
“Si te caes siete veces, ocho te levantas”, dice el proverbio japonés nacido de la leyenda del Daruma, o muñeco de los propósitos, que esta vez se vestirá de celeste y blanco para elevar un pedido diferente: que Argentina salga campeón en Qatar 2022.
El Daruma es un amuleto japonés de la perseverancia y para pedir objetivos, deseos y anhelos. Según la tradición, hay que pintarle el ojo izquierdo para pedir un objetivo importante en la vida, y para esto se deberá trabajar y perseverar a fin de lograr esa gran meta. Si se cumple, se pintará el ojo derecho como símbolo de satisfacción del deber cumplido. El lema también pide: “No te rindas nunca, siempre para adelante”.
Esta vez, a tono con el Mundial de Qatar, el Jardín Japonés prepara una ceremonia para alentar a la Scaloneta con la mejor energía de los daruma. Será a las 16.00 y contará con la presencia de Minoru Tajima, que presidirá ese momento que promete ser inolvidable.
Te puede interesar: Cómo es la “purificación del alma” que se realizará este fin de semana en el Jardín Japonés

El significado del Daruma
Este amuleto es muy importante en Japón ya que también representa el esfuerzo y la tenacidad por cumplir los objetivos que nos proponemos a lo largo de nuestra vida; y aunque se balancee, siempre se levanta y se posiciona firme ya que logra conseguir su eje.
Según las antiguas costumbres, el muñeco de los propósitos suele ser hecho a mano y es considerado muy motivador ya que “obliga” a quien lo tiene a buscar su propia suerte a fin de conseguir ese objetivo.
En Japón es frecuente que estos muñecos se regalen a fin de ofrecerle a un ser querido la oportunidad de lograr su objetivo y las fechas elegidas pueden ser el cumpleaños, Año Nuevo o cuando esté ante un nuevo proyecto o un evento especial, como en este caso, el Mundial. También es muy común el auto-regalo siempre y cuando se tenga objetivos y propósitos que cumplir.
Lo notable, es que los japoneses hablan de “propósitos” al referirse al Daruma y no de deseos: el propósito, consideran, debería ser algo que implique trabajo y dedicación, y no algo imposible de alcanzar. Esa consideración se debe a que detrás de este muñeco está la filosofía que los rige: el éxito llega siempre que se haya fijado un objetivo, lo que implica la decisión de saber qué es lo importante y actuar con determinación y perseverancia.
La ceremonia mundialista
Para cumplir con la tradicional celebración y sumarle la mística futbolera, los organizadores seleccionarán a 10 chicos del público para que sean ellos los protagonistas principales en el momento de pintar el ojo izquierdo del Daruma Mundial, Tajima hará un Oharai, o limpieza y purificación, para crear un ambiente adecuado para atraer el éxito de este momento y para que el público pueda desear lo mejor para nuestro Selección.

Además, habrá dos shows de Taiko, tambores japoneses, a las 15.00 y 16.00 horas, a cargo de Buenos Aires Taiko, en el que actuarán sus alumnos principiantes y Acassuso Taiko.
La Cultura Japonesa persigue fines muy importantes y necesarios para los tiempos que corren como el bienestar, el equilibrio y la armonía que alejan de stress cotidiano, lo que significa un impedimento para desarrollar una vida plena.
*La ceremonia de Daruma Mundial se realizará en el Jardín japonés, Av. Casares y Av. Figueroa Alcorta, con entrada general de $ 416. Para menores de 12 y mayores de 65 años es gratuito, al igual que las personas con certificado de discapacidad, ingresan con acompañante.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Quién es el Loco David, el prófugo que busca la Justicia por el triple femicidio narco
Se llama David Manzur y ya fue nombrado por varios testigos en la causa. Los datos que lo ubican en la escena del crimen

Madre e hija fueron halladas calcinadas en Bahía Blanca: investigan un doble femicidio
Las víctimas fueron identificadas como Adriana Miriam Velázquez, de 52 años, y Mariana Belén Bustos, de 25. El duro testimonio de un familiar
Crimen de Bastián: condenaron a 21 años de prisión al ex policía que mató al nene de 10 años
Juan Alberto García Tonzo fue había sido declarado culpable del homicidio de Bastián Escalante por un jurado popular. Este miércoles se conoció la sentencia

Un nene de dos años murió por un brutal choque en la Ruta 11: el auto quedó partido por la mitad
La tragedia se produjo en el kilómetro 503, límite norte entre Mar del Plata y Santa Clara del Mar. La madre del pequeño, que conducía el vehículo y se despistó a alta velocidad, está internada en el Hospital Interzonal General de Agudos marplatense

Le robó a una joven en Palermo, escapó pero lo detuvieron: tenía 18 antecedentes
El delincuente tiene 30 años y es de nacionalidad peruana
