Luego de la audiencia en la que se discutió el aumento en las tarifas de los taxis, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires definió que la suba será de un total del 50% pero implementado en dos tramos. De esta forma, el incremento en 2022 alcanzará un 70%. Por otro lado, durante el encuentro, los referentes del sector cuestionaron el funcionamiento de aplicaciones de traslado y consideraron que están “destruyendo la actividad”.
El incremento en la tarifa de taxi será distribuida en dos. A partir de septiembre el valor aumentará un 30% mientras que en noviembre la suba será solo del 20%. De esa manera, el incremento tarifario se sumará al aumento el 20% que se implementó a partir de abril.
El gerente operativo de Taxis, Remises y Escolares del gobierno porteño, Mariano Rebord confirmó la medida y destacó que al momento de definir el porcentaje de aumento, se tuvo en cuenta la evolución de la tarifa actual y en lo que va del año. Por eso, advirtió que con base a la evolución tarifaria, en lo que va del año se “registra un incremento del 20%”.
Por tal motivo, remarcó que era necesario una actualización del cuadro tarifario de la prestación del servicio. En esa línea, consideró que en julio la rentabilidad del sector se resintió por “un incremento de los costos operativos del 50%, por ello se considera oportuno establecer un aumento a implementarse en dos partes: 30% durante septiembre y 20% a partir de noviembre”.
Cuáles serán los nuevos valores tarifarios del taxi:
- El valor de la ficha actual es de $ 14,40 en horario diurno, pasará a costar $ 18,70 en septiembre y $22,50 en noviembre.
- En horario nocturno la ficha vale $17,40 y en septiembre tendrá un valor de $ 22,50. Mientras que en noviembre subirá a $27.
- La bajada de bandera actualmente es de $140 en horario diurno, subirá a $187 en septiembre y llegará a $225 en noviembre.
- En nocturno, la bajada de bandera es de $174 y en septiembre subirá a $225. En noviembre, el valor será de $270.

En la audiencia convocada por el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad, Rebord detalló que existen distintas actualizaciones que impactan sobre la rentabilidad del servicio. Al respecto detalló los incrementos en los sueldos de los choferes, precio de combustibles, valor del vehículo, valor de patentes y seguro, gastos de habilitación, repuestos y reparación.
A su vez, consideró que los permanentes aumentos en el precio de combustibles, valor de la categoría de monotributo y canasta básica, son otros de los factores que impactan de manera directa en el precio final de la tarifa.
A modo de ejemplo, Rebord indicó que la suba en el valor de los autos 0Km “incide en la calidad de los rodados destinados a taxis y la amortización de los mismos”. En particular, porque la norma establece que la antigüedad de las unidades debe tener un máximo de diez años, informó Télam.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El momento de la caída de la avioneta narco en Salta y el curioso hallazgo en la cabina
La aeronave, de matrícula boliviana, cayó en una zona rural Rosario de la Frontera, a la altura de la localidad de Antillas. En el interior encontraron más de 140 kilos de cocaína

Córdoba: hubo 13 denuncias por abusos en espacios vinculados a la Iglesia durante el último año
Los datos surgen de un informe de la Comisión Pastoral Arquidiocesana. Del total de los casos, hubo cinco por delitos sexuales y otros por diferentes situaciones de “vulneración de derechos”

Caso Cecilia Strzyzowski: se entregó el ex abogado de Emerenciano Sena buscado por amenazar a un perito
Se trata de Nicolás Boniardi, que hasta la semana pasada colaboraba en la defensa del imputado. El viernes había recuperado la libertad tras ser arrestado por filmar a los candidatos del tribunal popular que juzgarán el femicidio

Desbarataron una red de clanes familiares detrás del tráfico de drogas en barrios de Córdoba
Dos de los sospechosos están presos en la cárcel de Bouwer. La organización operaba en Villa Boedo, Villa Los Tingados, Renacimiento, Colonia Lola y San Jorge

Violencia escolar en La Plata: “Antes había sanciones, pero ahora los chicos pueden hacer lo que quieren”, advirtió una preceptora del Colegio Normal 2
La empleada escolar apuntó contra el sistema actual de castigos y contó cómo se desató el conflicto entre alumnos que culminó con una preceptora herida



