
El 20 de marzo de 1970 se firmó en Niamey, Nigeria, la convención que fundó la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, más tarde Organización Internacional de la Francofonía (OIF). La OIF está integrada por 88 países, de los cuales 29 tienen al francés como idioma oficial. La Argentina la integra también, desde 2016, en calidad de miembro observador.
Esos fueron algunos de los datos evocados por la embajadora de Francia en la Argentina, Claudia Scherer-Effosse, en la recepción que tuvo lugar este 20 de marzo en la Embajada, con la presencia de funcionarios del la Cancillería argentina, de embajadores de otros países francófonos ante la Argentina, del consejero de Cooperación y Acción cultural de la sede dipllomática francesa, Lionel Paradisi-Coulouma, integrantes de la Asociación Marianne (mujeres franco-argentinas) y egresados de distintas promociones del Liceo Jean-Mermoz, entre otros invitados.

Al anunciar las actividades culturales que tendrán lugar como celebración de la francofonía, la Embajadora, que en honor al día hizo su discurso en francés -aunque previamente se había distribuido una versión bilingüe escrita de su discurso-, explicó que el objetivo de la OIF es “poner de relieve el rol de la lengua francesa como vector de creaciones y de apertura al mundo”.
El próximo 27 de marzo tendrá lugar la inauguración del Espacio francófono de la Universidad de El Salvador (AUF), en el marco de “una programación en la que se dan cita el cine, la literatura, la fotografía,la gastronomía, la música y el teatro”, anunció Sherer-Effosse.
Hace un año, en abril de 2022, se creó el sello Argentina francófona, por el cual las embajadas de 35 países miembros de la OIF y los ministerios argentinos de Relaciones Exteriores y de Educación “se comprometieron en favor de un proyecto de cooperación educativa multilateral que apunta a la difusión y la promoción de la Francofonía en toda la Argentina”, agregó Scherer-Effosse.

Además, y en línea con su tradición de lengua de la diplomacia, el francés es idioma oficial y de trabajo en muchos organismos internacionales, como la ONU y sus agencias, la Unión Africana, la OEA y la Asociación de Estados del Caribe, la Organización de la Conferencia Islámica, el Consejo de Europa, la OCDE y la OTAN, además de la Corte Internacional de Justicia.
En nombre de la Cancillería argentina, el director de Organismos Internacionales, Gerardo Díaz Bartolomé, afirmó que la Argentina “aboga por el multilingüismo y la paridad en el uso de los idiomas en los organismos internacionales”. También subrayó la importancia de estrechar lazos culturales con los países francófonos y aseguró que para la Argentina “es un gran orgullo” haberse sumado como observadora a la OIF.
La velada incluyó el recital de David Cerrero, actor y barítono, de origen marrooquí nacido en París. que interpretó algunos clásicos franceses, entre ellos la versión original de “My way” que pocos saben es en realidad francesa -“Comme d’habitude”, creación de Claude François y Jacques Revaux-, aunque con una letra totalmente diferente de la que creó y popularizó Paul Anka. El concierto también incluyó algunas arias de George Bizet y también la emblemática canción de Carlos Gardel “El día que me quieras”.

Actualmente, el francés es hablado por 321 millones de personas en el mundo lo que la convierte en la 5a lengua más hablada del planeta. “Su formidable proyección de crecimiento llevaría esta cifra a 750 millones en 2050, con el 90 por ciento de jóvenes francófonos residiendo en el continente africano”, dijo la embajadora.
Junto con el inglés, el francés es la única lengua hablada en los 5 continentes. Es idioma oficial o co-oficial en 29 países, entre los que están, además, lógicamente, de Francia, otras naciones europeas -Luxemburgo, Suiza, Bélgica y Mónaco-; en África: Burundi, Camerún, Guinea Ecuatorial, Madagascar, República Centroafricana, Ruanda o Chad; y,en el continente americano, Canadá y Haití.
También es un idioma muy hablado en muchos otros países aunque no como lengua oficial. Es el caso de Túnez, Argelia o Líbano.

Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Una tormenta de nieve tapó un auto en el que viajaba una familia en Neuquén: los rescató Gendarmería
El vehículo se les atascó y quedó cubierto, a kilómetros de la Ruta Nacional 242. Cerca se encuentra el Paso Internacional Pino Hachado, clausurado por el temporal

Lo acusan de facilitar el millonario robo a un empresario porque su camioneta estaba en el garaje por el que entraron los ladrones: los videos
Es el único detenido por el ataque al dueño de una funeraria y a su esposa. La fiscal sospecha que usaron su auto para guardar las armas y el botín. La defensa del sospechoso alega que nada tiene que ver

Qué se sabe del incendio que destruyó la casa del ex gobernador de Neuquén Jorge Sobisch
Dos vehículos calcinados, un techo de madera consumido por el fuego y varias habitaciones destruidas fue el saldo del fuego que afectó al domicilio ubicado en un barrio cerrado

Rosario: un grupo de presas quemó colchones en una comisaría para exigir su traslado a una cárcel
Ocurrió este martes en la seccional 5ª de barrio Abasto. Por el intento de motín intervino una dotación de Bomberos Zapadores y se dispuso un amplio operativo para derivar a las 43 internas a otro establecimiento

Cómo sigue la ola polar: rigen nuevas alertas por bajas temperaturas en todo el país
El frío extremo continuará en la Patagonia. El Servicio Meteorológico emitió alerta roja para esa región, amarilla y naranja para otras zonas
