
La Ciudad de Buenos Aires celebra este lunes el día del Árbol con múltiples actividades que buscan incrementar el bosque urbano a la vez que concientizar y sensibilizar sobre la importancia que tienen los árboles para el medio ambiente y para la mejora de la calidad de vida de los vecinos. Con 15.480 nuevas plantaciones este año, que concluirán el próximo mes, Buenos Aires invita a sus estudiantes a conocer sus árboles históricos y unirse a propuestas de participación vecinal para honrar a la naturaleza.
“Conmemoramos esta fecha tan importante plantando nuevos árboles para generar entornos saludables para la vida, el trabajo y el disfrute”, señaló Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. “En la Ciudad contamos con un patrimonio de 430 mil ejemplares que mantenemos junto a las Comunas con un equipo de profesionales y técnicos. Cada año sumamos más verde con dos objetivos muy definidos, incrementar los beneficios ambientales para los vecinos y multiplicar la belleza urbana que nos aportan nuestros árboles en cada estación.
La Semana del Árbol arrancó el viernes pasado con la plantación de una treintena de ejemplares de la especie Ginkgo biloba frente al paredón del cementerio de la Chacarita en la Avenida Jorge Newbery.

“Conocido como el árbol de la vida, el Gingko biloba es una especie muy antigua, originaria de China y con un follaje muy característico de hojas en forma de mariposa con un intenso color otoñal amarillo y pequeñas ramas donde se disponen las hojas de una manera muy particular que hacen un árbol de características únicas en ese aspecto”, remarca Jorge Fiorentino, gerente de Arbolado de la Ciudad. El ingeniero agrónomo explica que esta nueva plantación, cuya producción fue realizada en el Vivero, permitirá poder disfrutar de un espacio único, puesto que existen muy pocos ejemplares de esta variedad en la ciudad de Buenos Aires.
Además, alumnos porteños podrán disfrutar el lunes de una recorrida informativa para conocer los árboles históricos de Plaza Lavalle. Allí podrán ver los trabajos que se realizan sobre los mismos para protegerlos mediante distintas técnicas como el apuntalamiento de ramas, el cercado, entre otros tratamientos. La iniciativa es organizada en colaboración con Escuelas Verdes y busca transmitir a los más jóvenes los beneficios del arbolado urbano.
Se trata del único espacio verde porteño donde conviven ocho árboles notables y muchas otras especies que ayudan a que el recorrido sea orgánico y estimulante para los estudiantes. La especialista Marcela Palermo Arce, se encargará de guiar a los chicos y chicas en el recorrido y hará mención a las características de cada árbol histórico y notable de la plaza. Además, se entregará a los estudiantes un folleto con el trayecto a realizar y con información de la página Arbopedia, el portal del Gobierno de la Ciudad donde se puede acceder a toda la información sobre el bosque urbano, especies y censo del arbolado. Al finalizar la actividad, los alumnos recibirán un lápiz plantable como agradecimiento por participar en la propuesta.
El conjunto que forma parte del patrimonio natural de Plaza Lavalle está conformado por una emblemática esterculia; un aguaribay, ejemplo de cómo envejecen los árboles en la ciudad y de la necesidad de conservarlos; una damara añosa y de gran tamaño; un gomero de la India de grandes ramas, tronco y raíces; un gomero también conocido como higuera australiana o bayán australiano, con un sistema radicular superficial que se extiende por una amplia zona alrededor del árbol; un ceibo de Jujuy o ceibo de Alvear, ejemplar histórico plantado en 1878 por mandato de Don Torcuato de Alvear; un ceibo plantado en reconocimiento a la flor nacional y un ficus incorporado al paisaje como recordatorio de la lucha de la jubilada Norma Plá en la década del 90.

Las actividades organizadas por la Ciudad para el día lunes también incluyen la finalización de las plantaciones previstas en la avenida Alberdi, actividad que se llevará a cabo con la participación de la Fundación Azcuy que donó 30 ejemplares de tipas de grandes dimensiones y dos ejemplares de jacarandá. Participan de esta actividad las Comunas 6 y 7. “Trabajar junto a las escuelas, vecinos e instituciones de la sociedad civil nos permite afirmar nuestra vocación de cuidado de los árboles a la vez que generar una verdadera conciencia ambiental” destacó Lucía Ferrari, Directora General de Espacios Verdes y Arbolado.
Bajo el título “Árbol de la paz”, la Ciudad también difundirá material audiovisual sobre el papel destacado de los árboles para el medio ambiente y jóvenes de distintas escuelas participarán de la tercera edición del concurso “Mi árbol, un mural”. La propuesta invita a los chicos y chicas a talleres de concientización y a expresar mediante un dibujo lo que han aprendido sobre los árboles, el diseño ganador es plasmado a gran escala en un mural en un espacio verde próximo a la escuela ganadora.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un campo y un yate: la insólita jugada del abogado procesado por engañar a “Cachete” Montiel
Nicolás Payarola fue allanado otra vez en el marco de la causa que investiga el fiscal Cosme Iribarren. La Justicia sospecha que le quiso entregar bienes de otro cliente que también lo denunció a la familia del futbolista

Otra traba en el juicio por Maradona: se excusó uno de los nuevos jueces designados y la causa volvió a quedar sin tribunal
Se trata de Alejandro Lago, integrante del TOC N°7 de San Isidro, quien había salido sorteado para llevar adelante el debate. Por qué dejó el caso
Mar del Plata: un joven denunció que fue golpeado y violado por una patota en el baño de un boliche
El hecho ocurrió el sábado. La víctima permanece internada en terapia intensiva. Un fiscal investiga el caso. No hay detenidos

Se restableció el servicio de gas en Mar del Plata y volvieron las clases luego del masivo corte del suministro
Las escuelas del municipio reabrieron hoy y más de 2700 viviendas recuperaron la distribución del fluido. La palabra de Camuzzi, la empresa que distribuye el fluido en la ciudad. Cómo es la situación en los comercios, estaciones de GNC e industrias

Evacuaron un colegio de Parque Chacabuco por un incendio
Se trata de la Escuela 15 Provincia de Salta, ubicada en la calle Saraza
