
Uno de los espectáculos más emocionantes de la Patagonia comenzó a darse en estos días con el arribo de los primeros pingüinos a la Reserva de Punta Tombo. “Llegaron los primeros ejemplares sanos y fuertes”, dijo la subsecretaria de la provincia de Chubut, María José Pögler, que además, anunció la apertura al público a partir de mañana.
El área Natural Protegida Punta Tombo, situada a 100 kilómetros al Sur de Rawson, capital de la provincia de Chubut, cubre una superficie de 210 hectáreas de estepa patagónica para proteger a la mayor colonia continental de pingüinos de Magallanes, cuya población alcanza a medio millón de individuos. Y supera el millón “cuando la familia se completa”. Los ejemplares empezaron a llegar “por mangas” para dar inicio a su reproducción, con el apareamiento, incubación y adiestramiento de sus crías.
No todos logran completar este largo viaje desde las aguas del sur de Brasil. Y cada año regresan a su mismo nido. Por eso es tan importante que los visitantes que ingresen a este santuario respeten todas las reglas, como por ejemplo, cederle el paso siempre al pingüino y no interrumpir su camino jamás, por más que la especie sea inofensiva y puedan tomarse fotos a corta distancia.
Los ejemplares adultos pueden pesar hasta 6 kilos y medir casi 50 cm de alto. Las hembras lucen parecido, pero los machos suelen ser en promedio un poco más grandes. Esta especie se reproduce en Chile y la Argentina, de septiembre a marzo y durante el otoño y el invierno vuelven a migrar hacia aguas del norte.

Un Centro de Interpretación invita a conocer las características de estas fascinantes aves marinas, curiosamente monogámicas. Este espacio dedicado a ellas invita a adentrarse en un recorrido que lleva en primer lugar por el fondo del mar hasta la superficie.
El “sendero de la pingüinera” de 3 kilómetros- ida y vuelta-, con varios miradores, permite observar en silencio, no solo a estos especímenes, sino también a toda la fauna que vive en el lugar, de cara al mar azul. Se pueden observar otras aves marinas, como cormoranes, gaviotas cocineras, gaviotas australes, gaviotines, skuas y ostreros. Se suman otras aves de la estepa, como los choiques, martinetas, chingolos y calandrias. Mientras que los mamíferos que pueden merodear la zona son los guanacos, maras, zorros, piches, peludos y otros carroñeros atraídos por los huevos.
Desde el ente de turismo, explican que los primeros en llegar son los pingüinos machos que se ocupan de reacondicionar los nidos. Después es el turno de las hembras, que en pocas semanas comenzarán a poner dos huevos y tras 40 días de incubación compartida con el macho, verán nacer sus pichones. Ambos preservarán el nido y alimentarán a la cría con anchoítas y calamar.

Los pichones nacen con un plumaje gris oscuro y en febrero lo mudarán por uno juvenil, que les permitirá conseguir su primer alimento en el mar. Si sobreviven a las duras condiciones - solo el 20 por ciento lo logra- podrían adquirir el plumaje de adulto el año siguiente.
La reserva estará abierta a partir de mañana de 8 a 18 horas. Los precios de los tickets de entrada para los argentinos son los siguientes: mayores de 12 años, 900 pesos y menores de 6 a 11 años, 500. Hasta 6 años, ingreso sin cargo. Jubilados y pensionados, mayores de 60 años, pagan 500 pesos. Mas información en www.pinguinosentombo.com.ar/#Senderos
Chubut tiene otro dos puntos más de avistamiento de pingüinos. Estos son Cabo dos Bahías y Península Valdés. Sin dudas, es la mejor época para darse una vuelta por las costas de esta provincia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La novedosa trampa de una viuda negra: sedujo a cuatro brasileños y les prometió presentarles a sus amigas
La conocieron en un boliche de Palermo y quedaron en verse. La ahora detenida y otras dos sospechosas los drogaron. Cuando se despertaron, había tres hombres robándoles todo. Cómo prevenir estos ataques

Horror en Córdoba: encontraron dos brazos diseccionados en un descampado e investigan su origen
Un sereno halló las extremidades en una bolsa de consorcio mientras realizaba su recorrido habitual en barrio Chateau Carreras

Atraparon al presunto líder de una banda que robaba casas duplicando llaves
La DDI San Isidro capturó a un individuo acusado de integrar una red criminal que realizaba entraderas. La investigación comenzó por un caso en Martínez en diciembre pasado

Magis TV: quién es el empresario detrás de un proveedor de Internet acusado de vender piratería en Chubut
Jorge Velázquez, dueño de una empresa de telecomunicaciones con locales en Rawson y Trelew, quedó detenido tras operativos en esa provincia, Río Negro y Mendoza. En el caso hubo además otros tres arrestados

Hallaron muerto a un criancero en Neuquén: un temporal de nieve impide a los investigadores llegar al lugar
El hombre, mayor de 60 años, fue encontrado sin vida por su hijo en un paraje rural de Chos Malal
