Las miradas de los vecinos y visitantes de Recoleta se dirigieron sorprendidas a medida que el impactante Anasagasti, el primer vehículo fabricado en serie en la Argentina, llegó bajo la sombra del mediodía primaveral, incomparable regalo que tuvo la cuidad de Buenos Aires este viernes 28 de abril.
La esquina de Avenida Manuel Quintana 596 fue el lugar donde se estacionó para dejarse admirar: las selfis y fotos grupales no se hicieron esperar. Este fue el anuncio que dio el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina y la FIVA (Fédération Internationale des Véhicules Anciens) que recrea la primera carrera en ruta abierta para automóviles en el país que se realizó el 9 de diciembre de 1906: unió Recoleta y la localidad de Tigre, y fue organizada por el entonces flamante Automóvil Club Argentino (1904) y dividida en dos etapas.
Como hace 26 años consecutivos, este 13 y 14 de mayo se volverá a recrear esa carrera que esta vez reunirá a unos 50 automóviles que fueron utilizados hasta 1919, y que hoy pertenecen a coleccionistas y amantes de autos antiguos.
“Nos dedicamos a la conservación y a la preservación de autos históricos. Estos son autos que se van a perder en la historia y así como hay quienes gustan de cuadros, a nosotros nos gustan los autos, pero con su historia que forma parte de la historia del mundo”, definió Jorge Girotti, secretario de FIVA, a Infobae.
La historia de la carrera
Se realizó en 1906 y fue una revolución para toda Latinoamérica: más alla General Paz era todo campo, todas las calles eran de tierra. En la segunda etapa de la competencia, corrieron unos 38 km en 28 minutos, lo que da cuenta de la baja velocidad a la que corrían.
Para 1997, uno de los socios del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Miguel Ángel Politis, quiso rememorar ese gran premio Recoleta-Tigre y se empezó a hacer esta carrera con las mismas etapas. La primera iniciaba a mitad de camino entre Recoleta y Tigre, y tenía una longitud de 19,1 kilómetros. Por alguna razón que aún no se conoce, las autoridades de la carrera declararon un empate entre el Darracq de 20 Hp conducido por el piloto De Santis y el Spyker de 23/32Hp conducido por su propietario Daniel MacKinley.
La segunda etapa, posiblemente la más importante, incluía el regreso a Recoleta, y la ganó el Darracq de 40HP conducido por Marín, que demoró 28.3 minutos en recorrer los 38.2 km. El premio fue una gran copa de plata y 500 pesos argentinos.
Claro que tener esos autos en el estado que se conservan requiere de mucho trabajo. “Todos estos autos tienen mucho mantenimiento porque el usarlos poco, se deterioran más. Pero, cada tanto vienen algunos en estos coches al club para su mantenimiento sino sus dueños los mantienen en sus casas o en algún taller especializado. Constantemente se les da marcha y saca a dar una vuelta manzana. También salen para algún pequeño rally aunque al ser veteranos no se los puede hacer andar muchos lugares”, explicó Girotti.
En ese aspecto, dijo que se trata no sólo de autos con valor histórico y económico sino afectivo. “Por eso se les dedica tiempo y atención para mantenerlos”, aseguró y subrayó la importancia de conocer el rubro al detalle para reparar estas máquinas.
“El trabajo es muy artesanal y necesario que quien lo repare conozca todo al detalle”, pidió.
Gran Premio Recoleta-Tigre
El evento iniciará el sábado 13 de mayo a las 10:30. Como en los años anteriores, esta será una nueva oportunidad para estar con contacto con tamaña selección de autos clásicos, de colección y de época que s mantienen en perfecto estado.
Entre los modelos más antiguos, se espera contar como en las ediciones anteriores con un Rochester Spindle Back, modelo a vapor de 1901, un Oldsmobile Curved Dash Run de 1904 y entre los más antiguos (fabricados hasta 1910), marcas internacionales como Panhard et Levassor, Fiat, Metz, y Schacht. También modelos hasta 1919 de Cadillac, Case, Ford, Zuzt, Renault, Buick, entre otras marcas.
Los participantes tendrán como requisito vestir ropa de la época.
Cronograma
-10:30 a 12:00 - Concentración: los vehículos con trailers se bajarán únicamente en Av. Quintana esquina Ayacucho para luego dirigirse directamente a la esquina de Av. Quintana entre Ayacucho y el bar La Biela.
En ese tiempo, se acreditará a los participantes que podrán abonar su inscripción y recibirán la documentación pertinente al Gran Premio.
-12:00 a 17:00 - Parque cerrado Recoleta para el comienzo de las actividades varias.
-13:00 - La Banda Militar “Tambor de Tacuarí” del Regimiento de Infantería 1 Patricios dará inicio a la largada.
-16:00 - Tocará la Banda Swing en La Biela.
-16:30 - Desfile de los automóviles por “Circuito Avenida Alvear”
-17:00 - Disponibilidad para el guardado de los automóviles en estacionamiento vigilado.
El domingo 14 de mayo, las actividades iniciarán a las 08:00 con la exhibición de los autos sobre Av. Quintana. Se espera entre 50 y 70 unidades.
-08:30 a 9:30, la Banda Fuerza Aérea tocará para dar inicio a la jornada que seguirá con la esperada largada del Gran Premio Recoleta Tigre, prevista para las 09:30.
Se estima la llegada a Tigre para el mediodía. Allí se entregará el Trofeo en línea de llegada y continuará con la exhibición de los autos.
*Aun hay tiempo para inscribirse completando el formulario en https://www.clubclasicos.com/preinscripcionrt.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Murió un adolescente al caer varios metros desde un edificio en Salta
Todo ocurrió cerca de las 19 horas del domingo en el complejo Torres Balcarce. Las autoridades no descartan ninguna hipótesis en la investigación

El insólito error de “La Pepona”, la secuestradora embarazada de Villa Soldati
De 24 años, fue arrestada por la PFA por una venta ficticia por redes sociales para tenderle una trampa a sus víctimas, darles una golpiza y pedir un rescate. Sin embargo, el cobro del dinero la llevó a su caída

Insólito: una mujer cayó en un pozo que se formó inesperadamente en la cocina su casa
Ocurrió en el barrio Los Nogales, de la ciudad de Córdoba. Las autoridades no informaron si la vivienda presentaba antecedentes de problemas de suelo. Los detalles
Extraditaron al sicario más buscado de Paraguay: estaba preso en la cárcel de Devoto con una identidad falsa
Se trata de Alcides Medina Brítez, que era buscado por tres asesinatos en su país. Lo vincularon con el Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más violentas de Sudamérica

Robo y muerte en Parque Chacabuco: media hora de violencia y angustia para un jubilado al que sospechan que lo mataron
Se aguarda el resultado de la autopsia al cuerpo de Mario Villanueva (79) para saber si falleció a causa de un infarto o si se trató de un crimen. Sí, está confirmado que lo golpearon. La cuidadora de la víctima está sindicada como la entregadora
