
En 1986, un grupo de mujeres se organizó para debatir los temas que preocupaban al feminismo. Lo llamarlo Encuentro Nacional de Mujeres y a partir de ese momento nunca pararon. Solo se detuvieron a causa de la pandemia y desde 2019 esperan la nueva oportunidad para verse las caras y tomarse de las manos.
Tendrán la oportunidad de volver a hacerlo este sábado cuando se encuentren en la ciudad de San Luis y den la bienvenida al 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries (MLTTBINB) que se extenderá hasta el lunes 10. Habrá veinticuatro sedes destinadas a talleres, 105 espacios de debate con quince ejes temáticos, se espera la llegada de miles de mujeres para hablar, disertar y hacer una puesta en común de los temas que las interpela.
Este año, estará atravesado por el pedido de aparición de la niña Guadalupe Lucero, la niña desaparecida el 14 de junio de 2021 en esa provincia.
“No vamos a callarnos. Las más de 100 mil mujeres vamos a gritar que busquen a Guadalupe”, sostuvo Zayra Rojas, activista trans y vocera nacional del Encuentro, en diálogo con Télam y agregó: “La desaparición de la niña nos sensibiliza; por eso, las dos marchas que se realizarán sábado y domingo serán atravesadas por ese pedido”.

Allí, tras los años sin realizarse a causa de la pandemia, se encontrarán “los feminismos populares con un nuevo nombre, inclusivo, que reconoce a quienes siempre hemos participado del Encuentro, pero permanecíamos invisibilizadas”, aclaró Rojas y opinó: ”Esto permitirá la incorporación de una marcha más contra los travesticidios y transfemicidios y la suma de talleres sobre niñeces, infancias y adolescencias que merecen una transición acompañada y en libertad para sumarse a la sociedades a las que pertenecen”.
Además, especificó que el nuevo evento las encuentra además “con la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) convertida en ley y con la incorporación efectiva de los feminismos indígenas” nombradas y sumadas a talleres y ceremonias.
Desde la Comisión Organizadora —aseguró— avanzaron en los múltiples detalles para lograr que las participantes “puedan transitar el evento con seguridad y alegría, buscando siempre acuerdos colectivos que puedan ser traducidos luego en políticas públicas”.

Para esto, el pasado miércoles presentaron una aplicación en la que se puede consultar el cronograma, los talleres, alojamientos y transporte con unidades especiales identificadas, que se ofrecerá de manera gratuita en la ciudad capital. Los colectivos interurbanos contarán con el servicio de tarjeta SUBE, al igual que en el resto del país.
Esa app será la ayuda virtual para todas las personas que asistan al evento y puede descargarse desde la Play Store de Google como 35° Encuentro Plurinacional SL: tiene nueve ítems para consultar entre los que se encuentran: cronograma, talleres, grilla cultural, puntos de cuidado, transporte, mapa, escuelas, alojamiento, redes sociales y autocuidado. Según el cronograma general, el sábado las actividades comenzarán a las 8 de la mañana con las inscripciones, luego realizarán una ceremonia ancestral seguida del acto de apertura.
Respecto a los talleres, que se realizarán sábado y domingo a partir de las 15.00 en las distintas sedes, están basados en quince ejes de trabajo que abarcan desde la cotidianidad de las mujeres y disidencias, hasta violencia, trata, sexualidad, coyuntura política, territorio, activismo e identidades, entre otros puntos.
Para mayor seguridad, el Sistema de Emergencias Médicas Provincial (Sempro) dispondrá de móviles que “estarán distribuidos en los distintos puntos donde habrá mayor concentración con refuerzos del 107 que irán interconectando a todos”, confirmó Daniel José, a cargo del servicio de asistencia, que aseguró: “La cobertura de salud, más allá de los puntos fijos de los hospitales de referencia, estará garantizada”.
Según manifestó, desde el viernes a la noche habrá seguridad sanitaria con un shock room, luego integrarán los operativos previstos para el sábado, domingo y lunes por la mañana, quedando así todos los puntos cubiertos. ”La marcha específicamente estará seguida en forma de tándem con dos móviles de alta complejidad más personal de San Luis Solidario, de Defensa Civil y Cascos Blancos que harán el seguimiento en terreno con elementos para la asistencia inmediata”, indicó.
Desde 2019, debido a la pandemia, no se realizaba este Encuentro que tuvo como anterior epicentro la ciudad de La Plata. Allí mismo se postularon a las provincias de San Luis y Tucumán como posibles sedes del próximo encuentro y ganó la localidad cuyana.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“Algo me golpeó y no puedo respirar”: balearon a una mujer mientras paseaba en lancha por Escobar
La víctima, de 61 años, está internada en terapia intensiva. La bala ingresó por el omóplato, perforó un pulmón y terminó alojada cerca del corazón

Cómo sacar el “pase libre” para viajar gratis en transporte público durante la Noche de los Museos
Los horarios en los que se podrán realizar viajes gratis cambiarán dependiendo del medio elegido. Este sábado se llevará a cabo la cita que permite recorrer lugares históricos en toda la Ciudad de Buenos Aires

La negligencia que mató a Iñaki Bohn Rioboo, el nene que se electrocutó al tocar una farola en un country
El caso sobre el homicidio culposo del niño de 11 años llega a juicio, con cinco acusados en el banquillo. Aunque, se debate si hay chance de agravar la imputación y que cambie de fuero

Alerta en Mendoza: un volcán volvió a registrar actividad y emitió una nube de ceniza de más de mil metros
Se trata del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa que está en el sur de la provincia y se encuentra en el nivel amarillo desde julio. Las imágenes que registraron el momento de la expulsión de los gases

Venado Tuerto: un piloto salió a la ruta a practicar con su auto de carrera, perdió el control y murió
La víctima fatal tenía 32 años y manejaba un Fiat 128 preparado para competencias de automovilismo



