
Por medio del Boletín Oficial se oficializó el nuevo cuadro tarifario para el pasaje del transporte público. A partir de agosto el boleto aumentará un 40% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pero algunos pasajeros tendrán descuentos o bien, la posibilidad de viajar gratis durante un horario determinado.
El precio del boleto de colectivo permanecía congelado desde hace tres años y este jueves se oficializó el aumento. Además se confirmó el aumento el pasaje de los servicios de trenes de corta, media y larga distancia, así como en los pasajes del servicio ferroviario de jurisdicción nacional e interurbanos regionales.
El aumento resulta relevante en medio de un contexto inflacionario y además conflictivo, ya que el servicio de colectivos se vio afectado durante los últimos días por un reclamo de las cámaras empresarias que tienen la concesión del servicio. Por este último motivo las frecuencias estuvieron reducidas a un 50% durante tres dás. El reclamo apunta a un atraso en el pago de los subsidios que otorga el Estado.
Más allá de confirmarse el aumento, la resolución 469/2020 aclara que los beneficios sociales de la tarjeta SUBE se mantiene para todos con el 55% de descuento en la tarifa para el uso de más de un medio de transporte en un plazo de dos horas. Además, habrá un grupo que podrá viajar sin pagar el boleto.
Quienes pueden viajar de manera gratuita:
- Jubilados y pensionados que cobre el haber mínimo, podrán viajar gratis de lunes a viernes de 9 a 17 horas y de 21 a 4 horas. Mientras que los sábados, domingos y feriados lo podrán hacer durante todo el día. Para ello, deberán presentar su último recibo de haberes y DNI.
- Personal policial en servicio.
- Menores de 3 años.
- Personas con discapacidad que posean el correspondiente pase libre otorgado por la Secretaría de Transporte de la Nación en vigencia o Certificado de Discapacidad (original o copia legalizada) y Documento Nacional de Identidad. Este derecho comprende igual beneficio para un acompañante en caso de que así lo determine el certificado extendido.
Tarifa subsidiada
Las tarifas diferenciales o subsidiadas por el Gobierno Nacional para viajar en colectivos y trenes con la tarjeta SUBE se mantendrán vigentes pese al aumento anunciado del boleto.
El descuento se aplicará de manera automática o bien, se podrá “acceder a tarifas diferenciales de forma manual presentando la tarjeta al momento de pagar tu boleto”, informó el ministerio de Transporte en su sitio web.
Los beneficiarios que pagarán el 55 por ciento del valor del boleto son: Jubilados y/o pensionados, Personal del Trabajo Doméstico, Veteranos de la Guerra de Malvinas, Monotributistas Sociales, Beneficiarios de: Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa PROGRESAR, Programa “Potenciar Trabajo” y Pensiones No Contributivas.

A partir de agosto se implementará la suba del 40% en el valor de los pasajes. El boleto mínimo de $18 pasará a $25,20, mientras que el que más utilizado que hoy cuesta $20 (de 3 a 6 kilómetros de distancia) pasará a 28 pesos. El que cubre de 6 a 12 kilómetros se incrementará de $21 a $29,40; el que cuesta actualmente $22 (de 12 a 27 kilómetros) pasará a costar $30,80, mientras que el segmento más largo, de 27 a 45 kilómetros que hoy cuesta $23 tendrá un valor final de 32,20 pesos.
En el caso del los servicios en trenes del área metropolitana, en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín, el boleto mínimo pasará a costar $17,25; en el ferrocarril Urquiza el valor será de $11,25; en el caso del Roca y el Belgrano Sur, pasará a $10,75, mientras que Belgrano Norte subirá a 9,50 pesos.
Más allá del anuncio, el Ministerio de Transporte convocó a una consulta ciudadana como paso previo a la efectiva actualización del cuadro tarifario. Al respecto se aclaró que a partir de este viernes se podrán dejar opiniones y propuestas por medio del sitio web www.argentina.gob.ar/transporte y serán publicados en el sitio pero sin carácter vinculante.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El caso de la adolescente acusada en una causa de viudas negras que podría recibir 20 años de cárcel
Tiene 18 años y la atraparon en la cancha de Sacachispas, cuando fue a ver el partido contra Acassuso. La buscaban por un ataque que comandó su hermana mayor a inicios de 2024 en San Isidro. Por qué podría quedar presa en una cárcel de adultos

El macabro hallazgo en la causa por el crimen de la nena de 5 años en Formosa y qué determinó la autopsia
El cuerpo de María Maidana fue encontrado enterrado a unos mil metros de su casa en la localidad de Villa Dos Trece. Su madre y su pareja permanecen detenidos

Un menor de edad que hacía “willy” con su moto atropelló y mató a una mujer que iba en bicicleta en Uribelarrea
El adolescente de 17 años, imputado por homicidio con dolo eventual, huyó del lugar del hecho, pero luego se entregó. La víctima, de 35 años, fue identificada como Natalia Córdoba

Tienen 16 y 14 años, robaron un auto, amenazaron a un policía con un arma y los detuvieron: sus antecedentes
Los atrapó la Policía de la Ciudad en el barrio de Villa Lugano. Había dos pistolas en el coche en el que pretendían escapar y que habían sustraído minutos antes. En la huida chocaron otro vehículo y lesionaron a un hombre y a su hijo

Lanús: un patrullero que se dirigía a un operativo atropelló y mató a un motociclista
La víctima tenía 25 años. La Justicia no tomó ningún temperamento contra el personal policial involucrado
