Trabajadores pertenecientes a GPS, una de las principales empresas tercerizadas que presta servicio para Aerolíneas Argentinas, realizan una protesta frente al Aeroparque Jorge Newbery en reclamo por el despido de un delegado. Si bien en un principio la medida de fuerza gremial afectó al tránsito, pasadas las 9 de la mañana se normalizó el tráfico de vehículos debido a que los manifestantes se subieron a la vereda.
La protesta, que comenzó a las 6.30 de la mañana, causó un importante caos de tránsito sobre la avenida Costanera Rafael Obligado, debido a que sólo quedaron habilitados dos carriles -uno de cada mano- para la circulación de vehículos.
Los trabajadores de GPS se convocaron frente a la terminal aeroportuaria de la Ciudad de Buenos Aires para reclamar contra la expulsión de delegados, sanciones contra los trabajadores, el llamado a elecciones “limpias” y “sin proscripciones, y por la reapertura de paritarias y el pago de un bono antes de fin de año.
De acuerdo a la información consignada por el canal de noticias Crónica, la manifestación se produce a raíz del despido de un delegado que había sufrido dos ACV. Ante este escenario, se llevó a cabo una asamblea en protesta de esa destitución que derivó en la suspensión de por lo menos 40 trabajadores.

“UPADEP, sindicato que nos nuclea, es cómplice de la empresa avalando el despido, las suspensiones y ahora intenta expulsar a las/os delegados, electos con más del 70% de los votos, mientras se niega a convocar a elecciones. En pandemia estuvimos en primera línea a pesar de los contagios, los cientos de miles de pesos que perdimos por reducciones salariales, las paritarias congeladas y retroactivos regalados por nuestro sindicato”, dice un folleto informativo que difundió la Comisión Interna Tercerizados de Aerolíneas Argentinas.
Integrantes del Centro de Estudiantes de Psicología y del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (cep-UBA); la Agrupación Marrón Clasista (ATE-CTA); y el Movimiento de Agrupaciones Clasistas se encuentran en el lugar apoyando la medida de fuerza gremial. En el lugar también se hicieron presentes Myriam Bregman, diputada nacional por el PTS - Frente de Izquierda y Trabajadores - Unidad, y la legisladora porteña Alejandrina Barry.
Por su parte, agentes de Policía de la Ciudad ordenan el ingreso a Aeroparque en plena manifestación, que no afecta a los vuelos programados pero sí el acceso a la terminal.
La manifestación se desarrolló en simultáneo al incendio de un barco que navegaba por la zona de la Costanera Norte. Según pudo saber Infobae, se trataba de una embarcación deportiva proveniente de San Fernando con tres tripulantes a bordo, que fueron rescatados por uno de los barcos que circulaba por los alrededores.
El operativo de salvamento fue coordinado por Prefectura, quien envió un helicóptero y dos guardacostas.

El incendio se produjo a la altura del monumento a Cristobal Colón, y fue visualizado desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery, donde un grupo de trabajadores tercerizados de Aerolíneas Argentinas realizan una protesta.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
René Favaloro, el hombre que pensó en el corazón argentino y terminó revolucionando la medicina del mundo
Fue médico rural, científico y humanista. Dedicó su vida a unir la técnica con la ética, la precisión del bisturí con el compromiso social. Inventó el bypass coronario, formó generaciones de médicos y construyó una Fundación que aún perdura. Nació el 12 de julio de 1923

Entró al quirófano por una apendicitis y terminó con tres cirugías y decenas de quimioterapias: “Tengo cáncer, pero no me voy a ir”
Paul Ferreyra tenía 49 años cuando le dijeron que le iban a hacer una laparoscopía y que en tres horas iba a estar de nuevo en su casa. Pero no: no era apendicitis, sino un tumor de 20 centímetros que derivó en un cáncer de colon. En el ciclo Voces, compartió su experiencia como paciente y su vida antes del umbral de muerte: cuando Maradona lo eligió, su relación con Karina Milei y su trabajo como mánager de artistas

Tuvo un accidente en moto, perdió una pierna y tardó 15 años en hacer rehabilitación: el encuentro que le cambió la vida
En 2007, cuando tenía 24, Alberto Petrak fue amputado. Durante años caminó con una prótesis que lo lastimaba, convencido de que el dolor era su destino. Pasó por depresión y sobrepeso, hasta que un comentario inesperado lo llevó a replantearse todo

Juicio por Maradona: la Justicia sospecha que los otros dos jueces sabían del documental de Makintach
Los fiscales a cargo de la causa creen que los colegas de la magistrada, Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino, estaban al tanto de las grabaciones en las audiencias. Cuáles son las pruebas que investigan

Secuestrador, narco y asesino: la vida al límite de “El Gordo” Cabral y el misterio de su golpe más feroz
Fue detenido en Merlo por la PFA tras una investigación del fiscal Sebastián Basso. Lo buscaban por vender droga en una villa y matar de cuatro tiros a un rival. El rol de “Diomede”
