
Luego de que un hombre de 44 años murió en Santa Fe, a causa de una neumonía bilateral derivada de psitacosis; el Gobierno de dicha provincia advirtió que la tenencia de animales silvestres está “prohibida por la Ley Nacional”. Además, se planteó que algunas especies pueden transmitir enfermedades que podrían ser graves para la salud humana.
A fines de enero, una familia de cuatro integrantes fueron internados en el hospital Dr. Jaime Ferré de la localidad de Rafaela, Santa Fe, debido a que presentaban síntomas de la infección que se habían contagiado a través de un loro que llevaron a su casa como mascota. Este lunes, se confirmó el fallecimiento de uno de los pacientes a causa de psitacosis, es decir, la enfermedad conocida como “gripe del loro”. Por tal motivo, el gobierno provincial emitió un alerta sobre la tenencia de fauna silvestre.
Al respecto, se recordó que la misma está “prohibida por la Ley Nacional (N° 22.421)” y frente a los recientes casos de psitacosis, se planteó que “numerosas zoonosis son trasmitidas por animales silvestres en cautiverio”. De hecho, desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe se remarcó que “entre las zoonosis más frecuentes se encuentra la psitacosis”, la cual puede ser transmitida por diversas especies de aves, tal y como la familia de loros y palomas.
Te puede interesar: Psitacosis en Santa Fe: murió uno de los pacientes que estaba internado por la “gripe del loro”
Si bien los animales silvestres pueden ser portadores y transmisores de distintas enfermedades, “algunas de ellas con graves consecuencias para la salud humana”, se advirtió desde el ministerio. Por eso, se remarcó que no deben ser tenidos como mascota y de hecho, su tenencia es considerada un delito.

Qué es la psitacosis y cómo prevenir la enfermedad
La psitacosis es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la bacteria Chlamydia psittaci que se transmite a las personas por medio de loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas.
Desde la Dirección Regional de Salud informó que la enfermedad se puede transmitir por medio de excrementos secos, secreciones respiratorias, polvo, plumas, secreciones oculares e incluso por el simple hecho de tocarlos.
La infección tiene u periodo de incubación promedio de 10 días y entre los síntomas principales se encuentran la fiebre, decaimiento y fatiga. Si bien los síntomas suelen ser leves, al agravarse la enfermedad se puede presentar cuadros de neumonía con complicaciones hepáticas y renales.
Por tal motivo, los pacientes suelen recibir tratamiento con antibióticos por el plazo de 14 días mientras que sus contactos estrechos deben ser controlados para identificar la posible aparición de síntomas.
Para prevenir la enfermedad, se remarcó que no se deben capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía publica, mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas, alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias, no permanecer largos periodos en habilitaciones cerradas donde haya aves y no introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Detuvieron e imputaron a una mujer en Neuquén por gastar más de $13 millones con tarjetas ajenas
La fiscal Valeria Panozzo formalizó los cargos en contra de la sospechosa tras varias maniobras de defraudación. Ya había cumplido una condena previa por delitos similares

Le fueron a robar, los reconoció y le dispararon cuando escapaban: la mataron
Noemí Toloza tenía 51 años y era una comerciante de Marcos Paz. Hay dos sospechosos detenidos, uno era vecino de la víctima

Investigan las causas de la muerte de un reconocido ciclista de Mar del Plata al que golpearon en un robo
Oscar Orono tenía 79 años y era una deportista destacado. Denunciaron que había sido asaltado este viernes en su local y que fue agredido, pero luego tuvo un accidente doméstico

Cocaína en tubos de plástico: el particular método de venta de una banda dedicada al narcomenudeo en Moreno
Son siete los detenidos y dos cabecillas prófugos, uno que había salido de la cárcel en marzo pasado. Buscan al proveedor

La denuncia del actor Osqui Guzmán: la oficina de Transparencia de la Policía investiga el caso
El intérprete de El Bululú publicó un video en su cuenta de Instagram donde contó que una agente lo confundió con un delincuente y lo golpeó. La aclaración sobre el sistema de reconocimiento facial
