Con Vizzotti, L-Gante y “el ladrón del siglo”, arranca la Expo Cannabis: por primera vez se podrán comprar semillas legales

Desde el viernes 4 hasta el domingo 6 en La Rural, habrá más de 200 stands en la exposición de la flamante industria de la marihuana

Guardar
La Expo Cannabis se realizará
La Expo Cannabis se realizará desde el viernes 4 de noviembre hasta el domingo 6 en La Rural, en el barrio porteño de Palermo

El mundo sigue girando hacia la regulación del cannabis y Argentina está entre los países del mundo que corren en la vanguardia de esa fuerza. Lenta pero sostenidamente, en los últimos siete años el país se aproximó bastante al escenario de legalidad por el que muchos luchan desde hace décadas. En este último tiempo, se permite el uso y el cultivo hogareño de la planta para cuestiones terapéuticas, viajar con flores de marihuana en subte o en avión (si se tiene la autorización correspondiente), está por abrirse la Agencia nacional que regulará el sector y, para cerrar el círculo virtuoso de acceso a la sustancia, este viernes, en la tercera edición de la Expo Cannabis, quedará inaugurada la etapa de la compra y venta de semillas.

La existencia misma de la Expo -y su peso simbólico de hacerse en un lugar presuntamente conservador como La Rural- se convierte en un caso paradigmático. En menos de una década, la sociedad cambió su forma de ver el cannabis. Por su propio peso comienzan a derrumbarse los mitos diabólicos de “la droga” y brota la mirada a la planta como tal. Un “evento sobre cannabis medicinal, industrial y de uso adulto”, se presenta el espectáculo. Y el uso adulto, todavía es, en los libros, ilegal. Argentina, a pesar de todo lo enumerado, mantiene una ley de drogas que pena con prisión la tenencia de cannabis.

Sin embargo, desde este viernes 4 y hasta el domingo 6 de noviembre, la Expo mostrará en dos pabellones de Palermo la galaxia expansiva de mundo del cannabis en el siglo XXI corporizada en unos 200 stands con todo tipo de parafernalia.

Te puede interesar: Suscribite a la newsletter “Señales de humo”, de Fernando Soriano, sobre historias y novedades del mundo 420

En la Expo habrá consultorios
En la Expo habrá consultorios medicinales para el uso de cannabis

Será una triple jornada en la que se “cruzarán” en los pasillos y en los cronogramas la ministra de Salud, Carla Vizzotti, con veterinarios que trabajan con las moléculas del cannabis para mejorar la calidad de vida de las mascotas; o el gobernador jujeño, Gerardo Morales, con madres cultivadoras. Comerciantes con científicos. Abogados, con criadores de semillas recién salidos de la clandestinidad

La novedad más importante del evento a nivel social y político es, ciertamente, la de las semillas. Este viernes a las 11.30 Juan Jóse Bahillo, secretario de Agricultura de la Nación, junto a Silvana Babbitt y Gabriel Giménez, presidenta y director Articulación Federal, ambos del Instituto Nacional de Semillas (INASE), entregarán los primeros certificados de titularidad de nueve variedades de cannabis autorizadas por el organismo.

Es verdaderamente una revolución. Por resolución ministerial de la ex cartera de Agricultura, desde mañana mismo en la Expo y seguramente antes de fin de año en viveros o grow-shops, será legal comprar semillas o plantines de las variedades permitidas, siempre y cuando el comprador sea paciente autorizado por el Registro del Programa Cannabis (Reprocann), del ministerio de Salud nacional.

En la Expo Cannabis los
En la Expo Cannabis los pacientes autorizados por Reprocann podrán comprar semillas

El INASE tiene casi otras 100 genéticas en espera de autorización. Por lo que es esperable que dentro de unos años, quizás para la quinta edición de la Expo, los usuarios terapéuticos habilitados puedan elegir la cepa que mejor efecto les provoque, con CBD pero también con THC, la molécula de la embriaguez o psicoactividad. ¿Por qué? Porque está comprobado que para muchas patologías, el tetrahidrocannabinol (su nombre científico) es clave en la mejora del paciente.

En ese tren de paulatina legalización, aparecieron últimamente los productos cosméticos: hasta el futbolista Rodrigo De Paul protagoniza un comercial de una crema con CBD. En la Expo se presentarán cremas, aceites y lociones, productos para el pelo y aromatizantes y aceites esenciales.

Te puede interesar: Cannabis Conicet: el Gobierno creó una empresa pública que venderá semillas para la industria medicinal

Además, habrá talleres de cultivo y extracción, charlas sobre diversos temas relacionados al mundo de la marihuana, cursos de cocina cannábica, entre otras actividades que muestran lo que pasa en todo el país con la planta.

