
Emilia, una niña de 9 años, encontró los restos de dos gliptodontes de entre 2,5 y 3 millones de años de antigüedad mientras caminaba junto a su familia por las playas de la localidad bonaerense de Chapadmalal. Luego del hallazgo, sus padres dieron aviso a los profesionales del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, quienes este viernes confirmaron la noticia a través de un comunicado.
Los géneros de gliptodonte encontrados serían, hasta el momento, Eosclerocalyptus y Eleutherocercus. El primero es de una escala pequeña, con una masa corporal de 450 kilogramos mientras que el segundo triplica su peso (1.500 kilogramos), según explicaron voceros de la Municipalidad de General Pueyrredón a la agencia EFE. Además, se encontraron una gran cantidad de restos de roedores dispersos en el lugar, “que son muy buenos indicadores de la edad de los depósitos y los ambientes que había en el pasado”.
“Emilia encontró unos huesos que le llamaron la atención. Los padres rápidamente se comunicaron con nosotros, nos enviaron fotos y, una vez que pudimos ver los restos óseos, fuimos hasta la playa. Cuando llegamos, solo teníamos un gliptodonte para sacar porque era lo que se había visto inicialmente. Pero como la marea había bajado mucho y se había retirado un poco de la arena, se pudo observar desde la base del acandilado. En el mismo lugar, desplazado unos 10 metros hacia el mar, avistamos otra coraza de gliptodonte”, contó en diálogo con TN Matías Taglioretti, paleontólogo del museo.

Te puede interesar: Santa Clara del Mar: tiene 8 años, caminaba por la playa y encontró un cráneo de 700 mil años de antigüedad
Para este segmento de tiempo en particular, entre 3 y 2,5 millones de años, los investigadores no tenían muchos registros fósiles, así que estos nuevos materiales vienen a llenar un “pequeño vacío” en el conocimiento de estas formidables bestias prehistóricas, que son semejantes a un armadillo terrestre gigante y que están emparentadas con la mulita, el peludo y el tatú carreta actual. “Son descubrimientos muy importantes para poder entender la evolución de este gran grupo de mamíferos prehistóricos. Los nuevos descubrimientos son animales más antiguos que los que se encuentran generalmente en la provincia de Buenos Aires“, detalló el especialista.
Si bien hallar restos de gliptodontes es frecuente en estos tiempos, los que se recuperaron en los acantilados sur de la localidad de Mar del Plata son “únicos” porque muestran los gliptodontes del período Plioceno (5,33 a 2,58 millones de años atrás) que son muy raros en otros yacimientos.
Te puede interesar: Una niña de 9 años jugaba en la playa y se encontró con una reliquia ancestral: “Un hallazgo único en la vida”

Según aclararon las fuentes consultadas, existen diferencias entre los gliptodontes y los armadillos actuales, según el tamaño y la arquitectura de su caparazón. Las placas que forman parte de la coraza superior de esta especie se encuentran, en mayor medida, muy fusionadas lo que conforma una estructura rígida asemejándolos a verdaderos tanques de guerra prehistóricos. Las formas más grandes alcanzan los 4 metros de largo, 1,5 m. de alto y llegan a pesar hasta dos toneladas.
“Los dos gliptodontes encontrados vienen de la misma era porque emergen del mismo nivel geológico. La mayoría de los hallazgos de gliptodontes que tenemos en la zona son más modernos, y se conocen mucho mejor”, agregó Taglioretti.
En la actualidad, Mar del Plata y las zonas adyacentes cuentan con los yacimientos paleontológicos más representativos del Cenozoico superior de toda Sudamérica.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Insólito: una bandada de loros dejó sin luz a una ciudad de La Pampa y otra de Río Negro
Las aves se posan sobre los cables de la estación transformadora y provocan cortocircuitos. En diciembre de 2024 ocurrió un caso similar en la zona

Buenos Aires será sede del SHAPE LATAM, evento de jóvenes líderes de América Latina
Del 25 al 27 de abril debatirán sobre resiliencia, innovación y sostenibilidad, y colaborarán en proyectos de impacto social y urbano en la ciudad

Susto en Caballito: se cayó parte del techo de un salón de fiestas mientras se celebraba un cumpleaños infantil
Ocurrió este jueves y en el lugar había alrededor de 35 personas, entre chicos y adultos. No hubo heridos. “Pudo haber sido una tragedia”, dijo el padre del niño que cumplía años

Impactante incendio en la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba
El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas (entre ellas, cinco policías) en el marco de una causa que investiga presuntas estafas millonarias contra la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross)

Escondida en la selva y tranquila: cómo encontraron a Belén, la argentina que había desaparecido en Cancún
La mujer de 38 años era buscada desde hace más de 10 días en México. Se espera que vuelva a Argentina en las próximas horas
