
Es uno de los mayores herbívoros de Sudamérica y en Argentina se encontraba en casi todo el territorio, excepto en la Mesopotamia y alrededores. Aunque continúa habitando en algunos lugares de Patagonia y de la cordillera, se extinguió en muchos sitios de nuestro país, en donde perdió casi la mitad de su área de distribución original.
Uno de los lugares donde se extinguió casi por completo es La Pampa: actualmente solo subsisten pequeñas poblaciones, como la del Parque Nacional Lihue Calel.
Con el objetivo de revertir esta situación, en 2018 el gobierno pampeano comenzó un proyecto de reintroducción del guanaco en el Parque Provincial Luro. “El programa que llevamos adelante desde el gobierno provincial, denominado El Retorno de los Nuestros, busca revalorizar las especies nativas y la cultura pampeana, de la cual el guanaco es un exponente destacado; los trabajos de restauración de fauna que llevamos adelante en Parque Luro se están convirtiendo en referentes de la recuperación de la naturaleza en Argentina”, aseguró Fabián Tittarelli, subsecretario de Ambiente de La Pampa.
Te puede interesar: La Península Mitre fue declarada área protegida en Tierra del Fuego luego de 30 años de reclamos
A su vez, Santa Cruz es la provincia con la población de guanacos silvestres más grande de Argentina, además de tener una de las poblaciones más estudiadas en los últimos años en el Parque Patagonia, en el noroeste de la provincia.
Allí, la gobernadora Alicia Kirchner destacó que “el gobierno de Santa Cruz viene trabajando en la conservación de distintas especies en peligro de extinción como el huemul y para recomponer los ecosistemas naturales. A pedido de la provincia de La Pampa, con intervención de Rewilding Argentina y del Consejo Agrario Provincial, en el marco del plan de manejo sustentable, se procedió a la donación de guanacos, dado que están en extinción en La Pampa y con ello se colabora en la conservación de especies en otras regiones de Argentina”.
Considerando esta gran oportunidad, ambas provincias se unieron en un proyecto para revertir la extinción de la especie en zona pampeana, que tuvo el visto bueno del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina.

A su regreso de la COP 15 de Biodiversidad en Montreal, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandie, sostuvo: “Es profunda la satisfacción que provoca que dos provincias argentinas, con el apoyo del Ministerio de Ambiente, colaboren para recuperar una especie nativa como el guanaco. Estos trabajos se dan en el marco de la Década de la Restauración 2021/2030, instituida por la ONU, y colocan a la Argentina a la vanguardia de restauración de especies”.
El proyecto de Rewilding Argentina en Parque Patagonia, que cuenta con el apoyo de Fundación Freyja, aportó su experiencia para concretar esta acción de manejo activo de fauna silvestre. La preparación del traslado llevó varios meses e incluyó el armado y la puesta a punto de los corrales, la construcción de un tráiler especial de transporte, la preparación de las técnicas de arreo de guanacos silvestres para ingresarlos a los corrales y luego subirlos al tráiler con el mínimo estrés posible.
Finalmente, el 12 de diciembre se pudo realizar el primer viaje experimental de cinco guanacos silvestres desde Parque Patagonia (Santa Cruz) a Parque Luro (La Pampa).

“El viaje de 1600 kilómetros y 22 horas transcurrió en perfectas condiciones. Fue un traslado experimental en el que se pudo evaluar el comportamiento de los individuos y su nivel de estrés. A la llegada, no hubo consecuencias de arreo, captura y traslado; y los guanacos inmediatamente se pusieron a comer en el corral de presuelta, donde estarán unos días para aclimatarse y hacerles un seguimiento””, detalló Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina.
Esta translocación de guanacos silvestres será repetida para llevar 40 individuos más a La Pampa para enriquecer y afianzar la población incipiente del Parque Luro. “También representa un gran comienzo para reintroducir el guanaco a muchas regiones de la Argentina donde lo hemos extinguido. El Gobierno de la provincia del Chaco, que declaró al guanaco como especie ‘de valor especial’ y prioritaria para recuperar el ambiente y la vida silvestre en El Impenetrable, ya aprobó un proyecto para reintroducirlo en la zona comprendida entre los ríos Teuco y Bermejito”, contaron desde la fundación.
Gracias a ella, los ecosistemas de varias regiones de la Argentina están recuperando su funcionalidad y esplendor. Además de su valor ecológico como gran herbívoro, la presencia del guanaco, una de las especies más carismáticas y emblemáticas de Argentina, contribuirá a enriquecer la propuesta de esas regiones como destinos de avistaje de fauna nativa.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Video: cómo es la barcaza que chocó al velero en el que viajaba la nieta menor de Cris Morena
Dos días después de la tragedia, se conocieron las primeras imágenes de la embarcación que protagonizó el accidente marítimo en el que fallecieron Mila Yankelevich, de 7 años, y otra niña de 13. La palabra de un especialista en trabajo con remolques de empuje y su hipótesis del hecho

Morón: un joven de 19 años murió de un infarto mientras jugaba al fútbol con amigos
Ocurrió este martes en el Polideportivo Municipal Gorki Grana. La víctima es Uriel Lautaro López, que tenía antecedentes cardíacos y recientemente había sido operado del corazón

El abogado de Locomotora Oliveras calificó de “falsa e inverosímil” la denuncia que frenó la cremación
Luis Hilbert, que representa a la familia de la ex boxeadora, se refirió a la presentación judicial realizada en las últimas horas. “Esperemos que esto termine cuanto antes”, dijo

El organizador de la Derecha Fest relató el violento asalto que sufrió en su casa: “Solo quisieron matarme”
Armando Andrés Mego contó en sus redes cómo fue el episodio ocurrido durante la madrugada del 16 de julio en su domicilio del barrio porteño de Villa Pueyrredón

Una mujer de 74 años sobrevivió luego de que un tren de cargas chocara su auto y lo arrastrara 50 metros en San Juan
Anoche, en la localidad de Caucete, se produjo un accidente que generó conmoción. La conductora de un Volkswagen Gol no se percató de que venía una formación. A pesar de la violencia del impacto, no sufrió heridas de consideración
