
A través de micro-tomografías computadas y reconstrucción digital 3D de restos fósiles de un “Manidens condorensis”, científicos del Conicet describieron en detalle el cráneo de un pequeño dinosaurio bípedo patagónico que vivió hace 170 millones de años en lo que actualmente es la provincia de Chaco.
En colaboración con colegas del Reino Unido y Alemania, los profesionales elaboraron una de las descripciones más completas realizadas en cráneos de dinosaurios “ornitisquios argentinos”.
El trabajo fue liderado por Marcos Becerra, investigador del Consejo en el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (Cocterra, Conicet-UNC) y fue publicado en la revista científica Journal of Vertebrate Paleontology. El paleontólogo también destacó por qué se trata de un logro tan importante: “Los heterodontosáuridos son un linaje de pequeños dinosaurios bípedos, cuyos grandes colmillos recuerdan más a los cánidos y otros mamíferos que a los dinosaurios. Estos dinosaurios tienen un registro fósil extenso en el tiempo, pero escaso y fragmentario en cuanto a la calidad del material”.

Te puede interesar: Descubrieron el fósil de una estrella frágil de 193 millones de años en Neuquén
En esa misma línea, Becerra también agregó cómo este descubrimiento puede ayudar a la ciencia a comprender aún más la vida de estos animales: “Aparecen como un linaje altamente especializado para la época, por lo que su parentesco con otros grupos de dinosaurios ornitisquios es actualmente controversial. Información novedosa, como la de este trabajo, tiene un gran impacto en nuestro entendimiento sobre la historia evolutiva temprana de los dinosaurios ornitisquios”.
Además, según cuentan los investigadores, para este trabajo decidieron digitalizar muchos de sus huesos para el estudio, ya que tienen un tamaño pequeño y por la fragilidad de los fósiles no era posible aislar mecánicamente muchos de ellos.
“El uso de tomografías computadas sirve para obtener imágenes en forma de secciones o ‘cortes’ de cualquier objeto en estudio. Las partes más densas absorben más radiación y se ven más claras, lo que permite diferenciar distintos componentes del objeto sin dañarlo. En Alemania, aplicamos una técnica de micro-tomografías que nos permitió obtener cientos de imágenes en forma de cortes o secciones. Luego, con un software pudimos seleccionar y separar cada uno de los huesos que estaban en articulación o solapados, modelarlos digitalmente y reconstruir el cráneo en tres dimensiones. Allí nos dimos cuenta de que teníamos más del 80% del cráneo de esta especie”, dijo el especialista.
Te puede interesar: Científicos argentinos descubrieron que los cristales de sal pueden proteger formas de vida microscópicas en el espacio
El Manidens condorensis es uno de los dinosaurios ornitisquios - uno de los dos órdenes de dinosaurios que vivieron desde el Triásico Superior al Cretácico superior-, más completos del Jurásico Temprano sudamericano y es el único heterodontosáurido con un cráneo casi completo, aparte de heterodontosaurus (una especie de Sudáfrica que pertenece a la misma familia).
Esta especie fue descrita en 2011 a partir de fósiles recuperados en la Formación Cañadón Asfalto (Provincia de Chubut) por Diego Pol, investigador del Conicet en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) y coautor del artículo publicado en Journal of Vertebrate Paleontology.
Ahora, a partir del análisis de la estructura de su cráneo, los científicos también lograron precisar y corregir errores en los rasgos diagnósticos señalados por el trabajo original de Pol y colaboradores. Becerra sostiene que existen diversas hipótesis de la dieta de los heterodontosáuridos, basadas en distintas evidencias morfológicas. Principalmente por sus peculiares colmillos, ya que las diferentes especies de la familia presentan una morfología dental muy variada.
Te puede interesar: La contaminación por microplásticos llegó a los pingüinos de Magallanes
Del estudio realizado del cráneo de manidens se deriva que existe una mezcla de rasgos que sugieren que estaba menos especializado para una dieta herbívora rica en fibras. Su análisis biomecánico y funcional permitió a los autores hipotetizar que este dinosaurio habría sido un omnívoro facultativo, es decir, que era más generalista en su dieta que heterodontosaurus, la especie mejor descrita del grupo.
“Manidens condorensis posee ciertas adaptaciones anatómicas del cráneo relacionadas a una dieta herbívora, pero otras tantas dicen lo contrario. Por ejemplo, las facetas de desgaste en dientes de reemplazo que encontramos aislados en el trabajo de campo, no están muy desarrolladas. Esto sugiere que los dientes no tenían un contacto sistemático entre sí, ni sufrían mucho desgaste antes de ser reemplazados, por lo no habría procesado mucho la comida dentro de la boca. Por todo esto, interpretamos que no consumía hierbas fibrosas, que requieren mucha masticación, aunque podría haber aprovechado hojas tiernas u otros vegetales con bajo contenido de fibra. Incluso, quizás exploraba otros nichos alimenticios”, finalizó Becerra.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Triple crimen narco en Florencio Varela, en vivo: trasladan a los detenidos para que declaren ante el fiscal del caso
Los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez, quienes estaban desaparecidas desde el pasado viernes, fueron hallados este miércoles, enterrados en el fondo de una casa de la localidad de Villa Vatteone, al sur del conurbano bonaerense

Quién es el sanguinario “Pequeño J”, el narco peruano que habría ordenado la ejecución de Morena, Brenda y Lara
El narco, también llamado “Julito”, habría dado la orden de secuestrar, torturar y asesinar a Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20)

Video: así es la casa del horror donde hallaron a las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela
El domicilio está ubicado en la localidad de Villa Vatteone. Los cuerpos estaban enterrados en el patio

Un hombre ingresó a la casa del triple crimen de Florencio Varela, robó y fue captado en vivo
Ocurrió esta mañana en el domicilio donde aparecieron los cuerpos descuartizados de las tres jóvenes. El delincuente huyó en bicicleta. No hay denuncia policial

Quiénes eran Brenda, Morena y Lara, las tres chicas asesinadas en Florencio Varela
Dos de las víctimas tenían 20 años y la otra 15. Fueron vistas por última vez el viernes en la Matanza y sus cuerpos fueron encontrados este miércoles en el sur del GBA. Hay cuatro detenidos
