
El incendio forestal que comenzó el sábado en el Parque Nacional Los Alerces ya destruyó 1.400 hectáreas de bosques nativos y quemó 10 viviendas además de otras estructuras. Y todavía sigue avanzando ante el trabajo de 250 personas de varias entidades.
Las condiciones climáticas se mantienen extremas, con temperaturas superiores a los 30 grados con vientos de hasta 60 kilómetros por hora que, por momentos, dificulta el trabajo crucial de los medios aéreos. Rodrigo Rovetta, secretario de bosques de Chubut, afirmó a Infobae que la “enorme complejidad de este incendio, que comenzó en el Parque Nacional y el domingo avanzó sobre jurisdicción de Chubut”.
Este miércoles las cenizas y el humo llegaron a Esquel, a 50 kilómetros al noreste del sitio en llamas, lo que evidenció la magnitud del siniestro, que obligó a decenas de evacuaciones. La devastación imparable del fuego hizo que a los brigadistas de Parques se sumaran decenas de Chubut, y también bomberos voluntarios de localidades vecinas y más lejanas, incluso de Río Negro.
Te puede interesar: Continuan los operativos para combatir el fuego en la zona del Parque Nacional Los Alerces
También es destacada la participación del Plan Nacional de Manejo del Fuego, que envió al lugar dos aviones hidrantes y dos helicópteros con helibaldes, uno de ellos el Chinook canadiense que esta temporada debe actuar en varios siniestros en el país.
Rovetta indicó que hoy llegan a la zona refuerzos de San Luis y provincias del centro del país, para fortalecer la estrategia que busca frenar el avance del fuego. E intentar controlarlo antes del frente frío, que esperan para el jueves, cuando incluso los pronósticos prevén leves precipitaciones.

“Pese a la destrucción sufrida hay que destacar que logramos salvar muchas viviendas, galpones y distintas estructuras, y lo mas importante es que no hubo víctimas personales”, afirmó el brigadista y, agregó, que “todos coinciden en evaluar cómo intencional el origen del fuego, descartando fenómenos naturales como rayos, y también negligencia o descuido con fogones”, situación que está bajo la investigación de peritos de la policía local.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
De qué se trata Devconnect, la feria internacional que reúne a expertos cripto en Buenos Aires: “Argentina es un polo de referencia mundial”
El evento, que se desarrollará hasta el 22 de noviembre, ya atrajo a más de 17 mil participantes. Por qué la adopción de criptodivisas es tan alta en el país

Continúa la búsqueda del joven argentino tras el impactante rescate en el mar de Chile: “Se me fue de las manos”
Las autoridades del país trasandino realizan rastrillajes en La Serena para encontrar a Alejandro Cabrera Iturriaga, un adolescente sanjuanino de 17 años. El testimonio del albañil que pudo salvar a los otros cuatro hermanos

Mendoza: encontraron muerto a un hombre acusado de liderar una estafa piramidal millonaria
La víctima había sido denunciada por al menos 20 empresarios que lo señalaban por un fraude superior a los 10 millones de dólares. Investigan un suicidio

Inseguridad sin freno, esta vez en Esteban Echeverría: paseaba con una amiga y lo mataron a tiros para robarle la bicicleta
Nazareno Tobías Isern fue ejecutado a la altura del kilómetro 23 de la autopista Riccheri. Los sospechosos continúan prófugos y la Policía los busca intensamente

Investigan la muerte de una beba recién nacida en Córdoba: “Entré al quirófano y empecé a ver todo raro”
El caso motivó la apertura de una causa judicial. La familia denuncia irregularidades



