
Un andinista estadounidense de 41 años murió el pasado martes mientras se encontraba escalando el Aconcagua y ya son tres las víctimas que perdieron la vida realizando la actividad en el cerro más alto del hemisferio occidental.
El hombre fue identificado como Anthony Simmans. Según indicaron fuentes policiales, sufrió una descompensación luego de haber hecho cumbre a casi 7.000 metros sobre el nivel del mar.
Desde el Ministerio de Seguridad de Mendoza señalaron que las primeras pericias arrojaron que Simmans junto a otro andinista se encontraban intentando llegar a la cumbre y, ante la condición climática del momento, el guía que los acompañaba les recomendó no continuar con el ascenso. Sin embargo, el consejo no habría sido tomado por los escaladores y prosiguieron su camino. Por seguridad, el guía los acompañó.
Lograron llegar a la cumbre, pero uno de los andinista comenzó a dar señales de descompensación, por lo que el guía les indicó que era momento de descender. En este contexto, la salud del hombre de 41 años comenzó a deteriorarse cada vez con mayor visibilidad. El guía tuvo que asistirlo con oxígeno suplementario y debió arrastrarlo hasta una zona segura.
Alrededor de las 22 horas del martes, un grupo de guías y personal de la Patrulla de Rescate y Auxilio en Montaña (UPRAM) de la Policía mendocina salió en auxilio de los tres que se encontraban bajando.
Los rescatistas dieron con el guía y el andinista a los 6.600 metros sobre el nivel del mar, colocaron a Simmans en una camilla y comenzaron el descenso en un contexto de alto riesgo por la altitud, el frio extremo y la presencia de nieve dura en el lugar.
Te puede interesar: Un andinista noruego intentaba llegar a la cumbre del Aconcagua pero se descompensó y murió
Recién este miércoles a las 4 de la madrugada los rescatistas llegaron hasta el refugio Independencia, a unos 6.300 metros sobre el nivel del mar, donde constataron que el andinista estadounidense no tenía signos vitales, por lo que comenzaron a realizarle maniobras de RCP sin respuesta del paciente.
Ante esta situación, y las condiciones climáticas, los rescatistas decidieron continuar con el descenso de manera urgente para una mejor atención en un hospital, pero, a pesar del esfuerzo, el andinista murió y se suma a las otras dos víctimas fallecidas en el cerro Aconcagua en los últimos cinco días, cuya cumbre es la más alta del hemisferio occidental, con 6.962 metros.

El cerro Aconcagua es el más alto del hemisferio occidental y actualmente se encuentra en la temporada habilitada para los ascensos. Personas de distintas partes del mundo acuden para intentar hacer cumbre y la expedición requiere un alto nivel de exigencia física. El pasado 1 de noviembre se habilitó la actividad y desde ese entonces se hicieron algunos rescates, sin embargo, en la última semana ocurrieron tres muertes consecutivas de turistas extranjeros: fallecieron dos estadounidenses y un noruego.
El hombre proveniente de Noruega fue identificado como Moi Oystein de 62 años, quién fue asistido por el guía que lideraba el equipo cuando se descompuso. Pese a los intentos por reanimarlo, falleció a unos 6.500 metros sobre el nivel del mar
Por su parte, la otra persona de origen norteamericano fue identificado como John Michael Magness. De 58 años, era un veterano de guerra que trabajaba en el sector de bienes raíces, escribió un libro sobre sus años de servicio en el Ejército de su país y vivía en la ciudad de Redlans, California, junto a su esposa Angie y sus dos hijos. Al igual que los otros casos, se descompuso a más de 6 mil metros de altura y no logró sobrevivir.
En lo que va de la temporada, se contabilizaron 47.793 ingresos al Parque Provincial Aconcagua, de los cuales se destacan 1.580 ascensos, 1.129 trekking, 281 trekking corto, 70 largos, 12.564 paseos a la laguna y 32.169 visitantes al circuito corto, informó diario Los Andes. Además, se contabilizaron 80 evacuaciones y 18 rescates de andinistas.
De hecho, hace dos semanas el cerro Aconcagua fue escenario de un grave accidente. Dos andinistas; un británico de 32 años y un francés de 55 años, cayeron de una altura de 60 metros en la zona conocida como Nido de Cóndores, y sufrieron traumatismos de diversa consideración.
Con información de Agencia Télam.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Choque en Caballito: un auto impactó contra otro estacionado y volcó
El accidente se produjo en Juan Bautista Alberdi, entre Doblas y Senillosa. La conductora de 25 años, que se había quedado dormida al volante, solo sufrió lesiones leves. En el mismo barrio, un automóvil colisionó contra la puerta de un edificio

Rescataron a una mujer y a sus hijos de un intento de secuestro en Córdoba que se relacionaría con ajuste de cuentas
Las víctimas resultaron ilesas, luego de que los agresores sostuvieran un enfrentamiento armado con la Policía. Hay cuatro detenidos

Por qué es feriado hoy, 10 de octubre, y cuándo será el próximo
El cronograma nacional incorpora jornadas turísticas y permite la reubicación estratégica de feriados para organizar descansos prolongados en distintas épocas del año

Luego de haber confesado el femicidio, condenaron al hijo y al ex esposo de Natalia Mariani
La Justicia determinó que los acusados habían planeado el crimen, con el objetivo de apoderarse de una herencia millonaria. El ataque fue concretado el 29 de diciembre de 2023

Un sicario que hirió a tres personas en Neuquén fue acusado pero no irá a la cárcel
Estará bajo el régimen de prisión domiciliaria con tobillera electrónica. El ataque ocurrió el 5 de junio pasado en las afueras de la capital provincial
