
El 20 de marzo de 1970 se firmó en Niamey, Nigeria, la convención que fundó la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, más tarde Organización Internacional de la Francofonía (OIF). La OIF está integrada por 88 países, de los cuales 29 tienen al francés como idioma oficial. La Argentina la integra también, desde 2016, en calidad de miembro observador.
Esos fueron algunos de los datos evocados por la embajadora de Francia en la Argentina, Claudia Scherer-Effosse, en la recepción que tuvo lugar este 20 de marzo en la Embajada, con la presencia de funcionarios del la Cancillería argentina, de embajadores de otros países francófonos ante la Argentina, del consejero de Cooperación y Acción cultural de la sede dipllomática francesa, Lionel Paradisi-Coulouma, integrantes de la Asociación Marianne (mujeres franco-argentinas) y egresados de distintas promociones del Liceo Jean-Mermoz, entre otros invitados.

Al anunciar las actividades culturales que tendrán lugar como celebración de la francofonía, la Embajadora, que en honor al día hizo su discurso en francés -aunque previamente se había distribuido una versión bilingüe escrita de su discurso-, explicó que el objetivo de la OIF es “poner de relieve el rol de la lengua francesa como vector de creaciones y de apertura al mundo”.
El próximo 27 de marzo tendrá lugar la inauguración del Espacio francófono de la Universidad de El Salvador (AUF), en el marco de “una programación en la que se dan cita el cine, la literatura, la fotografía,la gastronomía, la música y el teatro”, anunció Sherer-Effosse.
Hace un año, en abril de 2022, se creó el sello Argentina francófona, por el cual las embajadas de 35 países miembros de la OIF y los ministerios argentinos de Relaciones Exteriores y de Educación “se comprometieron en favor de un proyecto de cooperación educativa multilateral que apunta a la difusión y la promoción de la Francofonía en toda la Argentina”, agregó Scherer-Effosse.

Además, y en línea con su tradición de lengua de la diplomacia, el francés es idioma oficial y de trabajo en muchos organismos internacionales, como la ONU y sus agencias, la Unión Africana, la OEA y la Asociación de Estados del Caribe, la Organización de la Conferencia Islámica, el Consejo de Europa, la OCDE y la OTAN, además de la Corte Internacional de Justicia.
En nombre de la Cancillería argentina, el director de Organismos Internacionales, Gerardo Díaz Bartolomé, afirmó que la Argentina “aboga por el multilingüismo y la paridad en el uso de los idiomas en los organismos internacionales”. También subrayó la importancia de estrechar lazos culturales con los países francófonos y aseguró que para la Argentina “es un gran orgullo” haberse sumado como observadora a la OIF.
La velada incluyó el recital de David Cerrero, actor y barítono, de origen marrooquí nacido en París. que interpretó algunos clásicos franceses, entre ellos la versión original de “My way” que pocos saben es en realidad francesa -“Comme d’habitude”, creación de Claude François y Jacques Revaux-, aunque con una letra totalmente diferente de la que creó y popularizó Paul Anka. El concierto también incluyó algunas arias de George Bizet y también la emblemática canción de Carlos Gardel “El día que me quieras”.

Actualmente, el francés es hablado por 321 millones de personas en el mundo lo que la convierte en la 5a lengua más hablada del planeta. “Su formidable proyección de crecimiento llevaría esta cifra a 750 millones en 2050, con el 90 por ciento de jóvenes francófonos residiendo en el continente africano”, dijo la embajadora.
Junto con el inglés, el francés es la única lengua hablada en los 5 continentes. Es idioma oficial o co-oficial en 29 países, entre los que están, además, lógicamente, de Francia, otras naciones europeas -Luxemburgo, Suiza, Bélgica y Mónaco-; en África: Burundi, Camerún, Guinea Ecuatorial, Madagascar, República Centroafricana, Ruanda o Chad; y,en el continente americano, Canadá y Haití.
También es un idioma muy hablado en muchos otros países aunque no como lengua oficial. Es el caso de Túnez, Argelia o Líbano.

Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Triple choque en el barrio porteño de Palermo: un Audi impactó a dos vehículos estacionados y volcó
Un conductor perdió el dominio de su vehículo mientras transitaba por la avenida General Las Heras y colisionó contra un Toyota y una Ford que estaban en la calle. No se registraron heridos. Además, se registró otro siniestro vial en Nueva Pompeya

Un policía frustró un robo cuando viajaba en un auto de aplicación: mató a uno de los ladrones e hirió a otro
El hecho ocurrió en Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora. Un tercer asaltante logró escapar y está siendo buscado

Hacer amigos después de los 30: estrategias para vencer el aislamiento social
Aunque la rutina y la vida digital dificultan crear vínculos en la adultez, expertos destacan que la constancia, la vulnerabilidad y la búsqueda activa de espacios comunes son clave para construir amistades duraderas

En el cierre de la Peregrinación a Luján, García Cuerva dijo que, hay muchos hermanos a los que le pesa “la pobreza y las consecuencias del narcotráfico”
El Arzobispo de Buenos Aires encabezó la misa de cierre en la icónica basílica. “Hoy le decimos a la Virgen de Luján que como pueblo no nos vamos a detener”, dijo

Tras la tormenta, salió el sol en el AMBA: cómo seguirá el tiempo en el inicio de la semana
Durante la madrugada se registraron fuertes precipitaciones y caída de granizo en varias localidades. Qué se espera para el resto del día y para la semana que comienza
