
Desde el Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina repudiaron las declaraciones del viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, quién emitió expresiones relacionadas con el trabajo que realizan frente a los incendios forestales. A modo de protesta, se realizaron “sirenazos” en distintas provincias y se convocó a una movilización.
Al hablar sobre los incendios forestales, Federovisky diferenció el rol de los brigadistas con el de los bomberos voluntarios y sostuvo que se mantienen “bastantes firmes en pedirles a las provincias que empiecen a desactivar la idea de usar bomberos voluntarios para este tipo de incendios porque se combate de otra manera”.
Al explicar su postura, detalló que los incendios forestales no se apagan con agua sino “desde el terreno con herramientas, haciendo cortafuegos, tratando de llevar el fuego hacia determinada zona muerta, los medios aéreos sirven para enfriar la zona o permitir que el fuego no avance en determinada dirección”. Por eso, consideró que “los bomberos voluntarios están preferentemente preparados para apagar un incendio en un edificio o una casa”, indicó en diálogo con A24.
Frente a sus declaraciones, los bomberos voluntarios decidieron manifestarse a nivel nacional con el toque de sirenas y una movilización durante este viernes. A través de sus redes sociales, se difundieron videos de “sirenazos” en Chaco, Salta, Jujuy, Mendoza, La Rioja, Chubut, La Pampa, Buenos Aires, y Tierra del Fuego, entre otras provincias.
Te puede interesar: Más de 3.000 personas se preparan para prevenir y combatir incendios en Corrientes
Durante el 2022, los incendios forestales mantuvieron en alerta a gran parte del país debido al avance del fuego. Entre las zonas más afectadas se encuentran el Delta del Paraná, Córdoba, Salta y Jujuy. En diversas oportunidades se reforzó el trabajo de personas abocadas a combatir el fuego e incluso se advirtió sobre el riesgo que implicaban las tareas que tienen lugar sobre terrenos inestables.
Entre la sequía y el pronóstico de temperaturas altas, se espera que en la temporada de verano los incendios forestales vuelvan reaparecer de manera significativa, de manera que bomberos voluntarios ya se preparan para dicha situación. Por eso, las declaraciones del viceministro de Ambiente generaron un fuerte repudio y desde el Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina se emitió una resolución donde pidieron que sea considerado “persona no grata”.
En el artículo 1 se tildó a las declaraciones de “maliciosa e infundadas” sumado a que “pretendieron poner en tela de juicio la honorabilidad, el profesionalismos y la vocación de servicio de los bomberos voluntarios de Argentina”, indicaron. Además, en el artículo 2 se pidió “declarar persona no grata al Vice Ministro de Ambiente Sergio Federovisky para el Sistema Nacional de Bomberos Voluntario de la República Argentina”.

Tras pedir una audiencia en el Ministerio de Seguridad, los bomberos voluntarios convocaron a una movilización en cada una de las ciudades del país “en repudio al destrato del sistema de bomberos voluntarios, para el día viernes 30 de diciembre” y consideraron que el funcionario es “indigno para desempeñar un lugar en la función pública”.
La reacción de los bomberos voluntarios llevó a que el viceministro de Ambiente de la Nación pidiera disculpas. A través de su perfil en Twitter dijo: “quiero expresar mis disculpas a los bomberos voluntarios ante declaraciones poco claras de mi parte. No pretendí ofender ni menoscabar su accionar, siempre abnegado”.
Además, aclaró que su intención fue “destacar que su acción, cuando se trata de incendios de vegetación, en ciertas ocasiones y lugares sería más eficaz si tuviese, como sí tiene en determinadas provincias, formación y capacitación específica”. Por tal motivo, remarcó que “si fui confuso u ofensivo no fue mi intención y me disculpo”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Discutió por el alquiler con el propietario y murió de un disparo en Rosario: la Policía detuvo a un sospechoso
La víctima es un mecánico de 40 años, conocido en la zona. Todo sucedió en el galpón donde tiene su taller y vive junto a su esposa

Detuvieron a los padres de un bebé que fue internado con signos de violencia: “El papá no tiene paciencia”
La Justicia ordenó la detención de una pareja de 24 años luego de que llevaran a la guardia. Así, los especialistas descubrieron que tenía una fractura y varios hematomas

“Esto no es una película, nada puede salir mal”: cómo es la vida de un negociador de la Policía
La unidad de la fuerza porteña intervino en 105 casos en 2024 y en 38 durante lo que va de 2025 con equipos integrados por policías y psicólogos que actúan sin armas, con entrenamiento táctico y formación psicológica

Frío extremo: se reportaron casi 100 mil usuarios sin luz en el AMBA
En medio de una jornada con temperaturas cercanas a los 4 grados y una fuerte suba del consumo eléctrico, se registraron cortes de media tensión tanto en la zona sur como en el norte
