Un tanque de combustible explotó en un colegio de Misiones y un estudiante debió ser internado

El joven se accidentó mientras realizaba una práctica en el taller de su escuela, según explicaron los directivos

Guardar
El joven se accidentó mientras
El joven se accidentó mientras realizaba una práctica en el taller de su escuela

Un estudiante de 16 años se encuentra en grave estado de salud luego de sufrir la explosión de un tanque de combustible. Según detallan las autoridades docentes, el joven se accidentó mientras realizaba una práctica en el taller de su escuela.

Fuentes policiales informaron que el alumno de cuarto año de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) 5 Fray Luis Beltrán, de la localidad misionera de Apóstoles, intentó abrir un tambor de 200 litros sin haberlo destapado de antemano para dejar que se liberaran los gases inflamables que trae el producto.

Si bien se encontraba bajo supervisión docente, según se deriva de la investigación posterior, el joven comenzó a usar la soldadora, el tanque explotó y su tapa salió expulsada derecho a su cabeza. A pesar de que el chico tenía puesto su casco para soldadura este se rompió por la fuerza del impacto. Esto le habría provocado una perforación y posterior hemorragia, además de los cristales de la máscara que se incrustaron en la frente, comentaron. Al recibir el golpe, su cuerpo fue impulsado hacia atrás donde dio contra un extremo de la carroza que estaban armando para la estudiantina.

El alumno ingresó a emergencia
El alumno ingresó a emergencia con un corte en el rostro, traumatismo de cráneo grave y compromiso neumonológico, por lo fue intervenido con una neurocirugía que permitiera descomprimir el trauma de cráneo (Gettyimages)

“El tanque estaba destinado a ser una chancha para la Estudiantina, y el acoplado estaba cerca. Cuando se produjo la explosión, el alumno fue despedido hacia atrás y se golpeó contra el borde del acoplado”, agregó el supervisor según indica el portal MisionesOnline.

Luego del accidente, el muchacho recibió atención médica inmediata en el hospital local y luego se decidió su traslado al hospital Escuela y de Agudos, Ramón Madariaga, de Posadas.

El director del Hospital de Apóstoles acompañó al joven durante el viaje en ambulancia hasta Posadas, según contó, entrando a Emergencias cerca de las 12:30. Una vez allí se procedió a intervenirlo quirúrgicamente.

Según expresaron fuentes policiales, el
Según expresaron fuentes policiales, el joven comenzó a usar la soldadora, el tanque explotó y su tapa salió expulsada derecho a su cabeza (EFE/Luis Eduardo Noriega/Archivo)

Desde este lugar, en la capital de Misiones, comunicaron que el alumno ingresó a emergencia con un corte en el rostro, traumatismo de cráneo grave y compromiso neumonológico, por lo fue intervenido con una neurocirugía que permitiera descomprimir el trauma de cráneo (craniectomía descompresiva).

El último informe sobre su estado agrega que el adolescente se encuentra en terapia intensiva, en un coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. Su estado de salud es crítico por lo que su pronóstico es reservado.

En tanto, desde el Consejo General de Educación confirmaron que se comenzó una instancia de investigación administrativa para saber cómo ocurrieron los hechos que provocaron que un alumno tenga en riesgo su vida.

En las primeras horas del accidente, el supervisor de escuelas técnicas de zona Sur, Juan Montiveros, dialogó con la emisora local Radioactiva 100.7 y detalló cómo inició este proceso: “El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza, tomó medidas inmediatas para tener la información necesaria y hacer un sumario administrativo para deslindar responsabilidades y verificar por qué fallaron los sistemas de seguridad e higiene que tienen las escuelas técnicas para asegurar la salud e integridad física de los alumnos y docentes”.

Según detalla, conforme avance la investigación, las autoridades podrán precisar si hubo negligencia de parte de los directivos de la institución y sus docentes o fue un infortunado accidente que superó las posibilidades de seguridad que tiene la escuela.

A raíz de este suceso, y habiendo iniciado el mes de septiembre, en el que se celebra el día del estudiante, el director de Juventud de Apóstoles, Aldo Muñoz, detalló si se piensan medidas para suspender este día de celebración especial para tantos jóvenes. “Pararon los ensayos, así que estamos esperando novedades”, indicó en declaraciones reproducidos por El Territorio, aunque no pudo precisar si la escuela del joven herido va a participar.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Unos 400 alumnos de colegios de La Plata se quedaron sin fiesta de fin de año porque el salón les suspendió todo dos días antes

Los damnificados habían pagado 10 millones por el evento. La dueña del lugar no les devolvió nada

Unos 400 alumnos de colegios

Rige un alerta amarilla por tormentas para CABA y naranja para la provincia de Buenos Aires

El anuncio del Servicio Meteorológico Nacional también tormentas para el este de Entre Ríos, sur de Santa Fe, centro y sur de Córdoba y San Luis, noreste de Mendoza y La Pampa

Rige un alerta amarilla por

La conmovedora amistad entre Ami y Sofía: la perra cuida de la yegua que sobrevivió a los golpes de la tracción a sangre

El rescate que reveló un vínculo inesperado: una perra acompaña desde hace años a la yegua y se negó a dejarla en el momento más crítico. Unidas por la calle, hoy se recuperan y buscan una nueva vida juntas

La conmovedora amistad entre Ami

Procesiones latinoamericanas: la manifestación más poderosa de identidad y fe en un continente que, a su manera, sigue creyendo

Para una región que vio pasar imperios, dictaduras y revoluciones, estas celebraciones no son un simple desfile religioso: son una suerte de liturgia de la resistencia; espacios donde se entrelazan la cultura, la política y la fe de los pueblos que se niegan a olvidar sus raíces, sus historias y sus milagros

Procesiones latinoamericanas: la manifestación más

Iglesia y Poder Judicial: un encuentro para unir territorios y escritorios y superar injusticias estructurales

Autoridades eclesiásticas, sacerdotes y altos funcionarios de la justicia, pero también jóvenes recuperados de adicciones y adultos que pasaron por la cárcel y hoy coordinan Hogares de Cristo se dieron cita en Rosario: “Vengan a pisar el terreno porque una cosa es el terreno y otra, los expedientes”, fue el llamado de monseñor Eduardo García

Iglesia y Poder Judicial: un