
Hace 10 años, los hermanos Obregón, de Mercedes, Corrientes, habían aprendido todo sobre la platería criolla trabajando para un tercero y se animaron a independizarse, a jugar su propio campeonato. Estaban preparados para los nuevos desafíos y les fue tan bien que sus mates hechos completamente a mano, viajaron a Qatar para reconfortar a los jugadores durante todo el torneo. Los mates siempre estuvieron a mano, acompañando sus emociones, que fueron muchas.
Cuando fueron seleccionados para la tarea los correntinos se sintieron muy orgullosos, especialmente, “por haber llegado tan lejos desde un lugar tan chico, porque tenemos un taller, no una casa comercial. Trabajamos a pedido y nos tocó”, explica Jorge Obregón.
No era la primera vez que preparaban estos lujosos mates para los jugadores y cuerpo técnico. Ya habían realizado piezas para el mundial de Rusia y para la Copa América.

“Nos convocaron a hacer los mates porque hay una persona que es de la Comisión Directiva de la AFA que es nuestro cliente y nos convocó nuevamente”, explica. El pedido que hicieron para Qatar incluyó 50 mates personalizados y 100 bombillas de alpaca. “Esta vez quisieron un modelo especial que se llama pico de loro, que está de moda. Los modelos fueron todos iguales, lo único que cambió fue la personalización en la boca que llevaba el nombre de cada uno”, precisa.
Este modelo imperial está hecho con una calabaza natural, forrada con una baqueta que es un cuero de vaca, boca de alpaca, con el nombre de cada jugador entre laureles cincelados. La base de bronce, reproduce una guarda pampa y el logo de la AFA sobre bronce fue calado a mano. Cada mate insume entre dos y tres días de trabajo, hecho completamente a mano, que involucra el uso de sopletes, cinceles, martillos y mucha precisión.

Este arte se encuentra en extinción. Cada vez son menos los artesanos que se dedican a la actividad. Una de las razones, según Jorge Obregón, es “porque lo hecho a mano no puede competir en precio con lo industrial y la mayoría, por la economía, se dedica a industrializar todos los trabajos. Y nosotros estamos la estamos peleando con la artesanía”, explica.
En el taller trabajan cuatro personas. Su hermano Antonio, dos chicos que están aprendiendo el oficio y él. “Quiero destacar que lo están aprendiendo muy bien por suerte”, destaca el hombre que comparte la emoción que tuvieron los jóvenes, y ellos también, claro, cuando vieron los mates en las imágenes que llegaban de Qatar. Dice que cuando la delegación llegaba a Doha, mostraron la habitación de Messi, y al ver el mate ahí gritaron casi como un gol. Estaban muy contentos.

En un posteo de su cuenta de Instagram, @Obregonhs manifiestan “el honor y orgullo como correntinos de haber realizado este trabajo personalizado para la Selección Nacional”. Y agradecen a la AFA por darles la oportunidad de enaltecer el trabajo artesanal de su querida provincia de Corrientes.
También postearon, cómo no iban a hacerlo, imágenes de los jugadores con el mate cerca, siempre a mano. Después de la polémica con la yerba mate, donde desde Qatar se tuvo que mostrar que también habían llevado yerba argentina y no solo de la marca uruguaya, producida en Brasil, los correntinos se reivindicaron con mates bien nuestros.

Cuenta Jorge Obregón que cuando seguían las transmisiones que llegaban de diferentes momentos de La Scaloneta, pudieron ver con sus mates en mano a Montiel, a Armani, a De Paul y Chiqui Tapia. Todas las fotos pueden verse en el Instagram.
El taller de platería criolla trabaja por pedidos y ya mostró un diseño imperial con las tres estrellas sobre bronce. “Están a la venta, pero nos tienen que tener paciencia. A todos les tomamos el encargo. El tema es que lo que hacemos nosotros lleva tiempo. Es un trabajo artesanal como contaba y bueno, y por ahí la gente quiere todo ya, ya y eso imposible, porque se arranca desde una chapa para lograr el diseño del material. Así que por eso con paciencia a todos. Nosotros lo hacemos”, reitera.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Robaron un celular, escaparon y fueron detenidos tras una intensa persecución en Boedo
Se trata de una dupla de motochorros que habían cometido varios ilícitos similares en CABA. Fueron capturados por la Policía de la Ciudad

Un hombre apareció ahorcado en su casa luego de que lo golpearan por manejar ebrio y lo discriminaran por boliviano
Ocurrió en Quilmes, donde la víctima protagonizó un incidente vial. “Volvete a tu país”, le dijo el agresor tras el choque. La embajada boliviana emitió un comunicado. El video

Cruzaron con la barrera baja y el tren Sarmiento los arrolló: un hombre murió y otro está hospitalizado
Ocurrió en el barrio porteño de Villa Luro. La camioneta que protagonizó el accidente terminó chocando contra el portón de una casa

El pronóstico del tiempo para el fin de semana en CABA y alrededores
Se esperan dos jornadas despejadas y con máximas de 22° en la región del AMBA, pero hay alerta amarilla en dos provincias

Más de 120 mil kilos de metal robado: la caída del imperio chatarrero de “El Gordo” de Rafael Castillo
La Policía Bonaerense realizó 14 allanamientos y arrestó a ocho sospechosos, entre ellos al supuesto jefe de un esquema clandestino de compra y exportación que incluyó casi cien toneladas de cables de Edenor
