A solo 24 días para la llegada de la primavera, las serranías del pueblo jujeño de Caspalá, ubicado en el departamento de Valle Grande, se cubrieron de blanco tras una fuerte nevada. Luego de jornadas marcadas por el calor, el brusco descenso de la temperatura de la zona produjo un fenómeno que sorprendió a todos los pobladores. La situación ni siquiera había sido anticipada por el servicio meteorológico.
Lo que parecía ser otro día frío en el pueblo, situado a 3.100 metros sobre el nivel del mar y a 120 kilómetros de Humahuaca, se transformó en un día totalmente especial para la gente. Mientras muchos trabajadores se encontraban al aire libre, la nieve comenzó a caer. Así se ve reflejado en diversos videos que circularon en las redes sociales, los cuales mostraban cómo nevaba en sitios históricos como su capilla, construida en la década de 1840.
Según medios locales, pasadas las 15 horas, la “Tormenta de Santa Rosa” sorprendió a todos los norteños que rápidamente tuvieron que resguardarse dentro de sus casas.
Otros de los puntos históricos que se vieron afectados fueron la Cascada Casa Mocha, un paseo cerca del pueblo hasta la caída del río; el Antigüito, sitio con miradores y construcciones antiguas de barro y piedras; Pueblo viejo, lugar arqueológico de gran valor; el Qhapaq Ñam, Camino del Inca pasando Santa Ana y las imponentes Serranías del Hornocal, el Cerro de los 14 Colores.
El descenso de la temperatura trajo la nevada, que fue bien recibida por los productores y agricultores ya que atravesaban una época de sequía. Como extra, las bajas temperaturas no alteraron la actividad turística de la zona, ya que quienes visitaban las localidades de Humahuaca pudieron disfrutar del clima invernal y visitar la región en un contexto totalmente diferente.
Otras localidades de la provincia, como la ciudad de Humahuaca y la localidad de Uquía, también fueron teñidas por la nieve.
El clima típico en Caspalá es el de la puna, cálido de día y frío de noche; con un invierno crudo y precipitaciones durante el verano.
El año pasado, el lugar fue elegido por la Organización Mundial del Turismo como uno de los mejores pueblos turísticos en la categoría ‘Best Tourism Villages’.
La nevada que se presentó en el norte jujeño acrecentó la expectativa para honrar y agradecer a Santa Rosa de Lima por el cuidado a la familia y la comunidad, donde tanto purmamarqueños como caspaleños, cerrarán el mes dedicado a la Pachamama, así resaltan medios locales.
El motivo por el que Santa Rosa de Lima es patrona de América
En agosto se venera a la santa peruana que tuvo un impacto en los fieles del mundo que mantienen vivo su legado. Por ella, y lo que significa para sus creyentes, se inicia una novena cada 21 de agosto, sumándose una fiesta litúrgica el día 23. Al calendario de conmemoraciones se agrega el 30 del octavo mes, donde peruanos y extranjeros recuerdan a Santa Rosa de Lima, la primera sudamericana que fue canonizada.
Nacida bajo el nombre de Isabel Flores de Oliva, en abril de 1586, a temprana edad se retiró a una vida de oración y penitencia, convirtiendo una pequeña ermita, en la casa de su madre, en un refugio en el que solía orar por los necesitados y aquellos que buscaban redimirse. Las acciones que predicó y divulgó en el Perú se mantienen como un recordatorio de su trascendencia tras morir el 30 de agosto de 1617.
Asimismo, se cree que ella obtuvo el don de sanar y conectar a los escépticos con el camino de la religión. Siguiendo su misión en la tierra, se encargó de educar a niños y cuidar a enfermos, a quienes atendía como si fueran parte de su familia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cristian Graf se presentó ante la Justicia por la muerte de Diego Fernández Lima, enterrado en su casa de Coghlan
El principal sospechoso se puso a disposición de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61. En tanto, su titular, Martín López Perrando, comenzará a tomar nuevos testimonios en torno al presunto asesinato
Las escuchas a la banda de “La Gorda Laura”, la nueva jefa narco de San Martín: “Te bajan dos palos ahora”
Laura Manuela Gómez fue detenida junto a su hija y otros seis sospechosos, acusada de regentear una banda de dealers en una villa de José León Suárez. La planta recicladora que allanó la Bonaerense y que usaba de pantalla

Un policía de Santa Fe usó lentes con IA para hacer trampa en un examen y lo atraparon: fue desplazado
Ocurrió la semana pasada, cuando agentes que monitoreaban la realización de la prueba detectaron que el aspirante a conseguir un ascenso a la jerarquía de Subcomisario estaba haciendo trampa

Denunció a sus padres por encerrarlo en un psiquiátrico para cometer una megaestafa: comienzan las pericias clave
La víctima es el empresario Emiliano Penna, que llevó a la Justicia a su familia, a cargo de un holding del negocio de la nafta

Casa del horror de Jujuy: la búsqueda de restos humanos se extiende a depósitos de la empresa de recolección de residuos
La medida fue solicitada por el fiscal regional Guillermo Beller. Se esperan el análisis de un entomólogo forense, el uso de un georadar de Gendarmería y la participación del Equipo Argentino de Antropología Forense
