Las temperaturas extremas en la Ciudad de Buenos y sus alrededores no ceden. Mientras se mantiene el alerta rojo, este domingo se cumplirán 13 días consecutivos de calor agobiante donde el termómetro marcará nuevamente por encima de los 32.3 °C, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ya que se prevé una máxima de 37°C. “El récord anterior fue del 2017, con 11 días”, señaló el organismo.
Mientras el viernes la máxima llegó a los 41°C, ayer trepó 38,6 °C; algo que no sucedía a esta altura del año desde 1906. Hoy, en tanto, la jornada se presentará con cielo parcialmente nublado y un calor intenso con una mínima de 28 grados.
En lo que respecta a este lunes, se prevé una jornada con cielo algo a parcialmente nublado y un leve descenso de la temperatura con 27 grados de mínima y 36 grados de máxima.
El martes se pronostica cielo mayormente nublado y probabilidad de tormentas aisladas a la tarde o noche, y una temperatura que apenas bajará un grado respecto del lunes: 26 de mínima y 35 de máxima.
Los demás municipios del Conurbano bonaerense, así como también aquellos que limitan con la provincia de Entre Ríos, tales como San Fernando, Campana y Zárate se encuentran bajo una alerta naranja por las altas temperaturas que se pronostican. También rige la misma advertencia para gran parte del territorio entrerriano y la provincia de Corrientes.

Ese verano, el calor volvió irrumpir con fuerza el 27 de febrero y desde ese día no da tregua. Recientemente, el SMN publicó un informe que da cuenta de la situación extraordinaria que se viven en estas últimas dos semanas.
En lo que respecta a marzo, exhibe un mapa de anomalías de temperaturas máximas registradas en la primera semana del mes. Según ese documento, las anomalías climáticas “más significativas” se localizaron en la región norte del territorio bonaerense y oscilaron entre los 8° C y 10° C por encima de lo normal para esta época del año.
“Este patrón tan extremo en las temperaturas que se vuelve a repetir en el comienzo del otoño climatológico es causado por un patrón de circulación semiestacionario, comúnmente denominado de bloqueo. El anticiclón del Atlántico sur se encuentra muy intensificado en superficie, aportando viento norte y humedad al centro del país y condiciones de bloqueo atmosférico en niveles medios y altos de la atmósfera sobre la franja central del país, impiden el ingreso de aire más frío a la región promoviendo que las temperaturas sean persistentemente muy altas para la época del año y den lugar al desarrollo de esta ola de calor muy intensa y tardía”, explicaron desde el SMN.

Cómo evitar un golpe de calor
Estos niveles de temperaturas son “muy peligrosas” para las personas, ya que pueden afectar incluso a personas saludables, de acuerdo con el SMN. Por esto mismo, hay que tener en cuenta algunas recomendaciones para evitar un golpe de calor y pasar las altas temperaturas de la mejor manera posible.
Para prevenir un cuadro de este estilo, hay que cuidar la hidratación y la alimentación, por lo que se recomienda no ingerir bebidas muy frías o calientes, no comer alimentos pesados y beber abundante agua; reducir la actividad física en los horarios de mayor calor; permanecer en lugares ventilados y frescos; vestirse con ropa holgada y liviana; mojarse el cuerpo con frecuencia; no exponerse al sol directo entre las 10 y las 16 horas; evitar las bebidas alcohólicas; y nunca permanecer en lugares encerrados y sin ventilación.
Te puede interesar: Calor insoportable: la sensación térmica superó los 41 grados en CABA
Los síntomas más comunes de un golpe de calor son temperaturas corporales por encima de los 40 grados; piel roja y caliente; respiración y frecuencia cardíaca acelerada; dolor palpitante de cabeza; alteración del estado mental como vértigos, mareos, desorientación, delirios, confusión o pérdida del conocimiento; y hasta convulsiones. En el caso de presentar cualquiera de estas manifestaciones físicas, se aconseja acudir a un centro médico para recibir la atención correspondiente.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Inés San Martín reveló detalles del próximo cónclave: “Los cardenales buscarán poner el péndulo más en el centro”
La periodista informó en Infobae en Vivo cómo será el primer cónclave y cuáles son los cardenales con más chances de convertirse en el próximo papa

Asesinaron a 28 policías en el Conurbano Bonaerense en los últimos 16 meses
De ese número, cinco cayeron en el cumplimiento del deber. El resto fue víctima de casos de inseguridad

La Armada Argentina abrió la inscripción 2026 para sus distintas escuelas de formación
La convocatoria es para hombres y mujeres de entre 18 y 24 años. Hay tiempo para anotarse hasta el 3 de octubre

Investigan si un estudiante de 14 años llevó un arma de fabricación casera a una escuela de Moreno
La situación se registró en Escuela Secundaria N° 82 de La Reja fue denunciada por la madre de una alumna. La fiscal Alejandra Piqué, a cargo de la investigación, trabaja para determinar si las fotos que circularon por redes sociales son reales

Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat: “Si a alguien le gusta y quiere ser Papa, o es un inconsciente o busca el poder”
El cardenal y arzobispo de Rabat contó cómo fue la última reunión en el Vaticano, previo al cónclave del 7 de mayo
