La peregrinación “Ni un pibe menos por la droga”, organizada por los curas villeros, recorrerá todo el país durante seis meses en una larga marcha que culminará en marzo de 2023. El pasado fin de semana, los peregrinos arribaron a la ciudad de Itatí, en Corrientes, donde celebraron una multitudinaria misa, organizaron un festival y participaron de una caminata por la vera del río Paraná.
La procesión religiosa había partido el 7 de agosto desde el Santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers. Tras recorrer villas y barrios de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, el 3 de octubre un nutrido grupo de misioneros partió en micro desde la Basílica de Luján para llevar su mensaje de fe y esperanza a todo el país.
Luego de visitar las ciudades entrerrianas de Gualeguaychú, Concordia y Paraná estuvieron en Santa Fe capital y Reconquista. Y antes de llegar a Corrientes pasaron por la ciudad de Resistencia, en Chaco.
Pablo Vidal, coordinador de la Familia Grande Hogar de Cristo (FGHC) y del área de Desarrollo Humano Integral de Cáritas Argentina, contó que en Itatí sucedió “un encuentro hermoso” entre dos vírgenes. “Trajimos a la Virgen de Luján a encontrarse con la Virgen de Itatí”, señaló al referirse a las celebraciones que se están llevando adelante por los 15 años del nacimiento de la Familia Grande del Hogar de Cristo y los 10 años del pontificado del Papa Francisco, que se cumplirán en marzo.
Por su parte, el padre José María “Pepe” Di Paola, presidente de la Federación Familia Grande Hogar de Cristo, hizo hincapié en las tareas de prevención que vienen realizando para sacar a los jóvenes de la droga.
“Estamos compartiendo estos días con las comunidades de los hogares en el noreste argentino. Itatí representa la religiosidad del pueblo que ayuda a cada uno de los chicos a recuperarse. En los chicos que se recuperan se ve una actitud religiosa mucho más fuerte que en cualquier otro. Lo comprobamos con el padre Mario de Corrientes y el padre Franco de Formosa con quienes celebramos la misa en Corrientes capital. Creemos que cuando llegan a los santuarios marianos esa espiritualidad se profundiza”, enfatizó el padre Pepe.
La salida hacia Itatí se produjo el sábado 22 de octubre, bien temprano, con mate y tortas fritas como desayuno; desde la sede de la Secretaría de Deportes en la capital correntina.

Antes de subir al micro, los misioneros ordenaron el equipaje y se acomodaron las imágenes religiosas que dan savia a la fe de esta peregrinación: La Virgen de Luján y la Cruz de Cristo.
La llegada a Itatí fue muy emocionante debido a que se fueron sumando varias comunidades locales mientras que los misioneros del micro preparaban la caravana con sus banderas y carteles.
Los voluntarios de la Cáritas local esperaron a los peregrinos con sus insignias desplegadas a las puertas de la Basílica de Itatí. El desborde de alegría, música y redoblantes fue constante y compartido en el encuentro con los hermanos.

La misa central tuvo lugar el sábado por la tarde y fue presidida por monseñor Andrés Stanovnik. Luego, tanto los peregrinos, como los fieles y el público en general pudieron participar de un festival en el atrio de la Basílica. Mientras que el domingo, luego de misionar durante la mañana por el pueblo, toda la comunidad se sumó a una caminata por la vera del río Paraná.
Actualmente, el padre Pepe está al frente de los llamados Hogares de Cristo, una red que ya reúne a más de 150 centros barriales en todo el país y está unida en la Federación Familia Grande Hogar de Cristo.

La experiencia, que nació en la Villa 31 de Retiro, se fue replicando en otras localidades del interior. Esto se hizo siguiendo dos ejes, dijo el Padre Pepe: “Un abordaje territorial, dando respuesta en el lugar, no derivando a la persona sino trabajando en comunidad. Y el otro eje es la complejidad, entender que todos pueden aportar”.
“Cada año, los Hogares festejamos nuestro aniversario en marzo en Luján. La madre es en general la primera y la que más se preocupa cuando sus hijos son atrapados por las adicciones. Por eso queremos la presencia de la Madre, de la Virgen María para estos chicos”, explicó Di Paola, de la Pastoral Villera y párroco en el barrio La Cárcova, en José León Suárez.

La función de los hogares de Cristo es “recibir al que no tiene lugar, compartir la mesa, vivir en comunidad, caminar juntos, recibir al chico o chica que viene con una mochila muy pesada, y a su familia, y ayudarlo a ponerse de pie”.
“María nos visita y nos abraza” es otro lema de la peregrinación. Por eso, la réplica de la Virgen de Luján siempre está presente. La bandera con el lema de la peregrinación también. Allí se ven las fotos de algunos de los chicos que ya no están, esos que no se pudieron poner de pie. “La droga es una forma de esclavitud. En un país que se dice independiente, hay una esclavitud por la droga”, advirtió Di Paola.
La próxima parada de la peregrinación será en Formosa. En la página web de los Hogares de Cristo se puede seguir el mapa de ruta.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El caso de la adolescente acusada en una causa de viudas negras que podría recibir 20 años de cárcel
Tiene 18 años y la atraparon en la cancha de Sacachispas, cuando fue a ver el partido contra Acassuso. La buscaban por un ataque que comandó su hermana mayor a inicios de 2024 en San Isidro. Por qué podría quedar presa en una cárcel de adultos

El macabro hallazgo en la causa por el crimen de la nena de 5 años en Formosa y qué determinó la autopsia
El cuerpo de María Maidana fue encontrado enterrado a unos mil metros de su casa en la localidad de Villa Dos Trece. Su madre y su pareja permanecen detenidos

Un menor de edad que hacía “willy” con su moto atropelló y mató a una mujer que iba en bicicleta en Uribelarrea
El adolescente de 17 años, imputado por homicidio con dolo eventual, huyó del lugar del hecho, pero luego se entregó. La víctima, de 35 años, fue identificada como Natalia Córdoba

Tienen 16 y 14 años, robaron un auto, amenazaron a un policía con un arma y los detuvieron: sus antecedentes
Los atrapó la Policía de la Ciudad en el barrio de Villa Lugano. Había dos pistolas en el coche en el que pretendían escapar y que habían sustraído minutos antes. En la huida chocaron otro vehículo y lesionaron a un hombre y a su hijo

Lanús: un patrullero que se dirigía a un operativo atropelló y mató a un motociclista
La víctima tenía 25 años. La Justicia no tomó ningún temperamento contra el personal policial involucrado
