
Acostumbrado a seguir de cerca la protección de la fauna en la región, y en particular el cuidado de los yaguaretés y de su hábitat natural, Leonardo Di Caprio resaltó el rescate y recuperación de un ejemplar brasileño que fue introducido en los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes.
“De morir, a salvaje otra vez”, así tituló el actor un video que compartió en su cuenta de Instagram resaltando la importancia del rescate del animal bautizado ‘Jatobazinho’. El felino fue salvado en 2019 del asedio de cazadores de una zona poblada del Pantanal brasileño. Ahora, vivirá en el área protegida en el noreste argentino, el cual abarca pantanos, ciénagas y lagunas y tiene una superficie de 12.000 kilómetros cuadrados.
Di Caprio, quien aporta a las labores de Rewilding de especies amenazadas o extintas en diversas zonas del mundo, consideró “un cambio esperanzador” la introducción al Iberá del yaguareté. “Hambriento y aterrorizado, su historia podría haber terminado allí fácilmente. Rewilding Argentina, la organización descendente de Tompkins Conservation, fue capaz no sólo de salvar a este jaguar llamado Jatobazinho, sino de reescribir completamente su historia a través de la reconstrucción”, indicó el estadounidense.

Te puede interesar: Observaron dos yaguaretes en Chaco y piden la creación de un nuevo Parque Nacional para cuidar la especie
En el video puede verse el comienzo de la situación en el que el felino estaba fuera de su hábitat y había llegado a zonas pobladas. Asustado, abrumado y bajo los ladridos de muchos perros, se refugiaba contra la costa. El posteo de Di Caprio marca este antes y después para reforzar la importancia del hecho. Además, el actor recomienda la lectura del último capítulo de la historia de Jatobazinho en el nuevo mapa de historias de Rewilding de Tompkins Conservation, para averiguar cómo el rescate de un solo individuo y la reconstrucción de una especie pueden ayudar a restaurar todo un ecosistema.
Nacieron ejemplares de yaguareté
En Argentina, la población de esta especie continúa creciendo continuamente. Un ejemplo fue el reciente nacimiento en semicautiverio, a finales de octubre, de dos felinos en el parque Nacional El Impenetrable, los cuales deberán ser relocalizados en Corrientes junto a su madre. A partir de esta acción se busca aumentar la diversidad genética de esa población reintroducida, según informó la fundación Rewilding Argentina.
Las pequeñas criaturas son hijos de la yaguareté Mbareté y el macho Qaramta, hasta ahora el único macho silvestre registrado en el Parque Nacional El Impenetrable, según describió la organización a cargo del plan de reintroducción de esta especie que había desaparecido en los esteros del Iberá hace 70 años.

Te puede interesar: Tras los resultados de las elecciones en Brasil, Leonardo DiCaprio envió un mensaje en defensa de la Amazonia
Buscan crear un nuevo Parque Nacional para yaguaretés
Recientemente se registraron dos ejemplares de yaguaretés en estado silvestre, ambos detectados en el Parque Nacional El Impenetrable. La noticia provocó que ambientalistas reiteraran la necesidad de contar con nuevas áreas de protección. Con esa idea es que se busca crear el Parque Nacional Laguna de El Palmar, cuyo proceso se encuentra en trámite parlamentario, ya que fue aprobado por el Senado de la Nación y ahora espera que la Cámara de Diputados lo convierta finalmente en ley.
El presidente de la administración de Parque Nacionales, Federico Granato, puso énfasis en ello al advertir que los felinos avistados necesitarán más espacio. El Parque Nacional Laguna El Palmar se encontraría ubicado en una zona de humedales del Departamento Bermejo, a 70 kilómetros de Resistencia, la capital de Chaco.
El área contará con 5 mil hectáreas, de las cuales más de 3 mil corresponden a espejos de agua, donde se ratificó una importante diversidad de flora y fauna, con la incorporación de especies que no se encuentran representadas en otras áreas del Chaco Húmedo.
En la misma línea, en septiembre se dio un nuevo paso hacia la conservación y desarrollo de la fauna. La Comisión de Legislación General emitió un dictamen favorable al proyecto en el cual se ponderó la conservación de 121 especies, entre aves, peces, mamíferos, reptiles y anfibios, a lo que cabe añadir una gran diversidad de flora autóctona, encabezada por el palmar blanco o caranday. Ahora, solo queda esperar su concreción a partir de la aprobación en la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara baja.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un ciclista murió tras caer desde un puente mientras circulaba en Córdoba
El hecho ocurrió en el límite entre San Lorenzo y Villa Cura Brochero, cuando un hombre, de 58 años, que descendía por la ruta, perdió el control del rodado

Brutal agresión a un limpiavidrios en Córdoba: le pegaron entre dos hombres y lo dejaron inconsciente
Tras descender de su vehículo, los agresores lo redujeron a golpes y patadas. Quedó tendido en la vereda

Una línea del Subte extenderá su horario durante el miércoles por el partido de River por Copa Libertadores
La línea D funcionará hasta la 1 de la madrugada para facilitar la salida de hinchas tras el encuentro contra Palmeiras. Qué estaciones estarán abiertas para mejorar la desconcentración y la conectividad

Un delincuente robó en una farmacia de La Plata y se tiroteó con la Policía: el video
Sucedió este martes en la localidad de Tolosa y el ladrón fue herido en el abdomen. El mismo local había sido asaltado hace diez días

El puma que alertó a los vecinos de Goya tiene fractura en una pata y será operado
El felino había sido capturado el sábado por la tarde en esa localidad de Corrientes. Tras la revisión de veterinarios, determinaron que será operado antes de volver a su hábitat
