
“Es un fuerte compromiso de nuestra provincia por su historia deportiva y su capacidad organizativa”, dijo el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, durante la Asamblea de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), en la que se definió que el epicentro del mega evento de los XIII Juegos Suramericanos 2026 sean las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.
El certamen internacional contará con la participación de más de 7.000 atletas de toda Sudamérica. En la actividad, llevada a cabo en el Comité Olímpico Argentino en la ciudad de Buenos Aires, Perotti sostuvo que “es un fuerte compromiso de nuestra provincia, no solamente por su historia deportiva sino también por su capacidad organizativa”.
En este marco, el mandatario provincial indicó que “junto con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, nos ha tocado culminar las infraestructuras de lo que han sido los Juegos de la Juventud. Esa decisión había sido tomada e impulsada en gobiernos anteriores y llevamos adelante esa organización de la mejor forma, asumiendo plenamente un compromiso institucional, mucho más cuando se trata de un compromiso que la provincia, que la Argentina, asume internacionalmente”.
Posteriormente, el gobernador hizo referencia a que la primera medalla olímpica que tuvo la Argentina fue obtenida por un santafesino, el rosarino Luis Alberto Brunetto, en salto triple. “Lo consiguió en Paris, en 1924, donde Argentina participó por primera vez después de haberse integrado y fundado el Comité Olímpico Argentino en 1923″, sostuvo.
“Después, en 1932, en Los Ángeles, otro rosarino ganó la medalla de oro, la primera medalla de oro para la Argentina en una maratón, Juan Carlos Zavalla, nacido en Rosario”, siguió Perotti.
Te puede interesar: Perotti y Schiaretti compartieron un acto en clave electoral: “Es posible unir para enfrentar desafíos importantes”
Asimismo, el mandatario provincial subrayó que “desde esa historia hasta este presente que todos conocen, hay participación y motivación en cada uno de los juegos”. En el mismo sentido, dijo que “esto es lo que queremos desde nuestra provincia. Poder transmitir a toda la provincia de Santa Fe, a todas las ciudades porque tienen la expectativa de ser parte”.
Finalmente, el fobernador remarcó el agradecimiento a toda la organización “por confiar en la provincia y por confiar en las tres ciudades”.
“Sabemos que es una apuesta diferente, no es un único lugar o una única ciudad en la que se realizan los juegos, sino que hay una innovación importante que ha sido aceptada”, concluyó Perotti.
Por otra parte, el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, destacó la política deportiva del gobierno de Santa Fe y resaltó la reciente organización de los Juegos Sudamericanos de la Juventud que se desarrollaron en Rosario el año pasado con excelentes resultados. “Santa Fe tiene la infraestructura, la historia deportiva y un gobierno que ha puesto al deporte como política de estado”, señaló.
Además, el secretario general de Odesur, Miguel Ángel Mujica, afirmó que la provincia de Santa Fe tiene “el mejor museo interactivo y tecnológico que tiene el deporte en el mundo. Eso refleja lo que son los santafesinos”, así como destacó la “hospitalidad y calidez de la provincia”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Video: intentó robar una panadería de Ituzaingó pero un cliente lo frenó a golpes
El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del local, ubicado en el centro de la ciudad. Cuando el asaltante quiso defenderse con un cuchillo, apareció un empleado y le pegó con una pila de prepizzas

Fin de semana trágico en Mendoza: tres muertos en distintos accidentes de tránsito
Dos hechos se registraron en Guaymallén y Maipú el sábado, e involucraron a una motocicleta y un automóvil. El viernes murió un ciclista en Lavalle

Por qué la vida privada de Débora Estrella y José Luis García sigue generando interés tras la tragedia
El trabajar en empresas diferentes reforzó la decisión de ambos de mantener su intimidad fuera del ojo público y ha despertado curiosidad tras el fallecimiento de la conductora al ser una figura reconocida

Impactante operativo en un búnker de Rosario: timbreo, descarte y detenciones
Tres allanamientos en el barrio Tío Rolo, en la zona sudoeste de la ciudad, terminaron con la aprehensión de dos personas. La investigación comenzó por un llamado al 911

Lo buscaban por el homicidio de un gomero en Misiones y cayó en Paraguay
Silvio “Patrón” Saucedo fue asesinado el 15 de marzo, en su taller. El presunto autor del crimen fue atrapado en Puerto Boca Tres Fronteras. Creen que podría estar relacionado al asesinato de un policía
