
Cada 10 de enero se celebra en Argentina el Día de los Trabajadores de Transporte de Pasajeros. Se trata de una fecha en la que se conmemora la creación del sindicato nacional del sector, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que tuvo lugar en 1919.
La UTA fue uno de los primeros sindicatos en organizarse por rama en el país. Agrupa a los choferes de colectivos en la Argentina y cuenta en la actualidad con 80 mil afiliados y afiliadas de todo el territorio nacional. Gestiona la Obra Social de Conductores de Transporte Colectivo de Pasajeros (OSCTCP), entidad encargada del servicio de salud de los trabajadores del sector y sus familias.
Además, forma parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) y está afiliada a la Federación Internacional del Transporte.
Este 10 de enero se cumplen 104 años desde su creación. “Hoy el compromiso es seguir los pasos de aquellos que abrieron el camino. Renovamos el ideal de luchar por la dignidad de todos los compañeros y compañeras que con su esfuerzo cotidiano brindan un servicio esencial para toda la sociedad argentina”, expresaron en un comunicado del sitio oficial de la UTA, publicado en el marco del aniversario.

¿Cómo se creó la UTA?
La UTA fue fundada en 1919, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, el primer gobierno democrático que tuvo la Argentina, durante el cual el sindicalismo tuvo una gran expansión. En 1925, la UTA fue uno de los primeros sindicatos en adoptar el modelo centralizado de “unión” (sindicato de primer grado nacional por rama) y que será una de las bases del modelo sindical argentino instalado en el período 1930–1945.

Entre los dirigentes que ha tenido desde su fundación se encuentran: Ramón Seijas, que fue secretario general de la CGT entre 1944 y 1955; Hipólito Atilio López, uno de los líderes de Cordobazo, vicegobernador de Córdoba entre 1973 y 1974, asesinado por la Alianza Anticomunista Argentina en 1974; y Juan Manuel Palacios, fundador del MTA.
¿Quién dirige la UTA en la actualidad?
Desde 2006, el secretario general de la UTA es Roberto Fernández. En diciembre del año pasado, renovó su mandato por cuatro años más en las elecciones gremiales, y se enfrentó por primera vez a una lista de oposición encabezada por el moyanista Miguel Bustinduy.

Te puede interesar
Últimas Noticias
Cómo es la Iglesia Católica de los Estados Unidos, el país de origen del Papa León XIV
En esa nación de amplia mayoría protestante, el catolicismo es sin embargo la primera minoría, porque los evangélicos se dividen en varias denominaciones. Desde el “martirio” de John F. Kennedy, muchos prejuicios contra los “papistas” se han casi extinguido. Hoy el anticatolicismo lo encarna el movimiento woke

Las funciones del Papa: sus atribuciones, sus denominaciones y ejercicio del gobierno del pequeño Estado Vaticano
El obispo de Roma recibe varios nombres simbólicos. Es el líder espiritual de más de 1.300 millones de personas y es una referencia política global

Un test positivo, el miedo a googlear y un prejuicio que duele: “Nos hicieron creer que las personas con VIH somos peligrosas”
Cristela Ragusa tiene 38 años y fue diagnosticada hace una década. Durante mucho tiempo lo vivió con culpa y vergüenza, hasta que se rodeó de pares y empezó a militar. Hace dos semanas, el video del cantante “El Villano” la hizo reflexionar y entendió que era momento de hablar. En esta entrevista cuenta su historia y expone la falta de información que todavía perpetúa estigmas en la sociedad

“Efecto Eternauta”: en Abuelas de Plaza de Mayo se sextuplicaron las consultas de los argentinos que dudan sobre su identidad
En los días posteriores al estreno de la serie crecieron también las denuncias sobre posibles apropiaciones de bebés durante la última dictadura

“Si te abrís, sos pollo”: declaró otros de los integrantes de la banda que seducía hombres, los secuestraban y los torturaban para subirlo a redes sociales
Es la tercera declaración en el expediente. Se trata del acusado de grabar las escenas de humillación y maltrato físico
