“Estamos laburando para pagarles el plan”: una mujer se hartó de un piquete y logró que abrieran la calle al tránsito

Sucedió en la intersección de Moreno y Diagonal Sur, en la Ciudad de Buenos Aires. El video con la reacción de la conductora y el resultado de su enojo

Guardar
Una mujer se bajó de su camioneta, habló con los piqueteros y logró que se reanude el tránsito

“¿Pueden abrir un poquito? Estamos laburando para pagarles el plan… ¿Podemos abrir? ¿Pueden abrir? Estamos todos esperando para que ustedes abran un minuto”. Harta, después de estar 40 minutos detenida dentro de su camioneta en la intersección de Moreno y Diagonal Sur, una mujer se bajó del vehículo en horas del mediodía y comenzó a pedirle a los piqueteros que cortaban la calle, identificados con el Movimiento Teresa Rodríguez, que dejaran un espacio para que el tránsito pudiera fluir.

Con buenos modos, sin insultos pero firme, pidió dialogar con la persona que estaba a cargo de la movilización. “Estamos todos esperando para que ustedes abran un minuto y tengan buena onda, pero no vemos que tengan buena onda muchachos”, le dijo a una de las mujeres que cortaban la circulación, que se dirigió hacia la cabecera de la columna.

Luego, insistió no exenta de ironía: “¿Podemos abrir así pasamos? Es buena voluntad para todos, ustedes paran y nosotros laburamos”. Acto seguido regresó a su vehículo. En el camino tocó el capot del primer automóvil varado y le hizo señas al conductor para que arrancara.

La escena fue captada por la señal de cable TN y, contra todos los pronósticos, los piqueteros le hicieron caso. La columna se abrió, dejó espacio suficiente, y el tránsito pudo continuar. Sin peleas, sin violencia y con argumentos, una mujer sola pudo lo que muchas veces no consigue la policía. Sin embargo, a pesar que eran muchos los automovilistas que esperaban cruzar dicha intersección porteña, ninguno se bajó del vehículo para apoyar el reclamo de la mujer.

El momento en que la
El momento en que la mujer, harta después de esperar 40 minutos para cruzar la calle, se baja de su camioneta

Este jueves 28 de julio, en una nueva escalada de cortes de calles, el tránsito porteño se vio seriamente afectado desde las primeras horas por una serie de movilizaciones de partidos de izquierda y organizaciones piqueteras que marcharon hacia Plaza de Mayo. La convocatoria fue hecha por la Unidad Piquetera, por un lado, y las organizaciones que conforman la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), por el otro, que comenzaron su manifestación para exigirle a la administración de Alberto Fernández cambios en la política social y económica. Esteban “Gringo” Castro, secretario de la UTEP, habló con TN sobre los reclamos de las organizaciones y precisó que “se piden $15.000 complementarios”. Por su parte Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, dialogó con radio La Red y dijo que en su movimiento no están de acuerdo con el Salario Básico Universal (SBU), al considerar que “es un nuevo plan”.

En medio de la tensión por los cambios en el gabinete, pretendían ser recibidos por la que a esa hora todavía era ministra de Economía, Silvina Batakis, para que pague un “bono de 20 mil pesos a los jubilados, monotributistas A y B y quienes cobran el plan Potenciar Trabajo”. Alrededor de las 15.30, se desconcentraron.

Por la tarde, además, y luego de una asamblea interna, se supo que la agrupación Somos Barrios de Pie, liderada por el subsecretario de Políticas de Integración y Formación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Menéndez, canceló la movilización prevista para el próximo sábado a La Rural en coincidencia con el acto de inauguración. En su lugar, marcharán al Congreso de la Nación.

Resuelta, encaró al grupo de
Resuelta, encaró al grupo de piqueteros y logró que abrieran la calle al tránsito

La decisión se tomó un día después del encuentro que el dirigente y funcionario nacional mantuvo con el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcelo D´Alessandro, y tras conversar con sus compañeros de la organización. Según trascendió, los referentes de ese movimiento decidieron evitar posibles disturbios con la Policía y con los productores que participen del evento.

Menéndez publicó en su cuenta de Twitter una Carta Abierta a la Sociedad Rural Argentina, en la que ratificó sus críticas al sector agroindustrial y a “un espacio minoritario de argentinos elige el camino de la especulación trayendo consigo la fragilidad de nuestra economía y el consiguiente deterioro del bolsillo de las clases trabajadoras”.

Por su parte, el ministro Marcelo D’Alessandro, desde su cuenta de Twitter, expresó: “Nos alegra que haya triunfado la cordura. Desde la Ciudad vamos a trabajar ésta y todas las veces que hagan falta construyendo consensos para que los argentinos podamos vivir en paz”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Vivía en un caño de desagüe con su perro y cuidaba la ciudad de Trulalá: el origen de Hijitus, el primer superhéroe argentino

El niño, gracias a sus superpoderes, enfrentaba a un grupo de malvados algo torpes e ingenuos, en ese pueblo imaginario. La historia de este justiciero infantil y la de su creador, Manuel García Ferré

Vivía en un caño de

La niña que se conmueve al enterarse de la dura infancia que vivió su papá y el video que se viralizó: “Dé un paso al frente”

Se trató de un desafío en la plataforma TikTok que replicaron Héctor y su hija Zoe. “Mi hija no aguantó. Se dio cuenta de que no todos tuvimos las mismas posibilidades”, escribió. El gesto de la niña conmovió a millones y reveló una historia de lucha, amor y agradecimiento profundo

La niña que se conmueve

“Gallego, me llevé tres millones”: el día que el tesorero Mario Fendrich robó un banco y el misterio sobre el destino del botín

Fue el 23 de septiembre de 1994 en la sucursal del Banco Nación de la ciudad de Santa Fe. El ladrón era empleado de la entidad y conocía todos los movimientos de la sucursal

“Gallego, me llevé tres millones”:

Juicio por el crimen de Bastián: “Tenía mucha sangre, estaba tirado en la calle y decidí no esperar al SAME”

Lo declaró el policía que llevó al nene agonizando al hospital luego de que uno de sus colegas lo baleara. Qué dijeron los testigos de la Bonaerense que llegaron al lugar del hecho y cuál fue la primera versión del imputado

Juicio por el crimen de

Es argentino y visitó Annobón, la isla africana que pidió ayuda al Gobierno nacional: “Todo es desolación y olor a basura quemada”

El influencer conocido en redes como “Un Topo por el Mundo” se mostró sorprendido por las deplorables condiciones en las que viven sus habitantes, la falta de servicios básicos y la escasez de comida. Las experiencias del primer argentino en visitar la isla

Es argentino y visitó Annobón,