
El fuego en la Reserva Ecológica porteña está “totalmente controlado”, aunque persisten las tareas de enfriamiento y prevención, ya que debido al calor y la sequía siempre existe el riesgo de que proliferen nuevos focos.
Autoridades de la Secretaría de Ambiente de CABA explicaron que el fuego, que afectó desde el miércoles pasado a la reserva ecológica porteña, ubicada en la costanera sur, “está totalmente controlado, pero debido al calor y la sequía siempre existe el riesgo de que proliferen nuevos focos”.
Por eso, “las acciones que se desarrollan en estas horas consisten principalmente en tareas de enfriamiento y de inspección ocular para detectar, chequear y prevenir que vuelva a propagarse el fuego”, agregó un comunicado del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En tanto, bomberos voluntarios del barrio de San Telmo indicaron que los efectivos están trabajando en el lugar “para realizar guardia de cenizas y efectuar tareas de enfriamiento”. Según las inspecciones realizadas por el equipo de bomberos de la Ciudad de Buenos Aires, se registró un “panorama normal”, aunque se seguían realizando recorridas por las zonas afectadas “para apagar algún resto activo”.
Estas inspecciones se realizaron con el apoyo aéreo, especialmente en la zona del Camino de los Plumerillos, Camino de los Lagartos y Camino del Medio de la Reserva Ecológica.
A su vez, una dotación de Bomberos de la Ciudad alimentada por unidad cisterna, trabajó durante este lunes en el Camino del Medio, donde atacó con dos líneas de 38 milímetros, con el fin de realizar tareas de enfriando y extinguiendo pequeños focos, según fuentes de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, en el Camino de los Lagartos operaron otras dos dotaciones de bomberos con una línea de ataque cada una, ambas alimentadas por otra unidad cisterna.
Frente a lo sucedido, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió ayer por la tarde la Reserva y manifestó su reconocimiento “por el compromiso y el profesionalismo” con que trabajaron en conjunto todas las fuerzas del sistema de emergencias para combatir los incendios que desde la semana pasada afectaron al pulmón verde ribereño de la Ciudad”, agregó el comunicado oficial.
Larreta agradeció la tarea del personal de la Reserva, Bomberos y Policías de la Ciudad, Bomberos Voluntarios, Brigadistas de Incendios Forestales, el SAME y Defensa Civil junto con Bomberos de la Policía Federal.

Cabe recordar que el incendio se originó nuevamente en el Camino de los Plumerillos, a 100 metros de la Laguna Seca y en las cercanías de la laguna Las Gaviotas.
Los brigadistas atacaron un frente de aproximadamente 700 metros x 2,50 de altura que se presentaba en forma irregular y en zona de arbustos.
Dos bomberos voluntarios fueron asistidos por inhalación de humo y un bombero de la Ciudad porque una partícula incandescente le afectó un ojo, según se indicó en un parte policial.
La Reserva Ecológica de Costanera Sur es un espacio verde de 350 hectáreas fronterizo de la Ciudad de Buenos Aires, delimitado al este por el río, al oeste por la avenida Intendente Hernán M. Giralt y la avenida Achával Rodríguez, al sur por la exCiudad Deportiva de Boca Juniors y al norte por el malecón de Puerto Nuevo.
Y en la actualidad, las autoridades de la reserva apuntan a la conservación y la preservación de este espacio, que es el hogar de aves, mamíferos, insectos y plantas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Asesinaron a disparos a un hombre en Córdoba, luego de que su hermana también fuera atacada semanas antes
La víctima fue trasladada de urgencia al hospital más cercano, pero no logró sobrevivir a las lesiones. Investigan una presunta trama narco

Revelaron los detalles de los últimos días con vida de la psiquiatra asesinada en La Plata
Virginia Franco fue víctima de un crimen marcado por la extrema violencia. Tras conocerse que habría sido atacada el viernes por la noche, ordenaron la realización de una segunda autopsia

La señora de las algas: vive “en medio de la nada” y cocina para frenar la invasión de una especie japonesa en el mar argentino
Es de Chubut. Estaba haciendo un reemplazo en un restorán y aprendió que el wakame, un superalimento habitual en la cocina asiática, le resta espacio al bosque marítimo argentino. Y puso manos a la obra para amortiguar el impacto

Así fue la noche de excesos del conductor que mató a una familia en un trágico accidente en la Ruta 22
Axel Araneda estaba bajo los efectos del alcohol, cuando impactó contra el vehículo de las víctimas. Se encontraba bajo libertad condicional, tras haber sido condenado por narcotráfico

El libro de Lauzun, sobre un exitoso modelo de educación rural, llega a América Latina en versión digital
La distancia no será más un problema para acceder al texto fundacional de la pedagogía de la alternancia. La autobiografía de Pierre-Joseph Granereau, traducida por el licenciado argentino en historia y docente, Oscar Dinova, está disponible en Amazon desde el 21 de noviembre

