Por la realización de obras, los trenes de la Línea Mitre dejarán de llegar a la estación Retiro. La medida empezará a regir a partir del lunes 16 de enero y se espera realizar un trabajo integral en las vías de acceso a la terminal ferroviaria.
Desde Trenes Argentinos se confirmó que durante los próximos meses los trenes de la Línea Mitre no arribarán a la estación Retiro de la ciudad de Buenos Aires. La modificación en la circulación permanecerá vigente hasta finales de abril debido a la programación de obras previstas durante ese período. Las mismas consisten en mantenimiento y reparaciones que, en algunos casos, no se ejecutan desde hace un siglo.
Por tal motivo, la administración detalló que los servicios se prestarán entre las estaciones José León Suárez y Tres de Febrero y entre Tigre y Belgrano C, mientras que el servicio entre Belgrano C y Mitre, seguirá funcionando como lo está haciendo actualmente.

Años anteriores, en caso de obras que impidieran la llegada de los trenes, se establecían micros para completar el recorrido. Sin embargo, estaba vez dicha opción no estará disponible. “No se dispondrá de un servicio de ómnibus para el traslado desde Tres de Febrero o Belgrano C, hasta Retiro”, informaron a Télam.
En cuanto a las obras que se realizarán, Trenes Argentinos destacó que será una renovación total de las vías de ingreso de trenes a la terminal de Retiro de la línea Mitre. Con las modificaciones a realizarse, se espera mejorar la prestación del servicio “ya que desde su construcción hace más de 100 años, nunca fue intervenida de manera integral”, plantearon.
Algunas de las tareas consistirán en el desarme completo de todos los componentes de la infraestructura de vías y la adecuación de la superficie donde luego se ubicará el tendido renovado. Además se hará una mejora en los drenaje, colocación de piedra balasto, soldadura y alineación de rieles, instalación de nuevos durmientes y modernización de la la alimentación eléctrica.
La realización de obras apunta a mejorar el servicio de trenes a partir de abril. En el comunicado que informa a los usuarios sobre las modificaciones circunstanciales en el servicio, se puso de relieve que “más del 70% de las afectaciones ocurren por fallas en los sistemas de señales, de energía o de cambios de vías”.
Durante los tres meses y medios en los que se desarrollarán las obras, el servicio permanecerá modificado y se espera que a fines de abril vuelvan a ingresar a la estación Retiro los ramales a José León Suárez y Tigre. Sin embargo, el tren que va a estación Mitre seguirá operando hasta Belgrano C. Por tal motivo, desde allí los pasajeros deberán buscar sus propias alternativas para completar el recorrido a la estación cabecera.
Te puede interesar: Se vuelven a encarecer los vuelos: desde el lunes rige un nuevo impuesto para pasajes aéreos
Con el plan de modernización se harán mejoras en obras, electrificación y recambios de rieles y cables alimentadores de energía; entre otros aspectos. De ese modo, el beneficio impactaría en el servicio de 160.000 personas que utilizan a diario la línea como así también los municipios de CABA, Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Escobar, Zárate y San Martín, según detalló el Ministerio de Transporte.
Al ser Retiro la segunda estación más transitada de Argentina después de Constitución, en su sitio web planteó que las personas se beneficiarán dado que los trenes podrán ingresar y salir de forma más rápida y segura, acortando los tiempos de espera actuales.
La obra de Retiro, en números
Tediante un comunicado de prensa, Trenes Argentinos precisó los números de la megobra que se está llevando a cabo en la estación Retiro:
- 85.000 metros cuadrados de superficie a intervenir,
- 8 kilómetros de vía nueva con durmientes de hormigón;
- 2,5 kilómetros de vía sobre placa;
- 54 aparatos de vía nuevos;
- 11 nuevos paragolpes dinámicos;
- 15 kilómetros de cables nuevos;
- 85 nuevas señales luminosas (semáforos con tecnología LED);
- Sistema de señalamiento de última generación (alta disponibilidad);
- 70 balizas para el frenado automático de trenes (ATS);
- Máquinas de cambio de última generación;
- Renovación de 9.000 metros de tercer riel y alimentadores.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El productor de “Justicia Divina” contó que intentó vender el documental en Los Ángeles y complicó a Makintach en el jury
Se trata de José Arnal, dueño de La Doble A. Dijo que la jueza sabía del film desde el principio, aunque aseguró que no estaba previsto que cobrara por el proyecto

Llegó a Argentina para visitar a su hija y murió tras ser atacada en la calle
María Vilma, que arribó al país desde Brasil, fue agredida en el barrio porteño de Balvanera por un hombre con antecedentes penales y psiquiátricos. Fue detenido y trasladado al Hospital Borda

Mar del Plata: incendiaron la casa de un alumno de 10 años acusado de manosear a dos compañeras
Un grupo de vecinos del barrio Jorge Newbery intentaron tomar la Escuela 21, donde se habría producido el ataque. El caso desató una ola de protestas que llevó a un paro docente por 24 horas, corte de calles y movilizaciones en la ciudad

Emerenciano Sena declaró en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: “Fue aberrante pero no tuve nada que ver”
El líder del clan y uno de los acusados del femicidio negó, entre lágrimas, su participación en el hecho. “Ojalá hagan justicia”, dijo

Video: así el femicida de Débora Bulacio arrastró el cuerpo de la víctima hasta el lugar donde la enterró
Una cámara de seguridad captó los movimientos del asesino para ocultar el cadáver de la víctima, que este martes fue hallado por la Policía a pocos metros del acceso al camping Miguel Lillo, en Necochea



