Paro de colectivos en AMBA: las líneas afectadas y hasta cuándo durará la medida

Son al menos 80 las que no funcionan este viernes. La medida de fuerza, que se replica en distintos puntos del país desde la medianoche, es impulsada por una facción disidente de la UTA

Guardar
Más de 80 líneas de
Más de 80 líneas de colectivos del AMBA adhirieron al paro de colectivos que impulsa una facción disidente de la UTA. (Adrián Escandar)

Miles de usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ven afectados por el paro nacional de colectivos impulsado por los choferes que integran la Lista Azul de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), nucleados en la agrupación Juan Manuel Palacios, en reclamo de un aumento salarial y la asunción de sus representantes en determinadas filiales del sindicato.

¿Cuáles son las líneas de colectivos que están de paro este 17 de marzo?

La medida de fuerza comenzó a las 00:00 de este viernes y afecta, principalmente, a las líneas de la empresa DOTA: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 256, 263, 271, 277, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429 y 435, 503 de San Vicente, 514 de Almirante Brown, 520 de Lanús y 570 de Avellaneda. También adhieren las líneas 540, 542, 548, 550, 551, 552 y 553, todas ellas de Lomas de Zamora.

¿Por qué hay paro de colectivos?

Puntualmente, los choferes reclaman un salario de 350.000 pesos para los trabajadores del sector, para igualar el sueldo con sus compañeros en el resto del país, y asumir formalmente en cinco filiales del gremio (Santa Fe, Mar del Plata, Córdoba, Jujuy y Santiago del Estero) donde, según aseguraron, la Lista Azul se impuso por el voto popular en las últimas elecciones internas.

Te puede interesar: Vecinos del AMBA volvieron a las calles para reclamar por la falta de suministro eléctrico

Hoy por la mañana, el referente de la Lista Azul, Miguel Bustinduy, brindó declaraciones radiales en las que detalló los reclamos del sector. “No es la primera que venimos a plantear las cuestiones. Hace una semana que estamos en el Ministerio de Trabajo para intentar encontrar una solución para los temas que tenemos. Uno de los problemas es el de la diferencia salarial. Tenemos compañeros con distintas escalas salariales en todo el país. Y estamos planteando que al mismo trabajo, misma remuneración. Tenemos una pérdida de poder adquisitivo que viene de hace años”, explicó, en diálogo con El Destape Radio.

Importantes demoras y extensas filas
Importantes demoras y extensas filas de pasajeros en Constitución, como consecuencia del paro de colectivos impulsado por una facción disidente de la UTA. (Adrián Escandar)

En la misma línea, agregó: “Después tenemos un gran deterioro en el interior del país con el tema del Artículo 223 bis de Ley de Contrato de Trabajo. Se usó en la pandemia para las empresas cuya actividad se estaba viendo perjudicada. Pasó la pandemia y nos siguen aplicando el tema del 223. En el interior del país, el 88% del salario no remunera, y remuneramos por el 12 nada más. Prácticamente estamos trabajando en negro”.

Por último, Bustinduy se refirió a la problemática que surgió a partir de las últimas elecciones del gremio. “Cinco seccionales del país ganamos la elección el 1 y 2 de diciembre, que la tenemos denunciada por un fraude, falltaron 26.000 compañeros del padrón que estaban para votar, y subieron otro padrón. También tenemos una sentencia del 3 de enero que dice que los compañeros tienen que asumir su cargo, pero el gremio no hace caso a la resolución judicial”, denunció.

Ante este escenario, fuentes del Ministerio de Transporte bonaerense consultadas por Infobae responsabilizan a la empresa DOTA por las complicaciones provocadas por la medida de fuerza. En este sentido, analizan descontar las compensaciones correspondientes y, además, evalúan otras penalidades por la falta de servicio que afecta a miles de usuarios en el AMBA. “Primero se intima a la empresa a retomar el servicio, y desde ahí se puede avanzar con las otras penalidades que se están evaluando, como multas acorde a los artículos que no cumplieron con la ausencia de servicio. Sacarle la concesión sería la última instancia, pero hay varias antes”, le explicaron a este medio.

¿Hasta cuándo dura el paro de colectivos?

Luego de varios días de acampe frente al Ministerio de Trabajo de la Nación, los choferes que respaldan la facción disidente -liderada por Bustinduy y Osvaldo Agrafogo- anunciaron este jueves un paro total de las líneas que representan, el cual se extenderá, en principio, hasta las 12 del mediodía de este viernes 17 de marzo.

Te puede interesar: Sindicalistas de la UTA también bloquean la salida de micros de larga distancia en Retiro

Por la tarde de ayer, el Consejo Directivo de la UTA emitió su propio comunicado, en el que se desligó del paro y acusó a Bustinduy de pretender “con sus complacientes laderos, generar un Lock Out patronal con el único objetivo de realizar descuentos salariales a los trabajadores”.

“Resulta lamentable que un pequeño grupo de personas, identificadas con la lista que perdió las elecciones, pretenda la utilización de los trabajadores, teniendo a los usuarios de rehenes de sus intereses, en una supuesta medida que no se encuentra avalada por la entidad sindical”, se remarcó en el texto que lleva la firma del secretario general, Roberto Fernández.

Paro de 80 líneas de colectivos

Asimismo, el oficialismo remarcó que “quienes perdieron las elecciones, y representan los intereses del empresario, no conocen ni por asomo la realidad del transporte de personas del país, ahora pretenden inventar situaciones inexistentes, generar malestar en la población, en los espacios de poder, justamente por haber resultado aplastados en el último proceso electoral”.

“Nosotros como representantes de los trabajadores exigimos que se cumpla con el pago de los salarios y haremos respetar cada uno de los votos de confianza que han depositado en nosotros”, cerró el comunicado.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Condenaron a un sanatorio de Rosario y a dos médicos a pagar una indemnización millonaria por mala praxis

Se trata del caso de un hombre que perdió la visión, luego de haber sufrido un accidente mientras trabajaba. La sentencia aún no quedó firme

Condenaron a un sanatorio de

De vendedor de flores a compositor y gran promotor del tango argentino: la apasionante vida de Ben Molar

El productor musical y autor de más de 100 canciones, entre ellas famosos boleros como “Volvamos a querernos”, falleció el 26 de abril de 2015 a los 99 años. A lo largo de su carrera, se encargó no solo de impulsar artistas de diferentes géneros, sino también de lograr el reconocimiento de los grandes de la música popular e instaurar el Día Nacional del Tango

De vendedor de flores a

El dilema del erizo: por qué amar duele y alejarse también

Lo planteó Arthur Schopenhauer, conocido como “el filósofo del pesimismo”. Él imaginó a dos erizos que buscan calor acercándose uno al otro. Sin embargo, sus púas los hieren al estar demasiado cerca, y al alejarse, el frío los invade. ¿Cuál es la distancia adecuada compartir calor sin lastimarse?

El dilema del erizo: por

Un niño consumió una golosina con LSD y fue internado de urgencia

El episodio ocurrió en la casa del padre delante de su hermana de 10 años. En el caso intervino la fiscalía de Resistencia

Un niño consumió una golosina

La vida al límite de los bandidos de la Villa 1-11-14 que le rompieron tres vértebras a una víctima

Raúl Donayre y Percy Caledonio fueron capturados por la Policía de la Ciudad tras un violento asalto cometido en febrero último

La vida al límite de