Se cumplen 31 años del atentado a la embajada de Israel en Argentina: la memoria del dolor y el informe secreto que develó la cara de los culpables

En un nuevo aniversario del ataque terrorista en el que murieron más de 20 personas, el pedido de justicia sigue vigente. El trabajo secreto del Mossad al que accedió Infobae en 2022 permitió identificar a los responsables del estallido

Guardar
Informe Vis a Vis - A 31 años del atentado a la embajada de Israel en Argentina

Este viernes se cumple un nuevo aniversario del atentado a la embajada de Israel en Argentina, el ataque terrorista ocurrido el 17 de marzo de 1992 que dejó un total de 22 muertos y más de 200 heridos. Hoy, a 31 años de la tragedia, el pedido de justicia se renueva.

En este marco, Vis a Vis, el medio nacional de noticias de la comunidad judía, elaboró un exclusivo informe en el que compartió imágenes y testimonios del atentado y donde retomó, paso a paso, las implicancias de la organización criminal Hezbollah y el régimen iraní, en base al expediente secreto del Mossad al que accedió Infobae.

Tras un largo período de silencio y falta de respuestas, en julio de 2022, este medio dio a conocer al dossier final del Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales israelí sobre el ataque terrorista a la sede diplomática, que describe cómo se organizó y ejecutó el estallido. Se trata de un trabajo de información secreta y pública recopilada durante treinta años, de 43 páginas de extensión, que incluyen datos inéditos que -por primera vez- fueron revelados a nivel global.

Gracias al informe del Mossad, se supo que no hubo participación de ciudadanos argentinos en el ataque y se logró identificar a todos los involucrados con nombre, apellido y foto. El trabajo ratificó la responsabilidad política y criminal de ambas organizaciones terroristas en el atentado contra la Embajada de Israel, localizada en la calle Arroyo 916, y señaló que la infraestructura del estallido fue creada en Argentina y Brasil desde 1988.

El hecho ocurrió el 17
El hecho ocurrió el 17 de marzo de 1992.

Te puede interesar: El atentado a la Embajada de Israel y la emblemática foto del desastre: la historia de la secretaria en brazos de un marine

A partir de estos datos, el video de Vis a Vis ordena de manera cronológica la sucesión de los hechos, comenzando por 1982, año de la fundación de grupo terrorista libanés, responsable del ataque a la embajada israelí en Buenos Aires, y continúa hacia 1989, cuando la fórmula Menem-Dualde, del Frente de Justicia Popular, gana las elecciones en Argentina con un amplio triunfo en primera vuelta, obteniendo el 47,49% de los votos.

Seis años después, un martes 17 de marzo, una camioneta cargada con explosivos estalló frente a la sede diplomática ubicada en el barrio porteño de Retiro. “Hay algunas víctimas de extrema gravedad”, advertía Alberto Crescenti, actual titular del Same, quien fue uno de los primeros médicos en llegar al lugar tras el estallido.

“Estamos tomando todas las medidas del caso para que podamos avanzar sobre este tema. No puedo informar en forma precisa. Sobre estos aspectos hay que ser muy cauto sobre los grupos a los cuales se hacen referencia”, explicaba por su parte el ex presidente Menem.

Además, el video documental reúne los testimonios de Lea Covensky y Jorge Cohen, sobrevivientes del atentado. “La justicia brilla por su ausencia. La sensación, no solamente mia, sino de todos los sobrevivientes y de todos los familiares, es que no vamos a poder enterrar realmente a nuestros muertos y poder cerrar este episodio hasta que no aparezcan los culpables”, dijo Covensky.

“La frase ‘nadie nada nunca’ viene bien para aplicar en este caso a la falta de justicia”, sostuvo Cohen.

“Hezbollah tiene un centro de operaciones de tráfico de drogas y lavado de dinero en América Latina con el que alimenta su maquinaria terrorista. No están del otro lado del mundo, desde Venezuela hasta la Triple frontera, sus miembros están en nuestra región y son un importante motor de lo que ha desangrado a nuestros países: las armas, las drogas y la corrupción”, indicaron desde el medio especializado.

“Cada vez más naciones del mundo y organizaciones internacionales reconocen a Hezbollah por lo que es: una organización terrorista”, concluye el video.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Rescataron una especie autóctona en una fuente urbana de Neuquén y la devolvieron a su hábitat natural

Un coipo apareció en el centro de la ciudad y fue trasladado por equipos ambientales a la ribera del Limay, tras ser detectado por personal de mantenimiento y especialistas municipales

Rescataron una especie autóctona en

Triple femicidio narco, en vivo: la Policía de Perú confirmó la inminente expulsión del país del principal ladero de “Pequeño J”

Los cuerpos de las víctimas fueron hallados la semana pasada, enterrados en una casa Florencio Varela. Este martes, las autoridades atraparon al principal sospechoso del crimen

Triple femicidio narco, en vivo:

Triple femicidio de Florencio Varela: la extradición de “Pequeño J” a Argentina podría tardar entre 30 y 60 días

Lo reveló el jefe de la Oficina de Inteligencia de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional de Perú. En tanto, Matías Agustín Ozorio viajaría al país en las próximas horas

Triple femicidio de Florencio Varela:

El gobierno de la Ciudad habilitó videollamadas para resolver multas de tránsito

Los porteños pueden optar por un sistema digital para gestionar sus infracciones automovilísticas, pero perderán el beneficio del descuento del 50% sobre el valor de la multa, contemplado para aquellos que realicen el pago voluntario sin mediación del controlador

El gobierno de la Ciudad

Triple femicidio narco: la foto de la supuesta mordedura en la mano del detenido en Villazón

Víctor Sotacuro fue arrestado en Bolivia, luego de escapar por un paso ilegal de La Quiaca. Es el titular del auto que habría actuado de apoyo. También tenía “irritaciones” en la nuca

Triple femicidio narco: la foto