponen puntos de vista positivos para, desde ellos, mejorar la Patria”.

La idea de esta publicación es “buscar una concientización nacional” y “ofrecer a las autoridades electas en 2023 un libro que contenga propuestas concretas y vías de solución efectivas o sugerencias viables para un conjunto de problemas básicos que afectan a diferentes campos de nuestra realidad cultural, educativa y científica, y contribuir con ello al cambio necesario de nuestra actual situación”.

En su carta de convocatoria, el coordinador explicaba que la idea había surgido de un diálogo con su editor, Eugenio Gómez de Mier, movidos ambos por la honda inquietud que causa el espectáculo de nuestra decadencia.

El libro fue coordinado por
El libro fue coordinado por Pedro Luis Barcia

Ese espectáculo, lo describía Barcia en pocos y dolorosos trazos, de esta manera: “La degradación del lenguaje, por varias vías, y la banalización de la palabra empeñada; el amortecimiento de los valores y la afirmación de un relativismo axiológico en todos los planos; la destrucción de las bases educativas en todos sus niveles y el adoctrinamiento ideológico escolar”.

También en “la ausencia de diálogo abierto y franco, base de toda democracia y de la vida social en concordia; la falsa dicotomía amigo/enemigo; la cultura de la cancelación; la vulneración de la cultura del trabajo; la exaltación del facilismo frente al mérito por el esfuerzo y la sana competencia; la mediocridad como patrón de vida; el amortecimiento del proyecto y la exaltación de la improvisación ciega; la trivialización de nuestros símbolos patrios y el desapego de nuestra historia nacional; la cultura de la dádiva negadora del esfuerzo personal, y un largo etcétera”.

A partir de ese descarnado diagnóstico, invitaba a reunir propuestas en un libro destinado a futuros legisladores y gobernantes.

José Emilio Burucúa, Ana María Borzone, Jorge Castro, Oscar Andrés de Masi, Paola Delbosco, Rosendo Fraga, Juan Llach, Jorge Ossona, Abel Posse, Luis Alberto Romero, María Sáenz Quesada y Claudia Peiró son algunos de los coautores de este libro, desarrollado a lo largo de 400 páginas y dividido en áreas temáticas: enfoques generales y culturales, educación, sistema de salud, política, historia y economía.

La obra ha tenido varias presentaciones: en Buenos Aires, en la Universidad Católica Argentina y en el Instituto de Cultura del Centro Universitario de Estudios (CUDES); en San Miguel de Tucumán y en la Universidad de Santo Tomás de Aquino del Norte (UNSTA). La próxima presentación será el próximo 23 de mayo en la ciudad de Mendoza, auspiciada por la Red Andina de Universidades (RAU).

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Otras dos muertes en canchas de Córdoba: investigan el fallecimiento de un chico de 13 años y de un adulto

Las víctimas sufrieron sendos paros cardiorrespiratorios durante partidos de fútbol. Uno de los hechos ocurrió en la localidad de Sebastián El Cano y el otro en Villa Dolores

Otras dos muertes en canchas

Hombres con ropa sucia, barbijo y plásticos en las zapatillas: las pistas que dio el prófugo capturado en Villazón por el triple femicidio de Florencio Varela

Los investigadores buscan determinar qué rol cumplió el Volkswagen Fox vinculado a Víctor Lázaro Sotacuro, a la vez que buscan antecedentes en Perú sobre el supuesto líder de la organización detrás de las ejecuciones de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez

Hombres con ropa sucia, barbijo

Sorprendieron a un argentino robando en una estación de subte de Barcelona: la reacción del influencer que lo grabó

Kurt Caz, conocido por sus videos sobre delincuencia urbana, retrató a un argentino que intentó robar en un vagón lleno de pasajeros

Sorprendieron a un argentino robando

Triple femicidio narco: la madre de una de las víctimas puso en duda la autoría de “Pequeño J”

Sabrina, madre de Morena Verdi, denunció que existen irregularidades en la investigación que busca esclarecer el femicidio de su hija, de Brenda del Castillo y de Lara Gutiérrez

Triple femicidio narco: la madre

Un brutal choque y vuelco en la autopista General Paz provocó un caos de tránsito

El incidente, protagonizado por un auto y una camioneta, ocurrió a la altura de Roca, sentido al Riachuelo. Uno de los conductores fue trasladado de urgencia

Un brutal choque y vuelco