En ese sentido, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, presentará este viernes a las 10.30 el Primer Concurso Nacional de Ideas para el Aprovechamiento Industrial de la Biomasa de Cannabis. La iniciativa, ideada bajo la premisa de que la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico no puede generar “desechos”, tendrá inscripción gratuita para emprendedores de todo el país.

L-Gante y su colección de
L-Gante y su colección de autos de alta gama: el rey de la cumbia 420 será uno de los entrevistados estelares de la Expo Cannabis

Un jurado evaluará las propuestas y serán seleccionadas las que consistan en un modelo de desarrollo sostenible donde el uso industrial de la biomasa de cannabis sea protagonista. Los tres ganadores recibirán apoyos económicos para iniciar sus proyectos. El primer premio además podrá incubar su proyecto con el apoyo de Cannava, la empresa estatal jujeña.

Los ciclos de charlas, exposiciones y entrevistas “estelares” -más de 80, calcularon- van a llamar la atención por diversas razones. Sobresale la presencia del rey de la cumbia 420, L-Gante, que presentará su propia línea de semillas legales el domingo a las 13, como cierre. Y para los amantes de crímenes célebres, la presencia de Fernando Araujo, cerebro del “Robo del Siglo” al Banco Río de Acassuso. Será el sábado a las 19. Probablemente el hombre cuente mucho sobre su relación con el cannabis y cómo la planta lo ayudó en su proceso creativo para entrar al banco, tomar el dinero de las cajas fuertes y salir ilesos (”sin armas ni rencores”).

Te puede interesar: Surrealismo, bohemia y marihuana: el alucinatorio día que el líder decidió cometer el robo del siglo

El robo ocurrió en el 2006. Araujo, que cultivaba en su casa, lo empezó a planear tiempo antes. Eran muy pocos los que lo hacían en Argentina. Tener plantas para esos años era exótico y jugado. Se lo dijo al periodista Rodolfo Palacios: “Políticamente se evitaba el debate. La sociedad no estaba preparada para una despenalización, y mucho menos para una legalización. Había un pensamiento pacato. De otro modo no se explica cómo a Calamaro lo llevaron a juicio por decir que era una linda noche para fumar un porrito. Una locura”.

Ni nos imaginábamos una Expo Cannabis en La Rural.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: Cora, la propuesta moderna inmersa dentro de uno de los símbolos de la historia de la ciudad

El edificio Kavanagh tiene, desde hace poco, un bar. En una de las construcciones que marcaron la época de esplendor porteño hay un refugio que combina el arte con una variable gastronómica de alto nivel

Cafetines de Buenos Aires: Cora,

El estreno de “¡Tango!”, la primera película sonora de la Argentina y su breve reinado con grandes estrellas

El filme dirigido por Luis Moglia Barth y protagonizado, entre otros, por Libertad Lamarque, Azucena Maizani y Tita Merello, se estrenó el 27 de abril de 1933. La innovación exigía nuevos desafíos para los actores y por otro lado, el público podía ver a sus estrellas favoritas de la radio interpretar sus canciones

El estreno de “¡Tango!”, la

El secuestro y asesinato del creador de El Eternauta y sus cuatro hijas: retrato de una familia aniquilada por la dictadura militar

En 1977, Héctor Germán Oesterheld fue secuestrado y desaparecido por grupos de tareas, que también acabaron con la vida de sus cuatro hijas, militantes montoneras como él: Diana, Beatriz, Estela y Marina, dos de ellas embarazadas. El recuerdo y el dolor de una familia desmembrada por la violencia

El secuestro y asesinato del

Luciano Castro: “Muchas veces no era convocado porque había un prejuicio conmigo”

El actor que estrena en mayo el primer unipersonal de su carrera “Caer y Levantarse” en el Teatro El Picadero, además de presentarse en el San Martín con “Sansón de las Islas”, conversó con Infobae sobre su gran año laboral. En un repaso sobre sus inicios en “Jugate Conmigo” recordó unas palabras ofensivas que lejos de desanimarlo, lo motivaron a crecer como actor. También, compartió detalles de su relación con Griselda Siciliani, su actual pareja, su mejor plan

Luciano Castro: “Muchas veces no

En Roma el poder rindió tributo a la autoridad: gran reconocimiento de líderes al papa Francisco en su multitudinario funeral

Tras el incesante desfile de tres días por la Basílica, una inimaginable multitud de personas se dieron cita para despedir al pontífice argentino en una ceremonia que representó la universalidad de su mensaje. El impactante tête à tête de Trump y Zelenski. Y en Buenos Aires la postal plural que no se le ofreció en vida

En Roma el poder rindió