Un trabajador de la central nuclear Atucha murió tras sufrir una descarga eléctrica

La víctima fue identificada como Juan Salazar, quién llevaba seis meses trabajando en el lugar. A raíz del hecho los sindicatos convocaron a un paro de actividades

Guardar
Planta de energía nuclear Atucha
Planta de energía nuclear Atucha en Zárate (REUTERS/Marcos Brindicci/Archivo)

Un trabajador de la planta nuclear Atucha I, ubicada en Zárate, en la provincia de Buenos Aires, murió este jueves a causa de graves quemaduras que le provocó una descarga eléctrica ocurrida dentro de las instalaciones. A raíz del trágico hecho, los distintos gremios convocaron a un paro de actividades por tiempo indeterminado y se advirtió sobre la necesidad de contar con mejores condiciones de seguridad, debido a que consideran que el hecho se pudo haber evitado.

Según indicaron fuentes oficiales de Nucleoeléctrica Argentina, la víctima fue identificada como Juan Salazar, de 37 años y oriundo de la ciudad de San Nicolás, quien trabajaba en la central nuclear desde hacía sólo seis meses. Murió a causa de un choque eléctrica que le provocó quemaduras en el 90% del cuerpo. Si bien fue trasladado de emergencia al Hospital Virgen del Carmen de Zárate, donde fue internado en terapia intensiva y recibió atención médica, a las pocas horas falleció debido al delicado cuadro de salud en el que se encontraba.

No se registraron explosiones ni riesgos radiológicos de ningún tipo. Las causas del mismo están aún bajo investigación”, reza el comunicado. En ese sentido, desde la empresa señalaron que el accidente fatal se produjo mientras Salazar realizaba tareas de mantenimiento programadas en la zona convencional, fuera del área radiológicamente controlada. “Con profundo pesar, desde Nucleoeléctrica Argentina extendemos nuestras más profundas condolencias a su familia y acompañamos a sus compañeros y amigos en este difícil momento”, agregó.

Por su parte, el secretario general de la seccional ATE Zárate, Fernando Pérez, detalló que al joven le tocó trabajar en las celdas de media tensión “y hubo una serie de errores humanos” vinculados al sistema de seguridad. Como consecuencia de ello se produjo la explosión que provocó la mencionada muerte y tres heridos.

ATE confirmó la muerte de
ATE confirmó la muerte de un trabajador en Atucha (Twitter)

Al respecto, el dirigente detalló que el operario ingresó a una celda que no tendría que haber estado abierta “y menos manipulada”. Sin embargo, al entrar intentó aspirar el polvillo “para después entrar a hacer ajustes de mantenimiento preventivo, pero cuando arrimó la aspiradora, saltó el arco, se ionizó y se produjo una explosión que le incendió todo el cuerpo”, reveló al sitio Canal Abierto.

Junto a Salazar también se encontraban otras tres personas que sufrieron quemaduras leves. Todos los heridos fueron trasladados de inmediato pero el operario resultó con heridas de mayor gravedad y luego de permanecer algunas horas internado, falleció en el hospital zonal. En cuanto al resto de los trabajadores, se informó que se encuentran bajo tratamiento psicológico.

A partir del hecho ocurrido la planta nuclear decretó asueto para avanzar con la investigación, pero ATE, Luz y Fuerza Paraná, Uocra, y la Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y la Energía Eléctrica (Apuaye) convocaron a un paro en reclamo por mayores medidas de seguridad.

El sindicato de Luz y
El sindicato de Luz y Fuerza respaldó el paro en la planta nuclear (Twitter)

Orestes Galeano, dirigente de ATE, cuestionó que un sistema de seguridad que no prevé posibles errores humanos, no resulta “sustentable ni seguro”. Por eso, remarcó la necesidad de revisar de manera periódica el funcionamiento general “con participación de los trabajadores y, enfrente, tenemos a aquellos profesionales que siguen haciendo higiene y seguridad como en la época de la revolución industrial”.

A su vez, los distintos sindicatos ubicaron entre sus reclamos luego del hecho la exigencia de incrementar los controles dado que no sería la primera vez que se registra un accidente “tan aberrante y que no debiera suceder bajo ningún punto de vista en la Industria Nuclear”, expresaron.

Desde el sindicato de Luz y Fuerza se aclaró por medio de un comunicado que si bien iniciaron un paro de actividades por tiempo indeterminado a partir de la muerte del operario, se garantizó la realización de tareas en aquellas zonas donde “redunden en la Seguridad de la Planta en general conservando la integridad de las personas dentro y fuera del sitio”.

El operario fallecido estaba trabajando en planta permanente desde hace seis meses y era padre de dos hijos. El joven oriundo de San Nicolás, Buenos Aires, permaneció internado en el Hospital Zonal Virgen de Carmen de Zárate y debido a la gravedad de sus heridas, fue trasladado a un centro de mayor complejidad en la Ciudad de Buenos Aires, donde finalmente falleció.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Más de 10 provincias estarán bajo alerta por tormentas y vientos: cómo seguirá el clima durante el fin de semana

Tras el ingreso de un frente frío al país, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió por un cambio en las condiciones climáticas

Más de 10 provincias estarán

Una casa destruida y más de 20 barrios sin luz luego del temporal que azotó a Chubut

A un mes de las inundaciones que afectaron a la ciudad de Comodoro Rivadavia, las autoridades reportaron destrozos tras otro episodio de fuertes vientos y lluvias

Una casa destruida y más

Trasladaron al jefe de la barra de Talleres al penal de Ezeiza tras difundirse un audio con amenazas a la hinchada

Las autoridades dispusieron su pase a la cárcel de alta seguridad y le abrieron una causa en su contra por intimidaciones hacia “La Fiel”

Trasladaron al jefe de la

Quiso jugar al fútbol con varones en los 90 y desató un debate nacional: la deportista que enfrentó el rechazo de la AFA

En 1995, con apenas 14 años, María Clara Mantilaro fue fichada para jugar en un equipo masculino del Club Pacífico de Neuquén. Su caso provocó un revuelo mediático en todo el país y derivó en una negativa oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Treinta años después, recuerda el hostigamiento que sufrió y cuenta cómo siguió su vida

Quiso jugar al fútbol con

El argentino que sobrevivió al “Camino de la Muerte”, de apenas tres metros de ancho y paredes rocosas con pendientes abismales

Ricardo Lorenz es un youtuber cordobés que recorre el mundo a bordo de su moto. En su paso por Bolivia, transitó por una ruta sinuosa y serpenteante que en su punto más sorprendente tiene precipicios de 800 metros

El argentino que sobrevivió al