Un docente de la Universidad Nacional de Córdoba fue condenado a ocho años de prisión luego de que la Justicia lo encontrara culpable de extorsionar a sus alumnos con el fin de que asistieran a una academia de su propiedad para aprobar las materias que él dictaba. También se ordenó la “inhabilitación por 10 años” para el ejercicio de la docencia y de cargos públicos.
Fuentes judiciales informaron que, tras un juicio que lo encontró culpable de “extorsión continuada”, el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) decidió dictar la condena contra Luis Olmedo de 70 años, el profesor de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de la provincia. Los hechos comenzaron a investigarse en 2020, a partir de las denuncias de los alumnos universitarios.
Por el mismo delito fueron condenados dos docentes colaboradores de Olmedo en el instituto de su propiedad, Adrián Oscar Casalis, a cinco años y seis meses de prisión y a Augusto Massimino, a cinco años de prisión.

Te puede interesar: Soledad Acuña: “Si a la sociedad no le preocupa la educación, la política tiene pocos incentivos para cambiar”
En la misma línea, los jueces camaristas, Carolina Prado, Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci, dieron lugar al pedido del fiscal Maximiliano Hairabedían para condenar a la entonces decana de la Facultad de Odontología, Mirta Spalidero de Lutri, a un año y 10 meses de prisión en suspenso por el delito de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
Tras la investigación y la información que se produjo en el juicio, se supo que Spalidero de Lutri había recibido denuncias de los alumnos y no realizó la investigación administrativa correspondiente, ni puso al tanto a la Justicia. Fue también inhabilitada por cuatro años para ocupar funciones públicas.
El juicio contó con un poco más de 50 testimonios de alumnos para comprobar que los estudiantes eran extorsionados. Para aprobarlos en las materias de Microbiología e Inmunología, el docente les ponía la condición que debían acreditar que habían concurrido a su academia privada antes de rendir. En caso de que los jóvenes no hicieran caso, eran reprobados.
Te puede interesar: La Argentina es el país con más docentes que tienen otro trabajo por fuera de la escuela en la región
Algunos testigos que declararon en el debate contaron que, si resistían a la maniobra de extorsión, tenían que rendir casi una decena de veces más esas materias para poder aprobarlas.
<br/>
La educación en el país
A raíz de un estudio realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Mariano Alu (Universidad de San Andrés), Samanta Bonelli y Martín Nistal (del Observatorio), se desprende que Argentina es el país con más docentes que tienen otro trabajo por fuera de la escuela en la región.
Los sueldos docentes parecen no alcanzar en la Argentina. Los datos muestran que es el país de la región con el mayor porcentaje de maestros que tienen otro trabajo remunerado por fuera de la escuela. El porcentaje de docentes de primaria con otra actividad laboral (14,4%) está muy por encima del promedio regional (8,4%).
En un desglose de datos se puede ver que la cifra alcanza al 30,5% de los maestros de primaria, muy superior al promedio de los países de América Latina (11,4%), y solo superada por Brasil (38,6%). El pluriempleo, se creía, era un problema que azotaba a la secundaria con los llamados “profesores taxi”, que se trasladan de una escuela a otra. Sin embargo, aunque en menor medida, en primaria también existe la problemática.
Es que la mayoría de los docentes de primaria argentinos están contratados por un turno escolar, equivalente a media jornada. “Este factor parece explicar la mayor proporción de docentes argentinos que trabajan en más de una escuela en comparación con sus pares de la región”, asegura el informe. El 41,8% de los educadores argentinos tiene, por contrato, el equivalente a un turno por semana (22,5 horas), mientras que el 34,9% tiene entre 22,5 y 40 horas. Uno de cada cuatro (23,3%) respondió que el contrato supera las 40 horas por semana.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Qué podrían determinar los nuevos análisis al hombre que murió en un forcejeo con la policía de Vicente López
La Justicia investiga las circunstancias del fallecimiento de Octavio Buccafusco, quien sufrió un paro cardíaco durante un procedimiento policial. El fiscal aguarda estudios complementarios a la autopsia

Sangriento ataque en Mar del Plata: baleó y cortó con una faca a un vecino y lo detuvieron
Ocurrió en el barrio La Gloria de la Peregrina. La Policía descubrió en la casa del acusado un rifle, machetes y varios cuchillos

Alerta por tormentas en Buenos Aires y 9 provincias: los impactantes videos de la caída de granizo en distintas ciudades
Los usuarios registraron imágenes de la granizada en localidades como Santa Rosa, Villa Regina y Trenque Lauquen. Qué dice el pronóstico del SMN

Cayó la “Familia Amarilla”, una banda narco de La Matanza: cómo era su estructura piramidal para distribuir droga
La organización fue detenida en un operativo de la Policía Bonaerense. Secuestraron 1,2 kilogramos de marihuana y casi 407 gramos de cocaína

El mercado de termos Stanley falsos no da tregua: incautaron más de 12 mil envases truchos en Liniers
Según los investigadores, la mercadería trucha asciende a $500 millones. En Parque Avellaneda secuestraron cajas con packaging de la misma marca y dos máquinas láser para estampar
