
Llegó el 24 de diciembre y con él, la cena de la Nochebuena y la Navidad están más cerca. Los preparativos para poder vivir unas fiestas de fin de año felices junto a los amigos y la familia ya comenzaron.
Cuando ya está armado el arbolito de Navidad, acomodados los adornos navideños y comprados los regalos, llega el momento de pensar con qué deleitar a los invitados para la cena de Nochebuena o el almuerzo de Navidad, o qué llevar para compartir con nuestros anfitriones en caso de haber sido invitados.
En nuestro país, hay algunos platos característicos que acompañan las mesas de los argentinos en esta fecha, como la lengua a la vinagreta, pionono salado, ensalada rusa, asado y, por supuesto, vitel toné.
¿Qué significa vitel toné?
El vitel toné es un plato de origen italiano, más precisamente, piamontés, y se lo conoce como vitel tonnà o vitello tonnato en italiano, que significa carne de ternera con atún.
Sin embargo, aunque haya nacido en Piamonte por el hecho de que sus habitantes tenían acceso a la carne y al atún al estar cerca del puerto de Génova, lo cierto es que con la inmigración de los italianos a Argentina el plato continuó realizándose en estas tierras. Incluso fue adoptado como una comida característica de los días festivos, a diferencia de su uso en su lugar de origen donde no suele servirse en Navidad ni Año Nuevo, y se considera un plato obsoleto.
Lo cierto es que incluso, a pesar de ser un plato característico de las fiestas de fin de año, también puede hacerse y disfrutarse durante todo el año sin ningún tipo de problema. A continuación, compartimos la receta para hacer el vitel toné más rico.
Ingredientes para hacer vitel toné
Para preparar vitel toné necesitamos:
- 800 gr de ternera o peceto
Para la salsa:
- 1 rama de apio
- 1 pizca de romero
- 1 pizca de perejil
- 5 latas de atún
- 4 anchoas
- 250 mililitros de mayonesa
- 1 zanahoria
- Caldo de carne
- 2 cdas. de aceite de oliva
- 100 mililitros de vino blanco
- 1 pizca de pimienta negra
- 1 pizca de sal
-alcaparras

Cómo hacer vitel toné
Es un plato excelente para servir en Nochebuena, Navidad, Año Nuevo e incluso para cocinar más allá de las fiestas, ya que es una buena manera de comer carne fresca durante el verano. Hacer vitel toné es fácil pero requiere dedicación. Para poder cocinar el más rico de todos, tenés que seguir estos pasos:
1) Hervir el peceto una hora en una olla común o 40 minutos en una olla a presión con el caldo. Antes de hacerlo, podés marinarlo durante la noche en vino blanco, y atarlo para que no pierda su forma.
2) Mientras tanto, licuar el atún, las anchoas, la rama de apio, las alcaparras y la zanahoria junto con el caldo de carne (se puede usar el que se hace cuando se hierve el peceto). Agregar romero, perejil, aceite de oliva, pimienta negra y sal a gusto.
3) Cortar el peceto en fetas (gruesas o finitas, como gustes) y echar la salsa encima. Agregar más alcaparras encima, llevar a la heladera y dejar enfriar. Después, servir y disfrutar.
Cabe señalar que el agregado de las alcaparras (que colabora en salar el plato) como también de las anchoas (que resaltan el gusto del atún) depende del gusto personal y de la preferencia de cada familia a la hora de disfrutar del vitel toné.

Seguir leyendo
Últimas Noticias
Más de 10 provincias estarán bajo alerta por tormentas y vientos: cómo seguirá el clima durante el fin de semana
Tras el ingreso de un frente frío al país, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió por un cambio en las condiciones climáticas

Una casa destruida y más de 20 barrios sin luz luego del temporal que azotó a Chubut
A un mes de las inundaciones que afectaron a la ciudad de Comodoro Rivadavia, las autoridades reportaron destrozos tras otro episodio de fuertes vientos y lluvias

Trasladaron al jefe de la barra de Talleres al penal de Ezeiza tras difundirse un audio con amenazas a la hinchada
Las autoridades dispusieron su pase a la cárcel de alta seguridad y le abrieron una causa en su contra por intimidaciones hacia “La Fiel”

Quiso jugar al fútbol con varones en los 90 y desató un debate nacional: la deportista que enfrentó el rechazo de la AFA
En 1995, con apenas 14 años, María Clara Mantilaro fue fichada para jugar en un equipo masculino del Club Pacífico de Neuquén. Su caso provocó un revuelo mediático en todo el país y derivó en una negativa oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Treinta años después, recuerda el hostigamiento que sufrió y cuenta cómo siguió su vida

El argentino que sobrevivió al “Camino de la Muerte”, de apenas tres metros de ancho y paredes rocosas con pendientes abismales
Ricardo Lorenz es un youtuber cordobés que recorre el mundo a bordo de su moto. En su paso por Bolivia, transitó por una ruta sinuosa y serpenteante que en su punto más sorprendente tiene precipicios de 800 metros
