Las autoridades advirtieron que los incendios en Corrientes podrían extenderse hasta “20 días o más” debido a la intensidad del fuego y las lluvias podrían no llegar hasta mitad de semana. De esta manera, crece la preocupación por los focos activos en la provincia.
Ante la emergencia ígnea, el director del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), Jorge Heider, llegó al territorio correntino el pasado viernes para evaluar la situación ambiental y brindar el apoyo necesario. “La zona que se está quemando en los Esteros, por lo que estuvimos viendo, tienen algo de combustible para seguir quemando. La zona es muy amplia, hay que ser concisos”, explicó en declaraciones radiales a LT 12.
Pese a que reconoció que “la situación está mucho mejor” a la de los días anteriores, advirtió: “Me llamó la atención uno de los incendios, que lleva más de 15 días, acá en el Iberá al sur, que tuvo continuidad por rayos”. Heider alertó que en estas zonas hay fuego “para 20 días o más”.
“Hay mucho todavía para quemar porque la distribución que tienen los incendios es bastante amplia, se está presentando mucha dificultad para controlarlo”, aseguró el director del SMNF.
Hace tan solo cuatro días, el Comando Operativo de Emergencias (COE) informó que existían 14 focos activos en Corrientes. El sábado 25 de febrero la cifra se redujo a cuatro, siendo las zonas más afectadas Lomas de González, San Miguel, Ituzaingó y Mercedes, según la información del portal local Radio Dos. Tres de estos focos, se encuentran activos y 1 en verificación. De acuerdo con el último reporte del SMNF, los incendios en la zona de Loma San Marco y Ñupy 2; Concepción; General Paz y Santo Tomé se encuentran contenidos.
Te puede interesar: Corrientes: un hombre intentó empezar un incendio forestal pero lo atraparon en el acto
Heider aclaró que la sequía es uno de los factores que impulsa la rápida expansión del fuego. Aunque las lluvias serían de mucha ayuda, recién podrían haber precipitaciones aisladas en las zonas afectadas el miércoles o jueves próximo, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para lograr colaborar con la contención del fuego, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación colaboró con diferentes recursos: aportó 33 brigadistas que trabajan en el SMNF y que también pertenecen a la Administración de Parques Nacionales, así como también dos aviones hidrantes y un helicóptero. En el Parque Nacional Iberá, por ejemplo, opearon con el helicóptero y brindan apoyo 9 de los especialistas enviados.
Los brigadistas trabajan en colaboración con 18 combatientes que pertenecen a la Fundación Rewilding y otros 35 colaboradores del sector privado.
Mientras tanto, el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, exigió al Gobierno nacional que se homologue la prórroga de la Emergencia Agropecuaria en Corrientes, establecida a través del decreto 3771/22.
Valdés expresó sus reclamos a través de sus redes sociales, medio en el que definió a esta figura como algo “fundamental para que los productores rurales afectados por sequías e incendios accedan a los beneficios fiscales de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)”. En declaraciones a la prensa, el gobernador agregó: “Le pedimos al Gobierno nacional que prorrogue el vencimiento de los impuestos 2022 de anticipo de ganancias” y alegó que, por la sequía, “hay pérdidas importantes”. Por su parte, aseguró que evalúan las zonas de desastre, especialmente, los departamentos del sur de la provincia.
De igual forma, la provincia de Corrientes no es la única que registra incendios. Entre Ríos cuenta con focos activos en Gualeguay y Ibicuy mientras que La Pampa registra un incendio en Lovenhue y otro controlado en Utracán. Los puntos que fueron afectados por las llamas en Buenos Aires, Tierra del Fuego y Chubut se encuentran contenidos o fueron controlados por los brigadistas que trabajan en el lugar.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Chubut: hallaron sin vida a una jubilada de 80 años luego de seis días de intensa búsqueda
Los videos de cámaras de seguridad analizados durante la investigación permitieron centrar el operativo en el sur de Puerto Madryn

Encontraron otra avioneta abandonada en un campo de Santa Fe: en su interior se detectaron rastros de cocaína
La aeronave, con bandera boliviana, apareció en la localidad de Curupaity, en medio de una plantación de trigo

Se reavivó el fuego en el polígono de Ezeiza, a siete días del incendio: los bomberos controlaron las llamas
Un empresario que tiene su compañía en el lugar contó que la espera de una autorización judicial demoró la intervención de los bomberos por tres horas, aunque se logró evitar nuevas explosiones

Una médica, su hija y sus nietos: quiénes son las víctimas del choque en Río Negro causado por un conductor alcoholizado
El hecho ocurrió ayer en ruta nacional 22, a la altura de la localidad de Catriel. El vehículo en el que se encontraban las víctimas se incendió por el violento impacto

La UNDelta reunió a investigadores, estudiantes y vecinos para pensar los desafíos ambientales y sociales del Delta del Paraná
Proyectos sobre medio ambiente, cultura y tecnología formaron parte de una jornada que puso en discusión las necesidades y prioridades del territorio



