
El Día del Contador Público se celebra en Argentina todos los años, el 17 de diciembre. La fecha homenajea a todos los trabajadores que se especializan en el campo de la Contabilidad y aconsejan tanto a personas como a empresas y organismos de distinta índole en lo referido al manejo de finanzas, impuestos, costos y gastos.
Según la definición de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, se reconoce como contador público al profesional que “asesora personas y empresas en las áreas financiera, impositiva, contable, laboral, de costos y societaria. Diseña, interpreta e implementa sistemas de información contables, dentro de las organizaciones públicas y privadas, para la toma de decisiones, sobre políticas de inversión, organización de recursos y análisis de los sistemas económicos”.
Para ello, un contador público implementa sistemas de procesamiento de datos, diseña las estructuras de organización correspondientes, elabora y analiza estados contables con el fin de obtener la información y facilitar la toma de decisiones sobre el rumbo de las organizaciones. Asimismo, realiza auditorías contables y operativas, análisis económicos y financieros y de costos.

¿Por qué se eligió el 17 de diciembre?
Se eligió el 17 de diciembre para celebrar el Día del Contador Público en referencia al día en que se publicó, en el año 1494, un libro pilar para la Contabilidad moderna llamado“Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad”, del matemático italiano Luca Pacioli.
¿Quién fue Luca Pacioli?
Luca Pacioli fue un fraile franciscano, contador, economista, matemático, profesor y un experto jugador de ajedrez, que vivió entre 1445 y 1517 en Italia, y es considerado el padre de la Contaduría moderna, debido a sus aportes a la materia, que se aplican hasta el día de hoy.
Luca Pacioli enseñó en las universidades de Perugia y en la de Florencia, y formó parte de la corte del duque Ludovico Sforza, de Milán, donde trabajó junto a Leonardo Da Vinci.
Se lo considera como el creador del sistema de partida doble, el método generalizado de la contaduría moderna que consiste en realizar una doble anotación donde se contempla “el debe” y “el haber”, y que establece que la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos en todo asiento contable.
El matemático formalizó en “Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad” las reglas que definen a este sistema, según las cuales no hay deudor sin acreedor y todo el que recibe debe a la persona que da o entrega. Además, el método de Luca Pacioli define que todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor, como así también, que toda pérdida es deudora y toda ganancia acreedora.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La Justicia de Chubut inició una causa por crueldad animal contra un hombre acusado de envenenar tres perros
El hecho sucedió en febrero. Dos hembras y un macho murieron tras consumir embutidos que contenían un veneno letal que también afecta a humanos

Test de embarazo, casi dos mil cajas de medicamentos y 900 blísteres: vendía remedios ilegales on line
Una mujer fue detenida tras la denuncia del colegio de Farmacéuticos de Córdoba. Qué encontraron en su casa

Qué líneas de colectivos ampliaron sus métodos de pago del sistema Tarjeta SUBE
Son 15 líneas de jurisdicción nacional y provincial que permitirán pagos con tecnología NFC, tarjetas y código QR

“Micrometeoritos”: el extraordinario fenómeno que vivió un grupo de geólogos en Salta
Lo que en un principio pareció una pedrada fue identificado luego como polvo cósmico tras el análisis de académicos que presenciaron el impacto sobre sus vehículos durante una excursión en Chicoana

Video: delincuentes armados le robaron el auto a una familia y luego volvieron por más
El violento episodio ocurrió en Villa Raffo, partido de Tres de Febrero, y quedó registrado por la cámara de seguridad. Una nena salió del coche con las manos en alto y un globo
