Día de la Mujer en CABA: los cortes de calle y las líneas de colectivos que cambiarán su recorrido

En el marco del 8M, se esperan varias concentraciones en el centro porteño

Guardar
El perímetro que será afectado
El perímetro que será afectado por las concentraciones del Día de la Mujer.

Este miércoles, como cada 8 de marzo, las calles se coparán en reclamo por la igualdad, el reconocimiento de la diversidad y el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres. En el marco del Día Internacional de la Mujer, habrá marchas, intervenciones artísticas y otras actividades que se desarrollarán en las principales ciudades del país. En la Ciudad de Buenos Aires, la concentración principal está pautada para las 16 y la Secretaría de Transporte y Obras Públicas del gobierno porteño informó las afectaciones al tránsito.

Según se detalló, todas las convocatorias programadas se incluyen dentro del perímetro que conforman las avenidas Córdoba, Leandro N. Alem/Paseo Colón, Belgrano y la calle Combate de los Pozos. Se espera que las organizaciones y manifestantes que participarán del 8M se reúnan en estos seis lugares: en inmediaciones al Obelisco, en la intersección de la Avenida 9 de Julio y la Avenida de Mayo, en cercanías a la Plaza de Mayo, frente al edificio de la Corte Suprema (en Talcahuano 550), en el cruce de la Avenida de Mayo y Salta, y en la esquina de Alsina y la Avenida Entre Ríos. Desde cada uno de estos puntos de encuentros marcharán hacia el Congreso de la Nación.

En ese contexto, los desvíos para particulares y el transporte público serán: hacia el Norte, por Sarandí, Avenida Belgrano, Avenida Paseo Colón/Leandro N. Alem; y hacia el Sur, por Avenida Leandro N. Alem, Avenida Córdoba y Riobamba.

Te puede interesar: Día Internacional de la Mujer: según la ONU, alcanzar la igualdad de género puede llevar casi 300 años

Postal de la última movilización
Postal de la última movilización del 8M

Las autoridades indicaron que se priorizará la circulación del Metrobus 9 de Julio. Además, comunicaron que las siguientes líneas de colectivos realizarán cambios en su recorrido según necesidad: 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 22, 24, 26, 28, 29, 37, 39, 45, 46, 50, 51, 53, 56, 59, 60, 61, 62, 64, 70, 84, 86, 90, 91, 98, 100, 102, 105, 111, 124, 126, 129, 133, 140, 143, 146, 150, 151, 168 y 180. Hasta el momento no se informaron alteraciones en el funcionamiento del subte.

En los canales de BA Cómo llego, Waze, Moovit y las cuentas de Twitter @batransito, @bamovilidad, @ualabee_ar y @APTTA_, estará la información actualizada en tiempo real.

Te puede interesar: “Techo de cristal”: aunque son mayoría, solo 3 de cada 10 mujeres en el Poder Judicial llegan a altos cargos

La movilización de este año a la que convoca el colectivo Ni Una Menos se realizará bajo la consigna “con esta Justicia no hay derechos ni democracia. La deuda es con los trabajadores. Paro feminista 8M 2023″. “Paramos para transformar la justicia patriarcal, clasista, racista, corporativa y antidemocrática; paramos contra la deuda ilegítima, por reconocimiento de todos los trabajos y por salarios dignos; paramos para construir vínculos que rompan el pacto machista que nos condena a la muerte dentro y fuera de nuestras casas”, comunicaron en las redes sociales.

En el resto del país habrá otras manifestaciones. Por ejemplo, la misma agrupación en Córdoba convoca a un paro de feminista, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries, en rechazo a “más ajuste, extractivismo y represión para pagar la deuda externa”. En Chubut, por su parte, la Secretaría de Derechos Humanos promoverá una muestra itinerante elaborada por el Archivo Nacional de la Memoria para visibilizar a las mujeres dentro y fuera del hogar, en el campo, las ciudades y otros espacios en los que se disputa la igualdad de derechos. En tanto, en Santa Fe se llevará a cabo un festival con muestras culturales, eventos musicales, feria de emprendedoras y charlas de concientización para niños.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: la esquina en la que Eloy Martínez supo el destino del cuerpo de Evita, y una trama regada de coroneles

Ubicado en Avenida del Libertador y Coronel Díaz, el Caffé Tabac abrió sus puertas en 1968. Vecinos ilustres, empresarios exitosos, personalidades de la farándula y deportistas se sentaron en sus mesas, así como un amplio abanico de políticos, algunos de oscuro paso por la función pública, como los que protagonizan esta historia

Cafetines de Buenos Aires: la

Del miedo al geriátrico a las casas compartidas: cohousing, la tendencia de vivir con amigos en la vejez que gana adeptos en el mundo

Viviendas con pasillos amplios que permiten la socialización, escaleras que propician la charla, construcciones con patios comunes, jardines centrales o salones para el encuentro y la celebración: la arquitectura como aliada de la vida en comunidad. Así es la experiencia de envejecer en compañía

Del miedo al geriátrico a

El golpe fallido contra Perón de 1951: el rechazo de Evita candidata, el apuro del general Menéndez y un decreto de fusilamiento

Se aproximaban las elecciones presidenciales. Perón era nuevamente candidato y la CGT presionaba para que Evita lo acompañase en la fórmula; un grupo de altos oficiales, descontentos con la marcha del gobierno, no toleraría que la esposa del primer mandatario se convirtiese en vicepresidenta, y decidieron actuar

El golpe fallido contra Perón

La audaz trama del Operativo Cóndor: cuando 18 jóvenes peronistas dispuestos a morir secuestraron un avión y aterrizaron en Malvinas

El 28 de septiembre de 1966, 17 hombres y una mujer se apoderaron en pleno vuelo de un avión de pasajeros que se dirigía a Santa Cruz y lo desviaron a las islas para reafirmar la soberanía argentina. La mirada atónita de los isleños, las febriles negociaciones y la espectacular primicia que consiguió el director de un medio que subió a la nave sin más detalle que la promesa de una “nota periodística muy importante”

La audaz trama del Operativo

“¿Qué hiciste, pibe?”: el relato del autor de la masacre escolar de Carmen de Patagones después abrir fuego y matar a tres compañeros

Rafael Juniors Solich era un alumno de 15 años cuando disparó en el aula, mató a tres de sus compañeros, hirió a cinco y fue declarado inimputable. Próximo a cumplir 37, lleva dos décadas bajo tutela judicial. Tuvo un hijo y reside en la periferia de Ensenada, partido de La Plata. Cumple un tratamiento ambulatorio a través de una institución neuropsiquiátrica

“¿Qué hiciste, pibe?”: el relato