
Dos tortugas verdes regresaron al mar en las playas de San Clemente durante la tarde del jueves 5 de enero luego de atravesar un período de rehabilitación que duró cerca de un mes. La Chelonia mydas es una especie cuyo estado de conservación está “en peligro”, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Ambos reptiles marinos habían quedado atrapados en las redes de pescadores artesanales. Una de las tortugas arribó al centro de rescate de la Fundación Mundo Marino el 8 de diciembre, mientras que la otra llegó al día siguiente. Al ingresar se les practicó un examen clínico general y se evaluó la flotabilidad y natación, y, en ambos casos, eran normales. Además se les tomó una muestra de sangre.
“En una de las tortugas se detectó un alto nivel de glóbulos blancos, compatible con un cuadro infeccioso, y a su vez un leve grado de anemia. Estos cuadros se revirtieron suministrando antibióticos y un complejo vitamínico con hierro. Luego de transcurridos unos diez días tomamos una segunda muestra de sangre y pudimos comprobar que se habían normalizado sus parámetros sanguíneos”, explicó Mauro Pergazere, médico veterinario de Mundo Marino y de la Fundación homónima.
Te puede interesar: “Liberen a Kshamenk”: el pedido de una ONG tras la presentación del proyecto de ley contra el cautiverio de animales marinos silvestres

También, como parte del protocolo, se les realizó placas radiográficas donde se evaluó el tracto digestivo y sus pulmones. “No vimos en las radiografías cuerpos extraños de estructura considerable. Por eso, luego nos llamó la atención que una de ellas, la que ingresó el 9 de diciembre y que incluso mostró parámetros sanguíneos normales, haya defecado plástico. Pero pudo haber sido porque se trató, por suerte, de una pequeña cantidad. En diciembre del año pasado rehabilitamos una tortuga de esta especie que llegó a expulsar 22 gramos de basura”, contó Pergazere. Desde que ingresaron a ese centro, ambos animales mostraron buena condición corporal y buena actitud frente al ofrecimiento de alimento que, por su especie, estuvo constituido por algas marinas.
“Históricamente el 96 por ciento de las tortugas verdes vivas que ingresan presentan interacción negativa con el plástico por ingesta. Lamentablemente no nos sorprende porque el contaminante que más abunda en nuestras playas es el plástico, como lo evidencian los censos provinciales de basura costera marina que realizamos anualmente. Esto nos tiene que hacer tomar conciencia, sobre todo en la temporada de verano, de la responsabilidad que tenemos de retirar de la playa los residuos que generamos”, sostuvo Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino.
La mayoría de las tortugas verdes que arriban a aguas bonaerenses provienen de la Isla volcánica de Ascensión, de Reino Unido, lugar que alberga la segunda población más grande del Océano Atlántico. La primera es la de la Isla Tortuguero, en Costa Rica, que posee una población estimada de 30.000 hembras. Otros animales provienen de Surinam, Isla de Aves, en Venezuela, y de las islas de Atol das Rocas y Trinidad, de Brasil.
Te puede interesar: El mono aullador está en peligro crítico y fue declarado “monumento natural”

Respecto a su dieta en su etapa adulta, estos reptiles son herbívoros y se alimentan casi exclusivamente de algas y pastos marinos. Al igual que el resto de las tortugas de la familia Cheloniidae posee un caparazón con escudos. Su aspecto distintivo lo constituye el tener cuatro escudos costales. Además posee un pico romo y aserrado.
Campaña “Playas Limpias”
Como una iniciativa de concientización durante la temporada de verano, desde el Departamento de Educación Ambiental de la Fundación Mundo Marino, lanzaron en la tarde del jueves 5 de enero la octava edición de la campaña “Playas Limpias”, que se viene realizando desde 2016.
En balnearios y paradores municipales de las localidades de San Clemente, Mar de Ajó, Santa Teresita y San Bernardo se ofrecerán durante los meses de enero y febrero actividades lúdicas y de recreación gratuitas para que los más chicos aprendan sobre el cuidado del medio ambiente.

Además se repartirán bolsas biodegradables a los turistas para invitarlos a que se lleven de las playas los residuos que generen. De esta manera la campaña apunta a informar a los turistas que pasen por el Partido de la Costa acerca de las problemáticas que afectan a la fauna marina local a raíz de la basura y a propiciar un turismo responsable.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Delincuentes ingresaron a una casa en Mar del Plata y atacaron a golpes al dueño
El hecho ocurrió a las 10 de ayer jueves en una vivienda de la calle General Paz entre Paso y Vieytes del barrio San Carlos

Jury contra Julieta Makintach: declararán hoy los jueces del juicio nulo por la muerte de Maradona y tres fiscales
La magistrada podría ser destituida de su cargo, luego de que fuera acusada de haber autorizado y participado de un documental sobre el juicio por la muerte del Diez
“Me enamoré cuando ya no pensaba volver a hacerlo”
Mi matrimonio y mi pareja posterior, habían sido, en teoría, para toda la vida. Y ahí estaba yo, separado las dos veces más allá de mis anhelos, juramentos y creencias. Si esas dos veces que habían sido “para siempre”, al final no lo fueron, ¿por qué no probar lo contrario en vez de pegarle un tiro preventivo a una relación que, supuestamente, no podía ser?

“Pan, Paz y Trabajo”: cuando miles de trabajadores liderados por Saúl Ubaldini marcharon a San Cayetano y desafiaron a la dictadura
La mañana del 7 de noviembre de 1981, conducidos por el secretario general de la CGT, unos diez mil trabajadores protagonizaron la primera marcha masiva contra el régimen militar. Esa movilización fue un momento bisagra que potenció la resistencia sindical y social a la dictadura iniciada con el golpe del 24 de marzo de 1976

Jubilados desaparecidos en Chubut: redirigieron los rastrillajes y ahora buscan restos humanos
Se trata de aparatos utilizados en ocasiones de derrumbe. Las autoridades reiteraron que se reducen cada vez más las posibilidades de encontrarlos con vida


