
Una mujer murió y otras dos personas -una mujer y un menor de edad- están graves luego del accidente fatal que un vehículo particular y un camión protagonizaron hoy a la mañana a la altura del kilómetro 148 de la ruta 2, en la jurisdicción del partido bonaerense de Lezama. Debido al siniestro vial, personal de AUBASA realiza una reducción de la banquina externa y se registran importantes demoras mano a la Ciudad de Buenos Aires.
Fuentes policiales consultadas por Infobae precisaron que el siniestro ocurrió cerca de las 8, cuando el conductor de un Volkswagen Up color blanco, por causas que aún se desconocen, perdió el control del automóvil e impactó contra la parte trasera de un camión marca Mercedes Benz.
Tras la violenta colisión, hasta el lugar se dirigieron Bomberos Voluntarios de Lezama, ambulancias de la concesionaria AUBASA y de la Unidad de Pronta Atención (UPA-Trauma) de Lezama. Del operativo también participaron móviles de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), cuya base se encuentra en la localidad de Monasterio, y del Destacamento de Policía Vial del citado partido bonaerense.
Te puede interesar: Cambios en la VTV: cómo será el nuevo trámite y cada cuánto habrá que hacerlo
Los médicos de turno constataron la muerte de una de las ocupantes del vehículo particular, identificada como Daniela Aranda, de 28 años. Por su parte, una mujer de 47 años y un menor de 7, quienes también viajaban a bordo del Volkswagen Up, fueron trasladados bajo código rojo a la UPA Trauma de Lezama.
El conductor, otras dos ocupante del vehículo -también menores de edad-, y el chofer del camión salieron ilesos del accidente, según le confirmaron a este medio.
Si bien restan las pericias de rigor a cargo de la Policía Científica, los investigadores sospechan que la causa aparente del violento choque podría estar asociado a una distracción o estado de cansancio del automovilista.
De acuerdo al medio Infozona, el test de alcoholemia realizado al camionero arrojó resultado negativo.
Te puede interesar: Impresionante choque entre un patrullero y dos motochorros que escapaban tras un asalto en José C. Paz
Como consecuencia del choque, inicialmente se procedió a un corte total del tránsito mano a CABA, pero pasadas las 10 de la mañana desde AUBASA comunicaron que persiste una reducción de la banquina externa.
Al consultar por el dominio del Volkswagen Up en los registros de infracciones de CABA y la Provincia de Buenos Aires, Infobae verificó que el vehículo posee multas por un valor de casi 490 mil pesos -una por $7.719 en la Ciudad de Buenos Aires, y 11 en PBA que totalizan más de $481.000-. Las infracciones más repetidas se deben a exceso de la velocidad permitida, cruce de semáforo en rojo o barrera de tren baja y detención en zonas indebidas.
La causa fue caratulada como homicidio culposo.
Seguir leyebdo:
Últimas Noticias
Tiene 3 años y sus padres le pusieron un nombre de cuatro letras que lo hace único en Argentina: “Nos costó ponernos de acuerdo”
El pequeño es oriundo de la ciudad rionegrina de General Roca. Según datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper) solo había una persona con ese nombre, nacida en 1937, que está fallecida

La visita que torció el destino de la dictadura: intentos desesperados por esconder el horror y 5.580 denuncias en catorce días
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estuvo en la Argentina en 1979. Se reunió con los dictadores y con las organizaciones de Derechos Humanos, y recorrió los centros clandestinos de detención

Sin padre, sin marido y sin Estado, con Milei, el capitalismo y el mercado: quiénes son y cómo piensan las feministas libertarias
Las hay maduras, jóvenes, jovencísimas. Adhieren a las ideas de la derecha. Votaron por La Libertad Avanza en las últimas elecciones presidenciales y muchas de ellas se definen como feministas. Sus pilares fundamentales no son los mismos que los del feminismo “progre” o “zurdo”, como lo llaman, sin embargo en sus experiencias y lo que defienden hay más puntos en común de lo que cualquier prejuicio podría sospechar. Ellas son las feministas de derecha. Y las investigadoras Melina Vázquez y Carolina Spataro salieron a buscarlas y a contarlas en su último libro

Radiografía de un Homo Argentum: un auto sin frenos ni póliza, un fraude al seguro y el triste encanto de la viveza criolla
En el corto “El auto de mis sueños”, el personaje interpretado por Guillermo Francella intenta ayudar a un amigo con un engaño a su compañía de seguros. ¿Qué tan frecuentes son los fraudes? Un repaso sociológico sobre un comportamiento que es bandera nacional y no solo se basa en violar las reglas, sino también jactarse de ello

Heidi, su novio, su hermana y la banda de viudas negras colombianas que atacaba una vez al mes
Cómo operaba la organización criminal que asaltó al menos a cinco víctimas entre abril y julio. Los cómplices hombres también robaban autos
